La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pasarela de Pagos – Versión 2

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pasarela de Pagos – Versión 2"— Transcripción de la presentación:

1 Pasarela de Pagos – Versión 2
Presentación Pasarela de Pagos – Versión 2 © Dirección de la Oficina para la Modernización de la Administración (Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco)

2 http://www.testpago.euskadi.net 1 Antecedentes
Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades

3 Entidades Financieras
Antecedentes 2000 Ciudadanos Administraciones Entidades Financieras

4 Expedientes Departamentos
Antecedentes 1 Expedientes Departamentos 2 3 Ciudadanos 4 SIPCA 5 6 IKUS Entidades Financieras

5 Administración (Gobierno Vasco) Entidades Financieras
Antecedentes 2002 Administración (Gobierno Vasco) Pasarela de Pagos Objetivos – Administración Construir una plataforma horizontal, neutra y utilizable por cualquier Administración Pública. Proporcionar una infraestructura común a las aplicaciones de la Administración para realizar pagos vía Internet, así como permitir el pago de liquidaciones notificadas por correo. Potenciar la tramitación on-line. Confeccionar documentos de liquidación estándar, o, en su caso, permitir la elaboración de documentos de liquidación personalizados (XSL). Expedientes Departamentos Ciudadanos Pasarela Pagos Objetivos - Ciudadano Facilitar los trámites de pago al ciudadano proporcionándole un único interfaz de pago, con independencia de la Entidad Financiera de la que es Cliente y de la aplicación de la Administración con la que está trabajando, de forma que la Pasarela se constituya en un elemento familiar. Dar confianza y seguridad a los ciudadanos en el Pago On-Line ya que este se efectúa en la Banca OnLine de su Entidad Financiera, pero siempre “arrastrando” todos los datos del pago. SIPCA IKUS Entidades Financieras

6 Antecedentes Medios de Pago

7 Antecedentes Versión_1 La Pasarela de Pagos de las Administraciones Vascas se encuentra operativa desde mediados del año 2002 para el pago de tasas, precios públicos, sanciones, impuestos, etc., que se ajustan al Cuaderno nº 57 del Consejo Superior Bancario (CSB 57). En la actualidad, se pueden realizar pagos del Gobierno Vasco, de los municipios de Gipuzkoa, de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del Ayuntamiento de Bilbao, etc. En el pasado Tecnimap 2004, y organizado por el Ministerio de Administraciones Públicas y celebrado en la ciudad de Murcia, la Pasarela de Pagos obtuvo el reconocimiento a aquellas mejores prácticas que más aportan al logro de una relación eficiente y sencilla con el destinatario del servicio, teniendo como componente básico la utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones, obteniendo el 1er. Premio Tecnimap para proyectos de Administración Electrónica. Versión_2 Desde principios de 2004, un equipo de técnicos de la Dirección de Finanzas, de la Sociedad Informática - EJIE, y de la Dirección de la Oficina para la Modernización de la Administración, lleva trabajando para la incorporación a la Pasarela de Pagos de nuevas funcionalidades.

8 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 2

9 Funcionalidades de la versión 2
La Pasarela de Pagos es una herramienta puesta a disposición al conjunto de las Administraciones Vascas (Ayuntamientos, Diputaciones, Gobierno, OOAA, etc.), la cual permite la tramitación de un pago en dos escenarios : 1. Escenario de Ciudadano: Iniciar una tramitación de pago en la Web de la propia administración Terminar en la Web de la Entidad Financiera. 2. Escenario de Funcionario: Iniciar una tramitación de pago en la Ventanilla de la Administración a través de un Dispositivo de Lectura de Tarjetas. Terminar en un Área de Acceso Restringido de la Web de la Entidad Financiera.

