Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LITERATURA DEL RENACIMIENTO
2
renacimiento Movimiento artístico cultural que surge en Italia en la segunda mitad del siglo XV. Se desarrolla en Europa en el S. XVI, asume caracteres propios de la burguesía en Inglaterra, mientras en España se fusiona con la cultura grecolatina y el Cristianismo. Como su nombre lo dice es un renacer del conocimiento donde se plantea una nueva forma de ver el mundo y el hombre; creando un interés por el arte, la política, la ciencia y el antropocentrismo.
3
cracterísticas • Humanismo: Corriente cultural y artística que retoma lo clásico, cuyo centro es el hombre como sujeto • Antropocentrismo( hombre es el centro del universo) • Individualismo(libertad de pensamiento) • Heliocentrismo(el sol es el centro del universo – Cópernico,Galileo, Kepler) • Reforma Luterana y Contrarreforma (Concilio de Trento) • escepticismo: actitud crítica ante la realidad • epicureismo: goce moderado de la vida • estoicismo: exalta el dominio de las pasiones y elogia la serenidad espiritual • platonismo: exalta la belleza de los seres materiales y de la naturaleza a los que considera un reflejo de la belleza divina / absoluta (belleza ó amor) • Revolución científica • Se da la creación de la imprenta , la brújula y la pólvora
4
Literatura:Se dio dos corrientes:
Carpe Diem: tema recurrente en la literatura universal la cual significa “ atrapa el día” o “aprovecha el momento” es decir disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro que es incierto. Tiene dos características: 1. Conciencia del paso del tiempo “fugit tempos” 2. Conciencia de lo cambiante del mundo Locus amoenus : término literario que generalmente refiere a un lugar ideal, de seguridad o de confort ; representa el sitio de la subjetividad poética.
5
GÉneros: • Poesía: se consolidó el soneto (composición de catorce versos agrupados de dos estrofas de cuatro seguida de dos estrofas de tres versos) • Prosa: se da dos grandes variantes el ensayo ( impresiones personales) y la prosa doctrinal (su tema principal es las leyes) • Teatro: la representación dramática se modernizó, además aparecieron los primeros locales urbanos estables, el cual era un espectáculo que no importaba las clases sociales.
6
Representantes: italia
Ludovico Ariosto “Orlando furioso” Torquato Tasso “Jerusalén Liberada” Tomás Maquiavelo “El príncipe”
7
Representantes: Francia holanda
Francisco Rabelais “Gargantúa y Pantagruel” Michell de Montaigne “Ensayos” Tomás Maquiavelo “Elogio de la locura”
8
Representates: inglaterra
Ben Jonson “La feria de San Bartolome” Cristhoper Marlowe “Tarmelan, el invisible” William shakespeare “Hamlet”
9
Representates: inglaterra
Ben Jonson “La feria de San Bartolome” Cristhoper Marlowe “Tarmelan, el invisible” William shakespeare “Hamlet”
10
Representantes:portugal
Luis Vaz de Camoes “Los Luisiadas”
11
Las Obras de William Shakespeare
LIRICA TRAGEDIA COMEDIA DRAMA 1º ETAPA “Sonetos” “Venus y Adonis” “La Violación de Lucrecia” “Tito Andrónico” “Comedia de los errores” “Los Dos Caballeros de Verona” “La Fierecilla Domada” “Trabajos de Amor Perdido” “Sueño de una noche de Verano” “Bien está lo que bien acaba” “Enrique VI” “Ricardo III” 2º ETAPA “Romeo y Julieta” “Ricardo II” “Enrique IV” “Enrique V” 3º ETAPA “Julio César” “Hamlet” “Otelo” “El Rey Leard” “Macbeth” “Antonio y Cleopatra” “Coriolano” “Como Gustéis” “Troilo y Crésida” “Medida por Medida” “El Mercader de Venecia” “Las Alegres Comadres de Windsor” 4º ETAPA “Cimbelino” “Cuento de Invierno” “La Tempestad” “Enrique VIII” “El Rey Juan”
12
DE WILLIAM SHAKESPEARE
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DE WILLIAM SHAKESPEARE RENOVADOR DEL TEATRO INGLÉS Modeló las expresiones con completa libertad. Utilizó el verso para sus composiciones sin necesidad de abandonar el inglés, su idioma natal. Decidió que las obras dramáticas que presentara serían presentadas en cinco actos MOSTRÓ LAS PASIONES HUMANAS “Hamlet”: Hombre de duda. “Macbeth”: Ambición “Otelo”: Los celos “Rey Leard”: Amor paternal “Romeo y Julieta”: Amor juvenil RECREÓ TEMAS DE OTROS AUTORES Recreó temas de otros autores. La mayoría de los temas no le pertenecen pero fue él quien los recreó, reconstruyó los relatos, les dio una nueva dimensión y un profundo trazo de caracteres.
13
Monólogo: Ser o no ser... Hamlet - Shakespeare
Ser o no ser, he aquí la cuestión. ¿Que es más elevado para el espíritu, sufrir los golpes y dardos de la insultante fortuna o tomar armas contra el piélago de calamidades y, haciéndoles frente, acabar con ellas? Morir..., dormir; no más ¡Y pensar que con un sueño damos fin al pesar del corazón y al los mil naturales conflictos que constituyen la herencia de la carne! ¡He aquí un término devotamente apetecible! ¡Morir... dormir, tal vez soñar! ¡Si, ahí está el obstáculo! Pues es forzoso que nos detenga el considerar qué sueños pueden sobrevivir en ese sueño de la muerte, cuando nos hayamos liberado del torbellino de la vida.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.