Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
El dolor y el desamor en el ser humano
Visión holista y fenomenológica de los sentimientos Dr. Julio Zarco Rodríguez Presidente de la Sociedad Española de Médicos de AP (SEMERGEN) Director de la Cátedra de AP de la UEM Fundación Mapfre- Madrid 16 de febrero de 2011
2
Visión tetraédica del ser humano
El ser humano se constituye por la interpenetración de 4 dimensiones: Dimensión física: Somos un cuerpo Dimensión psíquica: Somos afectos Dimensión espiritual: Somos valores Dimensión ambiental: Somos sociales
3
Visión tetraédica del ser humano (2)
El equilibrio del ser humano se consigue por la armonización de estas 4 dimensiones, a través de la conciencia La conciencia interpreta estas 4 dimensiones. Eso nos hace humanos Si la conciencia se queda anclada en una dimensión, nos ocasiona perturbaciones Dimensión física: Hipocondría, alteraciones en la percepción corporal (anorexia, bulimia…) Dimensión psíquica: TOC, depresión, neurosis Dimensión espiritual: Falta de contacto con la realidad, idealización de la existencia… Dimensión ambiental: Ausencia de madurez personal, inestabilidad psíquica…
4
El ser humano y el dolor El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada o no a una lesión
5
El ser humano y el dolor (2)
Tipos de dolor Dolor físico: Vinculado a una lesión física Ej: dolor articular Dolor psico-afectivo: Vinculado a una alteración psicoafectiva Ej: trastorno depresivo Dolor existencial Vinculado a una alteración del ser. Ej: sensación de vacío existencial Los 3 tipos de dolor se interpenetran y retroalimentan Lesión del nervio trigémino Trastorno depresivo Vacío existencial-suicidio Dolor físico Dolor psicoafectivo Dolor existencial
6
El ser humano y el dolor (3)
Factores que condicionan el dolor (1) Condicionantes físicos : Umbral del dolor, nivel de secrección de catecolaminas Niveles de endorfinas Respuesta de la cápsula suprarrenal: corticoides Integridad de las vías nerviosas periféricas y centrales. Condicionantes psicoafectivos : Estructura de la personalidad Nivel de expresión y comunicación Apoyos exteriores Integración de las emociones
7
El ser humano y el dolor (4)
Factores que condicionan el dolor (2) Condicionantes espirituales : Creencias religiosas Valores personales Proyecto de vida: (sentido existencial) Condicionantes ambientales Red de apoyo familiar y social Factores antropológicos: etnia, cultura… Nivel cultural y social Nivel socioeconómico
8
Donde hay mucho sentimiento, hay mucho dolor.
Leonardo Da Vinci Fotos : William Blake y K. Gibrán
9
Amor y desamor: dimensiones de lo humano
El amor es un sentimiento , por eso está en la esfera de las emociones y los afectos El amor se hace pleno sentimiento en el ser humano. Está en íntima relación con la conciencia , por eso está presente en otros mamíferos superiores (primates, delfines…)
10
Amor y desamor: dimensiones de lo humano (2)
El amor es un estado de ser, que siempre tiene un objeto definido Estado del ser Objeto Aumento de energía física Hiperexcitación neuronal ↑Secreción de endorfinas, serotonina… Focalización del pensamiento en el objeto Impulso y deseo de estar cerca del objeto Agudización de la percepción sensorial Aparición de manifestaciones corporales Alteración de la escala de valores El propio sujeto: Narcisismo- Egoismo… Otro individuo: Enamoramiento Un objeto Un coche… Otro ser vivo: Una mascota… Valores, ideas, creencias: Un revolucionario… La existencia: Un místico
11
Amor y desamor: dimensiones de lo humano (3)
El amor humaniza al individuo, lo hace ser mejor ser humano El amor, como estado del ser requiere de una consciencia plena y atenta,. Por eso se percibe con todos los sentidos. El amor es un acto de generosidad, de dar a los demás lo mejor de uno mismo
12
Amor y desamor: dimensiones de lo humano (4)
Existe una escala del amor Ausencia de amor Amor convencional Amor pleno Enfermos mentales Catatonía Psicópatas Aislamiento Frialdad Desinhibición Violencia Ausencia de reglas Despotismo Enamorado Místico Generosidad Entrega Altruismo Bondad Caridad Hermanamiento Amor a la familia Cariño a los amigos Apego a la libertad individual Integración bio-psico-social CARIÑO APASIONAMIENTO
13
Fenomenología del amor y el desamor
No es ausencia de amor Es la imposibilidad de alcanzar el objeto amado Es la pérdida del objeto amado Muerte de un ser querido Amor no correspondido Es la falta de la respuesta esperada ante el amor La percepción del amor depende de: Estructura del carácter y temperamento: Genética y Experiencia Experiencias Infantiles: Ambiente seguro, amor parental, reconocimiento del grupo… Integración psico-afectiva Personalidad madura, emociones sanas, comunicación de las emociones…
14
Fenomenología del amor y el desamor (2)
15
El desamor y el ser humano (2)
El desamor es una mezcla de dolor psicoafectivo y existencial Nuestra cultura fomenta el desamor por varios motivos Altas expectativas con el objeto deseado Ausencia de tolerancia y frustración Debilidad en la estructura de la personalidad Sociedad hedonista y consumista Debilitamiento de los valores humanos Individualismo de las acciones Ausencia de combinación humana plena Rapidez en la obtención de resultados
16
El desamor y el ser humano (3)
Los grandes avances teóricos y científicos no llevan aparejados grandes desarrollos del ser humano Clonamos células Curamos el cáncer Hacemos transplantes Aumenta la expectativa de vida Regeneramos tejidos Hay guerras, violencia y exclavitud Hay hambre, pobreza y miseria El hombre es infeliz y no disfruta de una vida plena
17
El dolor está en nuestra vida cotidiana, en el sufrimiento escondido, en la renuncia que hacemos ,y culpamos al amor por la derrota de nuestros sueños Paulo Coelho Fotos : William Blake y K. Gibrán
18
¿Podemos hacer algo para evitar el dolor?
Escalera fármaco-terapéutica Para el alivio de los síntomas del dolor
19
¿Podemos hacer algo para evitar el desamor?
Alterar la escala de valores humanos Priorizar la plenitud de la vida en todos los sentidos 2. Integración de las 4 dimensiones del ser Cultura de la salud 3. Encontrar un sentido existencial a nuestras vidas Logoterapia 4. Sentirse seguro uno mismo y ser generoso con los demás 5. Fomentar la comunicación formal y la emocional
20
¿Podemos hacer algo para evitar el desamor? (2)
Potenciar los grandes valores de la humanidad Dar mejor que recibir, sin esperar nada a cambio 8. Vivir plenamente, con conciencia y atención Vivir la vida con plenitud es un arte Trabajar por se mejores a nivel individual y a nivel grupal ayudar a vertebrar la función civil Amar sin condiciones
21
Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado nunca.
Carl Gustav Jung Fotos : William Blake y K. Gibrán
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.