10 Funcionalidades de la versión 2
Requisito Único: La Administración que se adhiera a la Pasarela de Pagos únicamente debe emitir sus cartas de pago en los estándares de los cuadernos bancarios de Asociación Española de Banca: Cuaderno nº 57 Cuaderno 60 modalidad 1 Cuaderno 60 modalidad 2 (Formato corto, Formato largo)

11 Funcionalidades de la versión 2
Cuaderno nº 57 Carta de pago Código Procedimiento Recaudación - CPR Entidad Emisora – 800 Referencia Identificación 301008 Importe (euros) 0,11 Cuaderno nº 60, modalidad 2 (formato corto) Carta de pago Código Procedimiento Recaudación - CPR Entidad Emisora 486000 Referencia Identificación Importe (euros) 0,12 Cuaderno nº 60, modalidad 2 (formato largo) Carta de pago Código Procedimiento Recaudación - CPR En Voluntaria Entidad Emisora 486000 Referencia Identificación Importe (euros) 0,14 Con recargo 0,24

12 Funcionalidades de la versión 2
Pago de liquidaciones que se ajustan a las especificaciones técnicas del Cuaderno nº 57. Pago de liquidaciones que se ajustan a las especificaciones técnicas del Cuaderno nº 60. Pago de Lotes. Una problemática común en la Administración es el pago de “lotes de documentos de pago”, es decir, entrar una única vez a la Entidad Financiera para realizar el pago de múltiples liquidaciones de una o varias Administraciones. De cara a la Pasarela de Pagos, una operación de pago múltiple constituye una única transacción en la Entidad Financiera Desde una aplicación Desde la propia Pasarela de Pagos con el botón “Añadir nuevo pago” (Límite 10 pagos)

13 Funcionalidades de la versión 2
Pago en ventanillas de la Administración a través de dispositivos de lectura de códigos de barras y banda magnética La Pasarela de Pagos se utilizará en ventanillas de atención al ciudadano, para ello, se dispondrá de dispositivos de lectura de códigos de barras, así como dispositivos de lectura de banda magnética de tarjetas bancarias. Captura automática o manual del código de barras en la ventanilla de la Administración Captura automática o manual del número de tarjeta en la Entidad Financiera

14 Información de los datos pagados por internet
Funcionalidades de la versión 2 Consulta del Estado de Pagos Permite a las aplicaciones departamentales conocer la situación de una liquidación: si ha sido pagada, en qué Entidad Financiera y en qué momento. Proceso: Si la pasarela tiene información del resultado del pago, devuelve esta información directamente Si la pasarela NO tiene información del resultado del pago, consulta a las Entidades Financieras. Información de los datos pagados por internet

15 Funcionalidades de la versión 2
Solicitud de Justificante de Pago Permite a los ciudadanos o funcionarios saber el estado de un pago y obtener el justificante del mismo si ha sido pagado si ha sido pagada, en qué Entidad Financiera y en qué momento. Proceso: Si la pasarela tiene información del resultado del pago, devuelve esta información directamente Si la pasarela NO tiene información del resultado del pago, consulta a las Entidades Financieras.

16 Se trata del entorno de pruebas
Funcionalidades de la versión 2 Homogeneización del Interfaz de Usuario Estandarización de la forma de presentar las liquidaciones a pagar, independientemente de la Entidad Financiera Estandarizar el diálogo con el usuario Estandarizar el Justificante de Pago. Se trata del entorno de pruebas

17 (Comisiones, y Repudios) Ver acuerdo BBK – Gobierno Vasco
Funcionalidades de la versión 2 Pago con Tarjetas de Entidades NO Adheridas a la Pasarela de Pagos (TPV Virtual). Se trata de una propuesta de solución técnica a la integración de la Pasarela de Pagos con sistemas de crédito que supere las prestaciones actuales de los Terminales Punto de Venta virtuales (TPV virtual). Permite el pago utilizando cualquier tarjeta de cualquier Entidad Financiera La información de las liquidaciones cobradas se sigue recibiendo en el formato CSB-57 o CSB-60 para posibilitar la cancelación en SIPCA De cara a la Pasarela de Pagos se comporta como cualquier otra Entidad Financiera, conservándose todas las funcionalidades: Formatos 57, 60, 57 no estándar Pago por lotes Confirmación on line Consulta de pagos (Comisiones, y Repudios) Ver acuerdo BBK – Gobierno Vasco

