La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL SOBRE LA GENERACION Y CALIDAD DEL EMPLEO Hugo López, Remberto Rhenals, Elkin Castaño Corporación CIDE 13 diciembre 2004 CORPORACION.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL SOBRE LA GENERACION Y CALIDAD DEL EMPLEO Hugo López, Remberto Rhenals, Elkin Castaño Corporación CIDE 13 diciembre 2004 CORPORACION."— Transcripción de la presentación:

1 IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL SOBRE LA GENERACION Y CALIDAD DEL EMPLEO Hugo López, Remberto Rhenals, Elkin Castaño Corporación CIDE 13 diciembre 2004 CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA ECONOMICA

2 I. IMPACTO DE LA REFORMA SOBRE EL VOLUMEN DE EMPLEO CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA ECONOMICA

3 ConceptoTotal2003200420052006 1. Ampliac jornada diurna10176252320196751653613231 2. Elimin recargos3259316832644952074105 3. Reducc costos despido356008900 4. Reducc aportes paraf por c/nuevos empleo 9625149707190441537712123 A. TOTAL (sin aprendizaje)266206127759540684602038359 5.Contrato aprendizaje (nuevos aprendices anuales) 21342199176596142998324648 B. TOTAL (con aprendizaje)4796272269351136827600363007 1. Impactos esperados El Gobierno Nacional estimaba el impacto de la reforma laboral en unos 480.000 empleos: 44.5% (nuevos aprendices); 21.2% (ampliación de la jornada diurna); 7.4% (disminución de los recargos); 7.4% (reducción de los costos de despido) y el 20.1% (reducción de los parafiscales para las empresas que crearan nuevos empleos). El 48% de esa cifra (227.000 nuevos empleos), en el primer año de la reforma

4 2. El modelo usado por la Corporación CIDE La Corporación CIDE ajustó a los datos trimestrales de empleo y salarios (1986-2004) para las siete ciudades principales, una ecuación de demanda de trabajo que entre las variables independientes incluye: El PIB urbano. Los salarios mínimo, calificado y no calificado Tres períodos de cambio estructural que se detectaron estadísticamente en las series: 1991-1993; 1994-2002; 2003-2004. Los dos primeros coinciden con las reformas de comienzos de los años noventa (Leyes 50 de 1990 y 100 de 1993; apertura comercial y financiera). El tercero con la entrada en vigencia de la ley 789 del 2002. Se usó una ecuación doble logarítmica, ajustada en diferencias, donde los parámetros del PIB y los salarios son las elasticidades simples. Los parámetros de los tres períodos de cambio estructural miden el impacto que estos tienen sobre las elasticidades empleo/PIB y empleo/salarios (que multiplican esas mismas variables).

5 3. Cambios en las elasticidades Antes del 91 Cambios estructurales 1991-1993 Otros cambios estructurales 1994-2002 Ley 789/02 y cambios estructurales 2003-2004 PIB Urbano0,5230,4510,3050,485 Salario Mínimo-0,473-0,470-0,468-0,469 "Salario" calificado-0,088-0,100-0,104 "Salario" no calificado-0,375-0,306-0,216-0,428 Elasticidades de largo plazo del empleo al PIB urbano y a los salarios Elasticidad: Variación (%) en empleo ante variación (%) en PIB o en salarios 1. La elasticidad empleo/PIB baja durante los noventa y vuelve a elevarse en el 2003 2. Las elasticidades del empleo frente al salario mínimo (cercana a -0,47) y a los salarios calificados (cercana a -0,10) han sido bastante estables, 3. La elasticidad frente a los “salarios” no calificados ha sufrido cambios considerables: se redujo durante los noventa y volvió a elevarse, casi duplicándose, desde el 2003.

