Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJessenia Guitierrez Modificado hace 10 años
1
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
VICENTE ALEIXANDRE Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
2
ÍNDICE Vida (infancia, juventud, madurez y vejez)
Trayectoria poética: 2 etapas Poema Bibliografía
3
VIDA Sevilla 1898. Infancia malagueña. Derecho y carrera mercantil.
Influencias de Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. Forma de expresión transcendente. Comunicación entre hombres.
4
Revistas literarias. Homenaje a Góngora. Real Academia Española. Premio Nobel de Literatura. Muere en Madrid, 1984.
5
TRAYECTORIA POÉTICA Generación del 27.
Poeta surrealista por excelencia. 2 épocas complementarias - Primera etapa: estilo simbólico, surrealista - Segunda etapa: estilo realista
6
PRIMERA ETAPA Temas: unidad y elementalidad del mundo, amor y muerte.
Ámbito(1928) Pasión de la tierra(1935) Espadas como labios(1932) La destrucción o el amor(1935): libro surrealista más importante.
7
·Poemas en el Romancero General de la Guerra Civil.
Mundo a solas: visión panteísta. Sombra del paraíso(1944) “Allí nacían cada mañana los pájaros, sorprendentes, novísimos, vividores, celestes. Las lenguas de la inocencia no decían palabras: entre las ramas de los altos álamos blancos sonaban casi también vegetales, como el soplo en las frondas.’’ ·Poemas en el Romancero General de la Guerra Civil. ·Nacimiento último(1953): obra de transición. Recoge la “Elegía a Miguel Hernández”.
8
SEGUNDA ETAPA Temas desde una perspectiva solidaria.
Historia del corazón(1954) En un vasto dominio(1962) Retratos con nombre(1965) Poemas de la consumación(1968) Diálogos del conocimiento(1974): culmina su trayectoria poética.
9
POEMA “Hay momentos de soledad
en que el corazón reconoce, atónito, que no ama. Acabamos de incorporarnos, cansados: el día oscuro. Alguien duerme, inocente, todavía sobre ese lecho. Pero quizá nosotros dormimos… Ah, no: nos movemos. Y estamos tristes, callados. La lluvia, allí, insiste. Mañana de bruma lenta, impiadosa. ¡Cuán solos! Miramos por los cristales. Las ropas, caídas; el aire, pesado; el agua, sonando. Y el cuarto, helado en este duro invierno que, fuera, es distinto. Así te quedas callado, tu rostro en tu palma. Tu codo sobre la mesa. La silla, en silencio. Y solo suena el pausado respiro de alguien, de aquella que allí, serena, bellísima, duerme y sueña que no la quieres, y tú eres su sueño.”
10
BIBLIOGRAFÍA García Madrazo, Pilar; Moragón Gordón, Carmen: Lengua Castellana y Literatura º Bachillerato. Zaragoza, Edelvives, 2009. Páginas 300 y 301.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.