18 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 3

19 Publicación de nueva normativa
Sistema Integral de Pagos y Cobros de la Administración (SIPCA) ORDEN de 11 de abril de 2008, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, que establece el registro y cobro automatizados de los ingresos de derecho público de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y de sus Organismos Autónomos a través del Sistema Integral de Pagos y Cobros de la Administración. (BOPV nº 83, de 5 de mayo de 2008) Entidades Colaboradoras ORDEN de 11 de abril de 2008, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, reguladora del servicio de colaboración en la gestión recaudatoria de la Hacienda General del País Vasco. (BOPV nº 93, de 19 de mayo de 2008) Pasarela de Pagos ORDEN de 11 de abril de 2008, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública, reguladora del pago de ingresos de derecho público de la Hacienda General del País Vasco a través de la Pasarela de Pagos. (BOPV nº 98, de 26 de mayo de 2008)

20 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 4

21 Procesos P01 Incorporación de Entidades Emisoras Proceso de incorporación de nuevas Entidades Emisoras a la Pasarela de Pagos de la Administración Vasca. Firma de Convenio (servicio de CAU). P02 Incorporación de aplicaciones Proceso de incorporación de nuevas aplicaciones de las Administraciones vascas a la Pasarela de Pagos de la Administración Vasca. P03 Alta de Usuario en el pago en ventanilla Proceso de generación de alta de usuario en XL-Nets para posibilitar el pago en ventanilla en las Entidades Emisoras adheridas a la Pasarela de Pagos de la Administración Vasca que soliciten dicha funcionalidad. P04 Generación del NRC Proceso de generación del Número de Referencia Completo (NRC) para las Entidades Financieras adheridas a la Pasarela de Pagos de la Administración Vasca. P05 Incorporación de Entidades Financieras Proceso de incorporación de nuevas Entidades Financieras a la Pasarela de Pagos de la Administración Vasca.

22 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 5

23 Acuerdo de Condiciones de Uso del “TPV virtual” - BBK
Apertura de Cuenta Todas las Administraciones que deseen adherirse a este servicio deben mantener una cuenta de pasivo abierta con la Entidad Financiera BBK, donde le serán abonadas las liquidaciones y cargadas las comisiones a repercutir descritas a continuación. Liquidación de cobro Dado que el tratamiento que se les da a este tipo de operaciones, es idéntico a cualquier tipo de operación de cobro de impuestos o tasas en formato CSB57 o CSB60, la liquidación de cobro por cualquier vía (ventanillo, cajero, internet, TPV virtual), ha de mantener igual periodicidad de abono, siendo ésta de 7 ó 15 días cuando menos. Información de las operaciones La información de las operaciones cobradas se transmitirá a cada Institución en la forma requerida por ellos y en el formato CSB57 o CSB60, pudiendo realizarse desde diariamente hasta mensualmente. La información sobre la comisión cedida se facilitará perfectamente identificada junto con la operación a la que corresponde, siendo imposible realizar ningún agrupamiento que nos indique si la operación pertenece a una u otra red. Pago por lotes En el caso de pagos por lotes a través del TPV virtual, si las operaciones fueran de diferentes administraciones, la comisión se repercutiría de forma proporcional a los importes correspondientes a cada una de ellas, ya que, al existir una única por el importe global del lote, éste es el modo más idóneo.

24 Acuerdo de Condiciones de Uso del “TPV virtual” - BBK
Comisiones El sector de actividad que corresponde, tanto a la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca como a los Ayuntamientos y Diputaciones, es el 1490, y las comisiones que se cederían, en este momento, son las siguientes: INTRASISTEMAS: 1,21% en Tarjetas de Crédito 0,53 euros en Tarjetas de Débito INTERSISTEMAS: 1,38% en Tarjetas de Crédito 0,51 euros en Tarjetas de Débito 0,03 euros de tasa de intercentros TARJETAS BBK: Sin comisiones Aproximadamente en Enero se conocerán las nuevas tasas intrasistemas y en Abril nos comunicará el Banco de España los cambios para las intersistemas. En ambos casos, la Entidad Financiera BBK procederá, tanto a comunicarlas, como a aplicarlas inmediatamente. Las fechas exactas no se pueden facilitar porque no existe calendario preestablecido. Dado el coste tan importante que supone el pago a débito de pequeñas cantidades, BBK se permite sugerir la posibilidad de que, desde nuestro sistema se evite la posibilidad de efectuar pagos con TPV VIRTUAL por importes inferiores a 37 €, ya que es en este punto donde prácticamente se igualan al mayor de los costes de las de crédito (1,38%).