6 3. Cambios en las elasticidades … La reducción de esa elasticidad empleo/PIB en la primera mitad de los noventa quizá se explique, principalmente, por el cambio técnico (capital-using) generado por la disponibilidad de divisas del período El alza reciente de la misma puede, en cambio, atribuírse, sobre todo, a la ley 789 del 2002. Esta flexibilizó la distribución de la jornada laboral entre horas diurnas y nocturnas y entre días normales y festivos, fenómeno que fue reforzado por el artículo 51 de la Ley. Probablemente la reducción de los costos de despido hizo también a los empresarios menos precautelativos en el enganche de nuevos trabajadores. Al hacerlo tendió a elevar el empleo por unidad de PIB. La elasticidad frente a los “salarios” no calificados ha sufrido cambios considerables: se redujo durante los noventa y volvió a elevarse, casi duplicándose, desde el 2003: la reforma laboral (en particular la extensión en la jornada diurna y los cambios en la legislación sobre dominicales y festivos) permitieron formalizar el empleo (reemplazar trabajadores informales simples, por formales) elevando el abanico de opciones laborales a disposición de los trabajadores no calificados.

7 4. Impactos estimados de la reforma Estimación de los impactos de la reforma laboral y otros cambios estructurales acaecidos en el 2003 en el empleo de las siete ciudades principales Empleo en milesPromedio Trimestre 2003- 1 2003-22003-32003-42004-12004-2 Sin reforma 2003 6137621663256494622663106285 Con reforma 2003 6284639465646817650764586504 Impacto reforma 144175236319278144219 % empleo observado 2,3%2,7%3,6%4,7%4,3%2,2%3,4% Se puede estimar con el modelo lo que hubiera pasado sin los cambios en las elasticidades generados por la reforma. El resultado es que el empleo en las siete áreas metropolitanas más importantes hubiera sido, en promedio, 3.4% más bajo. Significa que la reforma junto con otros posibles cambios estructurales del mercado laboral explicaría unos 219.000 empleos en las 7 ciudades. Y si se extrapolara esta cifra (el 3,4%) al caso de las 13 principales áreas metropolitanas, la reforma explicaría unos 260.000 empleos de los cerca de 7,8 millones de empleos medios 2003-1 a 2003-4 de las 13 ciudades

8 5. Impacto sobre el volumen del empleo: decrece con el tiempo Esta amortiguación recoge la recuperación de los “salarios no calificados” que comienza a producirse este año del 2004 (el fruto de la mejora en la calidad del empleo). En las grandes ciudades los “buenos” empleos siguen creciendo, pero como, en parte, reemplazan empleos “malos” (que se reducen), el empleo total crece mucho pasado los impactos de la reforma sobre menos. Es previsible que, aunque el PIB urbano siguiera creciendo a la misma tasa del año el volumen de la ocupación tienda a amortiguarse todavía más. Por eso la cifra esperada por el Gobierno (480.000 empleos) luce exagerada.

9 6. La mayor parte de los efectos de la reforma parecen haberse producido vía la extensión de la jornada diurna y la disminución de los recargos a los dominicales y festivos El modelo usado por el CIDE para cuantificar los impactos de la reforma no permite discriminar el impacto de cada uno de los componentes de la misma. La encuesta de la practicada por el Ministerio de Protección Social y la Andi a unas 200 empresas (que preguntó por los aspectos de la reforma que incentivaron la contratación; los empresarios podían marcar varias opciones) sugiere que lo principal fue la modificación a la jornada diurna (76% de los entrevistados) y en los costos de festivos y dominicales (74%); la disminución de los costos de despido y la extensión de aportes parafiscales parecen haber tenido una importancia secundaria).

10 II. DINAMICA RECIENTE DEL EMPLEO CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA ECONOMICA

11 1. La dinámica del empleo global se está desacelerando por un efecto de reemplazo (los buenos suben, los malos bajan y el neto no crece tanto). Creación Nacional anual de empleo por trimestres (en miles). En el 2003 se crearon, a nivel nacional, unos 847.000 empleos, cifra 7.4 veces más que en el 2002 (apenas 114.000). Este extraordinario dinamismo (un incremento del 5.1%) ocurrió tanto en las 13 áreas metropolitanas principales, donde la ocupación creció 5.9% (la generación anual de nuevas plazas pasó de 107.000 en el 2002 a 166.000 en el 2003), como en las demás cabeceras municipales donde creció 5.0% generando 465.000 nuevas plazas (vs. 168.000 en el 2002) y como en las zonas rurales donde se elevó en 4.8%, es decir, en 216.000 plazas (vs. una pérdida de 161.000 en el 2002). No obstante la dinámica del empleo, parece estar otra vez perdiéndose en el curso de este año.

