La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARA DESACTIVAR LA VIOLENCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARA DESACTIVAR LA VIOLENCIA"— Transcripción de la presentación:

1 PARA DESACTIVAR LA VIOLENCIA
HERRAMIENTAS PARA DESACTIVAR LA VIOLENCIA   “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

2 DERECHOS DE LAS MUJERES
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

3 Derechos de las Mujeres:
Se refieren a los derechos que son parte inalienable, integrante e indivisible de los Derechos Humanos Universales. contenidos en: Convención sobre la Eliminación de Todos las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Convención sobre los Derechos de la Niñez, Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará), Demás instrumentos internacionales en la materia. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

4 Decidir en pareja el número y espaciamiento de los hijos
EN MATERIA FAMILIAR: Tomar libremente la decisión de contraer matrimonio al tener la edad legal y fundar una familia. Decidir en pareja el número y espaciamiento de los hijos Compartir conjuntamente con la pareja las responsabilidades familiares incluidas la crianza y educación de los hijos. Reclamar alimentos para sí y sus hijos menores de edad cuando el padre no cumpla con sus obligaciones familiares, aunque viva en el mismo domicilio. Reclamar la parte que legalmente corresponda en el caso de disolver la sociedad conyugal. Conservar la patria potestad o custodia legal de los hijos cuando legal o judicialmente se le conceda. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

5 EN MATERIA FAMILIAR (cont.)
Solicitar el divorcio necesario cuando exista las causales de ley. Demandar la separación de bienes conyugales y disponer de su parte, aún cuando no demanden el divorcio. Tratar de común acuerdo con la pareja todos los asuntos de índole familiar. Reclamar antes un juez civil el reconocimiento de la paternidad cuando el padre de un hijo suyo se niegue a reconocerlo. Pedir que se declare cuál es el patrimonio familiar que no podrá enajenarse ni embargarse, cuando el esposo enajene sus bienes o sea embargado. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

6 Decidir respeto a su vida sexual
EN SU PERSONA Decidir respeto a su vida sexual Ser respetada física, sexual y psicológicamente Denunciar todo ataque sexual del que sea objeto Proteger el patrimonio y el de sus hijos Expresar libremente sus opiniones Derecho a la intimidad y privacidad “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

7 Derecho a escoger el trabajo que más le convenga.
DERECHOS SOCIALES Derecho a escoger el trabajo que más le convenga. Derecho a igual remuneración que los hombres, por igual trabajo. Ser protegidas durante el embarazo y en el ejercicio de su maternidad. Exigir que no se les niegue el trabajo solicitado, ni se les despidan del que tienen nieguen o reduzcan su salario por estar embarazadas. Ser atendidas durante el embarazo y el parto con respeto y cuidado. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

8 DERECHOS SOCIALES (CONT.)
Tener dos descansos de media hora cada uno durante el día para alimentar a sus hijos lactantes. Gozar de salario íntegro de seis semanas de descanso anteriores y seis posteriores al parto para reponerse y atender al recién nacido. No realizar ningún examen clínico sin su conocimiento o consentimiento debiendo ser confidencial el resultado. Recibir el pago integral de indemnizaciones, pensiones , etc. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

9 ¿Qué es la Violencia contra las Mujeres?
Es la violencia que se ejerce contra las mujeres por el solo hecho de serlo, incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños. Abarca todos los actos mediante los cuales se discrimina, ignora, somete y subordina a las mujeres en los diferentes aspectos de su existencia. Afecta su libertad, dignidad, seguridad, intimidad e integridad moral y/o física. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

10 TIPOS DE VIOLENCIA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

11 Violencia Psicológica
Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. Violencia Psicológica “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

12 Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas. Violencia Física “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

13 Violencia Patrimonial
Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la víctima. Violencia Patrimonial “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

14 Es toda acción u omisión del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima.
Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral; Violencia Económica “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

15 Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto. Violencia Sexual “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

16 MANIFESTACIONES DE LA VIOLENCIA

17 Tu pareja se muestra agresiva, aunque no sea exagerada.
Ignora tus sentimientos. Impone sus opiniones. Controla tus amistades. Se niega a salir contigo. Cuando hay problemas se va de casa. Destruye objetos importantes para ti. Te critica, insulta o grita constantemente. Te controla el dinero y como lo gastas, gastándolo él a su antojo y sin darte explicaciones. Golpea puertas y muebles. Te humilla en público y/o en privado. Te obliga a hacer cosas que no te gustan, no te deja decidir. Te golpea. Maneja armas de forma amenazantes. Te fuerza a tener relaciones sexuales. No te deja salir de casa, ni relacionarte ni con familia ni amigos. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

18 CICLO DE LA VIOLENCIA Luna de Miel Evento Violento
Pareja está en calma Él se enoja Te Culpa Das explicaciones Su enojo aumenta Sigues justificándolo Él te Humilla, Golpea Dejas de explicar, lloras El pide perdón, promete cambiar Le crees sigues en la relación Luna de Miel Evento Violento Aumento de la Tensión “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

19 RUTA DE ATENCIÓN EFECTIVA
Instituciones que atienden la Violencia de Género: Instituto Quintanarroense de la Mujer Procuraduría de Justicia del Estado Comisión Estatal de los Derechos Humanos DIF Centros de Salud Centro Integral de Atención a la Mujer “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

20 Othón P. Blanco No. 208 entre Av. Héroes y Juárez. Col. Centro
INSTITUTO QUINTANARROENSE DE LA MUJER Othón P. Blanco No. 208 entre Av. Héroes y Juárez. Col. Centro Telf ATENCIÓN PSICOJURÍDICA A MUJERES VÍCTIMA DE VIOLENCIA “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

21 NO estás sola, ¡Busca AYUDA!
¨Las personas nacimos para ser felices, la violencia limita y destruye¨ NO estás sola, ¡Busca AYUDA! “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

22 GRACIAS “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

23 BIBLIOGRAFÍA Convención sobre la Eliminación de Todos las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belem Do Pará). Figueroa Wendy (2011):“Taller de Actualización en Materia de Acceso a la Justicia para las Mujeres en Situación de Violencia” Fortaleza. Centro de Atención Integral a la Mujer. IAP. México DF. Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (LGAMVLV) “Modelo de Atención de Atención Itinerante para Mujeres en Situación de Violencia en Comunidades Indígenas” Centro de Estudios de la Mujer, Anáhuac, Cancún Programa de Prevención de la Violencia hacia la Mujer desde la Familia Maya. (2011). IQM “Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.


Descargar ppt "PARA DESACTIVAR LA VIOLENCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google