Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dylan Choate Andrew Dame Adam Dexter
La Literatura Cubana Dylan Choate Andrew Dame Adam Dexter
2
Historia Cubana y la literatura
Revolución Cubana en 1902 Al tiempo de la revolución, el índice de alfabetización fue 70% Gobierno nuevo empezó una campaña de alfabetización Hoy el índice de alfabetización para jovenes = mas o menos 100%
3
El gobierno Cubano y La literatura
Los relaciónes con otros gobiernos estaba limitado por el gobierno Cubano Por consiguiente, la literatura cubana no está conocido todo el mundo El gobierno no permite a los autores cubanos a salir, usualmente También, hasta recientemente, los autores necesitan el permiso del gobierno cuando quieren publicar su trabajo
4
Los poetas Algunos son más famosos de otros porque salieron de Cuba
Un ejemplo es Heberto Pedilla Pero el trabajo de José Lezama Lima y Eliseo Diego no era descubrido No hay muchas poetisas; 20% La poesía que estaba publicado hasta recientemente, el gobierno seleccionaba
5
Nicolás Guillén La “Poeta Nacional” de Cuba y un poeta afrocubano
Encarcelado en 1936 cuando publicó algo “subversivo” El gobierno exilió a Guillén en el año 1957 Regresó a Cuba después del éxito de la revolución en 1959
6
Elegía a un soldado vivo - Guillén
Esta paz es culpable. ¡Cuándo será que habletu boca, y que tu rudo pecho grite, se rebele y agite! Tú, paria en Cubo, solo y miserable, puedes rugir con voz del Continente: la sangre que te lleva en su corriente es la misma en Bolivia, en Guatemala,en Brasil, en Haití... Tierras oscuras,tierras de alambre para vuelo y ala, quemadas por iguales calenturas, secos a golpes de puñal y bala, en las que garras duras están con pico y pala día y noche cavando sepulturas.
7
Nancy Morejón La poetisa más influyente de Cuba
Su mentor es Nicolás Guillén Ella ganó El Premio Nacional de Literatura de Cuba en el año 2001
8
Madre - Morejón Mi madre no tuvo jardín
sino islas acantiladas
flotando, bajo el sol,
en sus corales delicados.
No huba una rama limpia
en su pupila sino muchos garrotes.
Qué tiempo aquel cuando corría, descalza,
sobre la cal de los orfelinatos
y no sabía reir
y podía siquiera mirar el horizonte.
Ella no tuvo el aposento del marfil,
ni la sala de mimbre,
ni el vitral silencioso del trópico.
Mi madre tuvo el canto y el pañuelo
para acunar la fe de mis entrañas, para alzar su cabeza de reina desoída
y dejarnos sus manos, como piedras preciosas,
frente a los restos fríos de enemigo.
9
La prosa
10
Cecilia Valdés (1839-1882) Cirilo Villaverde (1812-1894)
el siglo XIX ficción cubana la mayoría de La Aduanas importantes modelo de la sociedad Sólo literario mito nacional Hermosa mujer de mulato, Cecilia Valdes
11
La Edad de Oro [The Golden Age] 1889 José Martí (1853-1895)
Poemas y narrativas Las enseñanzas sociales valiosas para los niños de Cuba
12
Jardín [Garden] 1955 Dulce María Loynaz (1902-1997)
Uno de los pedazos más significativos de la literatura española en el siglo XX Novela lírica Plot: una mujer que tiene una lucha interesante con su casa y el jardín Olvidado hasta 1992
13
El Ingenio (The Sugar Mill) 1964 Manuel Moreno Fraginals (1920-2001)
Polémica por sus críticas La descripción de la economía cubana de azúcar y efectos sociales La crueldad de plantaciones y el sistema por que la producción de azúcar es operada
14
Paradiso 1966 José Lezama Lima (1910-1976)
Uno de los escritores más famosos cubanos del siglo XX Novela Una crónica familiar / estudio antropológico de Cuba Integra la historia, la ideología, la mitología, el autobiográfico
15
Literatura Revolucionaria
José Martí viví del años 1853 a 1895 Martí fue el mejor autor del Cubano Literatura Revolucionaria. Martí fue exiliar a España cuando tuvo diecisiete anos Martí escribió de filosofía, política, arte, literatura, derecho, y los problemas sociales en Cuba. Martí escribió veinticinco volúmenes de poetas y novelas. El fue el símbolo de cubano Literatura Revolucionaria.
16
Literatura en Exilio Alejo Carpentier viví del años 1904 a 1980.
Fue un gran autor de exilio antes de la Revolucionaria. Cuando volvió a cuba el fue la cabeza del nacional editorial compañía. El también fue un importante músico en cuba. El escribió el libro más famosa de Literatura Cubano, “El Siglo de las Luces”
17
Bibliografía http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.