12 2. La calidad ha seguido elevándose en las grandes ciudades Creación anual de empleo por trimestres (en miles). 13 ciudades Las grandes ciudades siguen generando empleos de buena calidad a tasas aceptables. Pero como han venido reemplazando empleos “malos” por empleos “buenos, la generación neta de plazas de trabajo no es tan considerable como la del año pasado (las buenas aumentan pero las malas se reducen). Y, por eso, porque la calidad del empleo sigue mejorando y, con ella los ingresos de los hogares, las familias han comenzado a retirar del mercado laboral a sus miembros secundarios (la participación laboral se ha reducido) haciendo que el desempleo siga bajando a pesar de que la ocupación total no crece como lo hizo el año pasado.

13 3. En las medianas y pequeñas cabeceras y en las áreas rurales la situación se ha deteriorado este año Creación anual de empleo por trimestres (en miles) Pequeñas cabecerasZonas rurales En las pequeñas cabeceras el “pleno empleo” creció el año pasado y el subempleo se redujo. En los dos primeros trimestres de este año pasó lo inverso y sólo en el tercer trimestre la situación ha comenzado a enderezarse. En las zonas rurales, el deterioro del 2004 ha sido más marcado. El año pasado, el pleno empleo había aumentado considerablemente y el subempleo había caído. Hasta el segundo trimestre de este año las buenas plazas se redujeron y las “malas” se elevaron. Solo en el tercer trimestre la situación comenzó a revertirse.

14 II. LA CALIDAD DEL EMPLEO HA VENIDO ELEVANDOSE EN LAS GRANDES CIUDADES CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA ECONOMICA

15 El empleo se reformalizó marcadamente. El grado de salarización del empleo se ha elevado. El aporte del empleo asalariado de las empresas privadas de más de 10 trabajadores fue alto el año pasado y más considerable este año Este año han bajado los empleos informales 1. El empleo se ha formalizado Empleos por tipos en las 13 ciudades. Segundos trimestres 2002, 2003 y 2004 Tipo de empleo Volumen de empleo (miles)Distrib porcentual Variación (miles)Aporte a la variac Abr- jun 2002 Abr- jun 2003 Abr- Jun 2004 Abr- jun 2002 Abr- jun 2003 Abr- Jun 2004 02- 03 03- 0402-0303-04 A. TOTAL7.4327.6687.749100% 100,%23681100% 1. Sector Formal2.9753.1503.29740,0%41,1%42,6%17514774,1%182,0% 2. Sector informal4.4574.5184.45160,0%58,9%57,4%61-6625,9%-82,0% B. OBR/EMPL ASAL3.7813.9804.11050,9%51,9%53,0%19913084,4%161,0% 1. Privados3.3263.5353.67544,8%46,1%47,4%20814088,3%172,8% a. Trabaja solo1230,0% 120,4%2,1% b. 2-5 trabajadores87688787311,8%11,6%11,3%11-134,5%-16,6% c. 6-10 trabaj4084284215,5%5,6%5,4%20-78,3%-8,7% d. 11 + trabaj2.0412.2192.37727,5%28,9%30,7%17715975,1%196,0% 2. Del Gobierno4544454356,1%5,8%5,6%-9-10-3,9%-11,8%

16 2. Se ha elevado la afiliación a la seguridad social Afiliación a la seguridad social en 13 ciudades. Segundos trimestres de 2002, 2003 y 2004 Tipo de empleo % afiliado salud (régimen contributivo % afiliad salud (régimen subsidiado) Afiliado pensiones Abr-jun 2002 Abr- jun 2003 Abr- jun 2004 Abr- jun 2002 Abr- jun 2003 Abr-Jun 2004 Abr- jun 2002 Abr- jun 2003 Abr- Jun 2004 A. TOTAL OCUPADOS 61,4%62,3%63,8%12,1%11,8%12,2%34,3%34,8%37,2% 1. Sector formal 88,1%87,9%89,4%2,6%2,4% 67,7%68,0%70,4% 2. Sector informal 43,6%44,4%44,8%18,4% 19,4%11,9%11,7%12,6% B OBR/EMPL ASALAR 76,4%77,9%79,1%6,9%6,3%6,7%57,2%57,7%60,7% 1. Privados 73,4%75,2%76,8%7,8%7,1%7,5%51,8%52,7%56,4% c. Hasta 10 trabajad 49,0%51,9%51,5%15,1%14,2%16,1%20,6%20,0%22,7% d. 11 + trabajad 88,7%88,9%90,6%3,2%2,9%2,8%71,4%72,1%74,8% 2. Del Gobierno 98,5% 100,0 %99,1%0,3%0,0%0,1%96,4%97,7%96,7% Los trabajadores cubiertos por la seguridad social se han elevado en el último año. En salud la cobertura del régimen contributivo se incrementó el último año en el sector formal, sobre todo entre los asalariados de empresas de más de 10 trabajadores (que fueron las que generaron empleo. Y la cobertura del sistema pensional se elevó también en el sector formal (en las empresas de más de 10 trabajadores) e incluso en el sector informal (microempresas y cuentas propia)