25 Acuerdo de Condiciones de Uso del “TPV virtual” - BBK
Repudios Asimismo, BBK indica que los repudios que pudieran existir serán siempre a cargo de las diferentes Administraciones, salvo aquellos casos en que se esté utilizando en ventanillos de la Administración y el funcionario haya recogido y verificado la firma del titular de la tarjeta, exigiendo la presentación del DNI de forma fehaciente y guardando el documento firmado al menos durante seis meses, para su posible utilización ante cualquier reclamación, como demostración de que la transacción ha sido correcta, en caso contrario la propia Administración se hará cargo. Nota remitida por el Santander Central Hispano No obstante, según nos confirma nuestros Departamentos de Medios de pago y Asesoría Jurídica, la normativa específica los siguientes plazos para la custodia de la documentación: según normativa Visa y MasterCard, el plazo es de 1 año. según legislación española dicho plazo es de 5 años en el ámbito fiscal (en el ámbito mercantil son 6 años); como estos pagos sólo tienen trascendencia a efectos fiscales bastaría con custodiarla durante el citado plazo de 5 años. Es decir, si un contribuyente repudiase el pago una vez vencido el período de 6 meses que habéis contemplado, se tendría que devolver íntegramente el importe de la operación al no poder documentarla.

26 Acuerdo de Condiciones de Uso del “TPV virtual” - BBK
Procedimiento Paso 1: Aquellas Administraciones u Organismos que deseen ofrecer esta modalidad de pago (Visa, MasterCard, Maestro) a sus ciudadanos deberán ponerse en contacto con la Entidad Financiera BBK, a través de los siguientes teléfonos: Joseba Iturbe Ormaetxe: Marta Sanz Magunacelaya: Paso 2: Una vez realizadas las gestiones con la Entidad Financiera BBK, deberán enviar el correspondiente correo electrónico a indicando la relación de Sufijos/Tributos que se deben dar de alta en esta nueva modalidad. Es decir, el alta de esta modalidad de pago se puede parametrizar, tanto a nivel de Entidad Emisora, como a nivel de Sufijo / Tributo. Por ejemplo, El Gobierno Vasco ( ) podría ofrecer el pago a través de Visa, MasterCard, Maestro, para el pago de las Multas de tráfico (Sufijo 899), pero podría no ofrecer esta modalidad de TPV virtual para el pago de la Gazte-Txartela (Sufijo 517). Paso 1: Paso 2:

27 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 6

28 Modelo de Justificante de Pago

29 Modelo de Justificante de Pago
Número de Referencia Completo - NRC Permite asociar un documento de ingreso al pago de él derivado, de manera que se cumplan los siguientes requisitos: que el justificante en el que figura el NRC responde a un ingreso realizado en la entidad de crédito que lo expide y que el justificante corresponde al documento de ingreso expedido por la Administración a que se refiere y no a otro.

30 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 7

31 Usabilidad y Marketing
En el desarrollo de esta nueva versión de la Pasarela de Pagos hemos incorporado dos conceptos novedosos: usabilidad y marketing, que nos permitan asegurar que el ciudadano utilice los servicios telemáticos que la Administración pone a su disposición en la red. Usabilidad Hay que aplicar esfuerzos en asegurar que el ciudadano entienda la mecánica de utilización del servicio digital propuesto. La usabilidad tiene muchas facetas: simplicidad de uso, existencia de herramientas de navegación, multilingüismo, demostraciones, asistente, etc. Marketing La utilidad de los servicios prestados por un canal digital no es automáticamente evidente para los ciudadanos. Hay que invertir en cierta pedagogía de servicio. Hay que demostrar al ciudadano que el uso de un canal digital le aporta algunas ventajas (no sólo la comodidad de evitarle desplazamientos). La administración tiene que encontrar su propia forma de marketing. Así, en la nueva versión de la Pasarela de Pagos hemos definido un nuevo estilo gráfico (tipografía, paleta de colores, etc.), se ha diseñado un nuevo logotipo o identidad del servicio, hemos incorporado nuevos elementos que aumenten la usabilidad del servicio (barra de estado, demo flash, asistente o zona de mensajes, etc.). En esta misma línea, hemos generado, también, elementos de soporte gráfico (diseño en formato DIN-A4 para el reverso de los documentos de pago, “flyers” a incorporar en la correspondencia de los documentos de pago, pegatinas, metacrilatos en las ventanillas, banner, etc.), que haremos llegar al conjunto de las Administraciones.