17 3. Algunas de las ocupaciones más dinámicas subieron ligeramente la jornada semanal, muchas la redujeron; casi todas elevaron el salario real por mes y por hora y la cobertura de la seguridad social Variación en jornadas, salarios y seguridad social de asalariados privados. Ocupaciones que elevaron el empleo entre el 03-04. 13 ciudades; 2s trimestres de 02/03 y 03/04 Nú m acu mul ocu pac Incre m acum ul empl eo 03- 04 Variación jornada semanal (minutos) Variación salario real Variación sal real por hora Var afiliación reg contrib salud (puntos % empleo tot) Var afiliac pensiones (puntos % empleo tot) Jornada normal Jornada adiciona l Jornada total 02 03 030 4 02 03 03 04 02 03 03 0402-0303-0402-0303-0402-03 03- 0402-0303-04 439%5816-96 4922 -0,9%13,9%-2,6%13,0%-0,7%1,4%0,5%1,9% 960%55-36-35 52-30 -1,5%12,8%-3,2%13,9%0,4%1,6%-0,9%4,0% 2187%43-24-713 36-11 -4,2%10,2%-5,3%10,6%-0,6%2,2%-1,2%4,3% 48 100 %22 8 227 -0,6%6,5%-1,3%6,3%0,6%1,8%-0,1%3,8% Los 48 oficios (de un total de 81) cuyo empleo creció generaron en ese año 278.000 nuevas plazas (contra 14.000 entre 2002 y 2003). La jornada semanal por trabajador casi no cambió. El salario real por mes creció 6.5% cuando el año anterior había bajado 0,6% y el salario por hora se elevó 6,3% (vs. una reducción del 1,3% el año anterior). La cobertura del régimen contributivo en salud creció 1,8 puntos porcentuales (lo que representa 278.000 trabajadores más) y la afiliación al sistema pensional subió 3.8 puntos porcentuales (248.000 trabajadores más).

18 4...Casi todas elevaron el salario real y la cobertura de la seguridad social 1. Las cuatro primeras (39% del incremento del empleo entre los segundos trimestres del 2003 y 2004) elevaron la jornada por trabajador en 22 minutos (la normal subió 16 y la adicional en 6). Pero también subieron más que el promedio los salarios reales mensuales (14.0%) y por hora (13%). Entre esas cuatro ocupaciones se cuentan los “empleados de contabilidad, cajeros y similares” (los cajeros de los supermercados), los “sastres, modistos y similares” (es decir los obreros de la confección, únicos de este grupo que trabajaron más y ganaron menos, pero que ganaron en seguridad social), el personal administrativo, y los “arquitectos, ingenieros y similares”. 2. Las nueve primeras (60% del incremento en el empleo) redujeron la jornada semanal en 30 minutos (la normal en 36; la adicional en 3). Los salarios reales mensuales y por hora crecieron 12, 8% y 13,9% (el año anterior había bajado). En ese grupo se incluyen el personal de protección y seguridad (los celadores), cuyo empleo creció 11% (16.000 más; muchos esperaban lo contrario), cuya jornada semanal cayó 80 minutos (pero que siguen trabajando 63,6 horas) y cuyo salario mensual cayó 3,0%. No obstante los celadores se beneficiaron de la seguridad social (16.000 más en el régimen contributivo de salud; 17.500 más afiliados al sistema pensional).

19 En síntesis: la extensión de la jornada diurna no incrementó la jornada semanal media de los trabajadores asalariados, ni redujo los salarios medios mensuales La jornada semanal media de los asalariados de las empresas privadas de más de 10 trabajadores (que fueron las grandes responsables de la generación de empleo) no subió sino que se redujo ligeramente. Entre 2002 y 2003 se había elevado en 37 minutos; para el 2004 había vuelto a bajar 14 minutos. En contraste los asalariados de las microempresas vieron elevarse su jornada semanal de trabajo en 79 minutos. Los salarios mensuales medios (empresas de más de 10 trabajadores) crecieron 7.5% en vez de bajar. Por hora se elevaron 7,9% En vez de efectos perversos, el empleo de buena calidad se incrementó.

20 La estabilidad del empleo asalariado ha comenzado a elevarse en las empresas de más de 10 trabajadores. Obreros y empleados privados que superviven en la empresa a partir del enganche (%). 13 Areas metropolitanas. Segundos trimestres de c/ año. Años desde el enganche Microempresas (1-10 trabajadores)Empresas de 11 y más trabajadores 200220032004200220032004 0100,0% 156,3%56,4%55,8%69,4%72,1%71,4% 520,5%15,9%16,7%31,6%27,7%30,3% 109,1%8,1%9,6%16,7%16,5%18,3% 154,2%3,7%4,5%10,9%8,7%9,2% 202,8%2,1%2,7%7,2%5,3%5,4% Entre los segundos trimestres del 2002 y el 2003 la estabilidad de los trabajadores asalariados en sus empleos había caído tanto en las microempresas como en las empresas de más de 10 ocupados. En el último año después de la reforma (2003- 2004) se nota una mejora en la estabilidad sobre todo en las firmas de más de 10 empleados. No obstante los impactos plenos de la reforma sobre la estabilidad de los trabajadores sólo se podrán apreciar en el largo plazo.

21 III. NO CONVIENE ECHAR PARA ATRÁS LA REFORMA LABORAL CORPORACION PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Y LA DOCENCIA ECONOMICA

22 1. No conviene echar atrás la reforma laboral Nuestras estimaciones sugieren que los efectos de la reforma laboral del 2003 sobre el volumen del empleo han sido muy considerables, aunque quizá no tan grandes como pensaba el Gobierno. No conviene echar esa reforma para atrás, no solo por lo anterior (la opinión pública suele desconfiar, no sin razón de los modelos de los economistas) sino, además, por las siguientes razones: Porque la calidad del empleo ha venido elevándose, particularmente en las grandes ciudades. Porque, contra lo esperado por algunos, la extensión de la jornada diurna no incrementó la jornada semanal media de los trabajadores asalariados, ni redujo los salarios medios mensuales Porque, en vez de una ola de despidos, la estabilidad del empleo asalariado ha comenzado a elevarse

23 2. En vez de ello es preciso corregir algunos aspectos de la reforma que no están marchando bien. a. Una buena reglamentación del contrato de aprendizaje para hacerlo extensivo (no en derecho que ya lo es sino en los hechos) a la educación media. Habría que introducir los siguientes cambios legales o reglamentarios: Estipular que, cuando se aplica a la educación media, un cupo de aprendizaje pueda “mover” varios alumnos (vgr. cuatro, cada uno con una dedicación del 25% cada año para una formación de 6 meses en dos años). Estipular que, en el caso de la educación media, los “apoyos de sostenimiento” del aprendiz durante su será pagados cancelados al alumno en dinero, sino trasladados directamente a los colegios. b. Una revisión de los programas de apoyo al desempleado y los subsidios para la creación de nuevas plazas de trabajo que no están funcionando adecuadamente (a junio de 2004 se habían entregado 69% de los recursos disponibles para el subsidio al desempleo y 36% de los recursos disponibles para programas de capacitación; el programa de micro crédito y el régimen especial de aportes evidencian problemas de demanda, lo que sugiere a su vez problemas de diseño ).


Descargar ppt "IMPACTO DE LA REFORMA LABORAL SOBRE LA GENERACION Y CALIDAD DEL EMPLEO Hugo López, Remberto Rhenals, Elkin Castaño Corporación CIDE 13 diciembre 2004 CORPORACION."

Presentaciones similares


Anuncios Google