32 Usabilidad y Marketing
Así, en la nueva versión de la Pasarela de Pagos hemos definido: un nuevo estilo gráfico (tipografía, paleta de colores, etc.) nuevo logotipo o identidad del servicio, nuevos elementos que aumenten la usabilidad del servicio: barra de estado demo flash asistente o zona de mensajes etc.

33 Usabilidad y Marketing
Elementos de soporte gráfico: Diseño en formato DIN-A4 para el reverso de los documentos de pago Flyers a incorporar en la correspondencia de los documentos de pago Banner Pegatinas Metacrilatos en las ventanillas

34 Usabilidad y Marketing

35 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 8

36 Entidades Emisoras

37 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 9

38 Entidades Financieras

39 Entidades Financieras

40 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 10

41 Entorno de Pruebas Documentación: Especificaciones técnicas Presentaciones Procesos Elementos de marketing Modelo de liquidación

42 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 11

43 Lectores de banda magnética
Homologación de dispositivos Instalación de dispositivos Alta de usuarios en XLNet (P04_Alta_Usuario_Pago_Ventanilla) Definición parámetro (aplicación internet y/ intranet)

44 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 12

45 Punto de acceso a la Pasarela de Pagos
Versión 2

46 Punto de acceso a la Pasarela de Pagos
Versión 2 Parametrización   (Formato 507)   (Formato  522)

47 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 13

48 Propuesta de puesta en marcha
Fase1: Incorporación de un Ayuntamiento como Entidad Emisora 1 día Dar de alta en la gestión de la Pasarela de Pagos los códigos de Entidad Emisora de la Administración, así como los correspondientes Sufijos, Entidades Financieras Colaboradoras. Fase 2: Pago en ventanilla 2 semanas Dotar a los puestos de atención de los dispositivos de lectura de banda magnética, y de código de barras: alta de usuarios en el sistema de seguridad del Gobierno Vasco XL-Nets, suministro de los dispositivos de lectura de banda magnética (EJIE) Fase 3: Incorporación de aplicaciones 1 mes Proceso de incorporación de nuevas aplicaciones telemáticas de las Administraciones a la Pasarela de Pagos de la Administración Vasca (mis deudas, certificaciones, autorizaciones, etc.)

49 Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades 14

50 Próximas funcionalidades
Gestión descentralizada de altas y bajas de sufijos y/o tributos, altas y bajas de Entidades Financieras, actualización de logos, emisión de informes, etc. Gestión descentralizada de estadísticas de pagos. Esta funcionalidad permitirá gestionar la necesidades de marketing a aplicar, tanto por destinatarios, como por tipología de documentos. Gestión del cartel de ventanilla. Queremos identificar aquellos puestos de las distintas Administraciones que van a posibilitar el pago a través de ventanilla. Para ello hemos elaborado unos materiales para el Gobierno Vasco que deben ser particularizados para cada una de las Administraciones.

51 Repaso Antecedentes Funcionalidades de la versión 2 Publicación de nueva normativa Procesos Acuerdo de condiciones de uso del “TPV virtual” – BBK Modelo de Justificante de Pago Usabilidad y marketing Entidades Emisoras Entidades Financieras Entorno de Pruebas Lectores de banda magnética Punto de acceso a la Pasarela de Pagos Propuesta de puesta en marcha Próximas funcionalidades

52 Eskerrik asko – Muchas gracias
© Dirección de la Oficina para la Modernización de la Administración (Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco)


Descargar ppt "Pasarela de Pagos – Versión 2"

Presentaciones similares


Anuncios Google