La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

las vanguardias y LA GENERACIÓN DEL 27

Presentaciones similares


Presentación del tema: "las vanguardias y LA GENERACIÓN DEL 27"— Transcripción de la presentación:

1 las vanguardias y LA GENERACIÓN DEL 27

2 ESQUEMA: I. Inicios del siglo XX II. Las Vanguardias
Concepto Características Vanguardias europeas Vanguardias hispanas III. El concepto de Generación del 27 Características generales Trayectoria Los poetas IV. El teatro de principios del siglo XX

3 I. Inicios del siglo XX LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Se originó por las rivalidades coloniales y culmina con la Conferencia de París y los Tratados de Versalles. Consecuencias: Derrumbamiento de la civilización liberal: bancarrota y crisis de regímenes políticos de vencedores y vencidos Estados Unidos, potencia hegemónica Revolución bolchevique en Rusia y sublevación proletaria (1917): Plan Wilson En la cultura y el arte: Periodo de gran creatividad artística. Numerosos movimientos artísticos (Vanguardias) que buscan experimentar y romper con el arte anterior. Escritores de gran importancia en la Historia de la Literatura: PROUST, GIDE, KAFKA, JOYCE, MANN, FAULKNER, DOS PASSOS

4 B) España Continuidad del reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
Neutralidad en la I Guerra Mundial con consecuencias económicas Progresiva insatisfacción y luchas de clases Insuficiencia del régimen político vigente (la Restauración) y búsqueda de nuevas formas de gobierno: Dictadura de Primo de Rivera En literatura, gran desarrollo: EDAD DE PLATA

5 II. LAS VANGUARDIAS

6 A) Concepto Vanguardias (voz tomada del francés «avant-garde») se emplea para designar una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX. Todos ellos tienen una intención común: renovar radicalmente el arte y la literatura anteriores, abriendo nuevos caminos y creando nuevas formas estéticas Este espíritu de cambio no sólo se da en el campo de las artes, sino que forma parte de la forma de vida de los vanguardistas (rebeldía contra las normas) Alcanzaron su auge en el período de entreguerras (años 20 y 30)

7 b) Características Rasgos
1. Ruptura y revolución artística contra el arte del pasado 2. Pretensión de originalidad y novedad absolutas, rechazo de normas y tradiciones 3. Búsqueda de experimentación constante de nuevas técnicas, muchas veces provocativas o excéntricas 4. Alejamiento del gran público 5. Escasa duración 6. Conciencia de grupo, expresada a través de los respectivos manifiestos con los que se dan a conocer

8 c) VANGUARDIAS EUROPEAS
FUTURISMO CUBISMO DADAÍSMO SURREALISMO

9 El Futurismo (1909) propone una ruptura total con el pasado y exalta el «esplendor geométrico y mecánico del mundo moderno» “Un automóvil es más hermoso que la Victoria de Samotracia”, decía MARINETTI, el creador del futurismo. Los aviones, las fábricas, las muchedumbres, las ciudades se convirtieron en temas predilectos.. Hay un gusto por la velocidad, el dinamismo, la violencia y el deporte. Desprecio por los temas humanos y sentimentales: «el dolor humano no es más importante que el que siente una lámpara eléctrica en un cortocircuito» Se destruye la puntuación, la sintaxis, se suprimen los adjetivos, uso de verbos en infinitivo, para dar sensación de rapidez

10 Todas las lenguas están muertas
Muertas en manos del vecino trágico Hay que resucitar las lenguas Con sonoras risas Con vagones de carcajadas Con cortacircuitos en las frases Y cataclismo en la gramática Levántate y anda Estira las piernas anquilosis salta Fuegos de risa para el lenguaje tiritando de frío Gimnasia astral para las lenguas entumecidas Vive vive como un balón de fútbol Estalla en la boca de diamantes motocicleta En ebriedad de sus luciérnagas Vértigo sí de su liberación Una bella locura en la vida de la palabra Una bella locura en la zona del lenguaje Aventura forrada de desdenes tangibles Aventura de la lengua entre dos naufragios Catástrofe preciosa en los rieles del verso V. Huidobro, Altazor

11 El Cubismo literario es una consecuencia del Cubismo pictórico
Al igual que éste defiende la fragmentación de la realidad para reelaborarla creativamente Su fundador es el escritor francés Guillaume Apollinaire (1913) Se descompone la realidad para recomponerla libremente Importa la disposición tipográfica visual de las palabras Antisentimentalismo y humor La principal muestra del cubismo literario son los poemas visuales o caligramas

12

13

14 El Dadaísmo (1917) creado en tertulias de aniquilación estética celebradas en Suiza. Es el movimiento más destructivo de todas las vanguardias El nombre de dadá surgió abriendo un diccionario al azar; ‘dada’ es una voz infantil, un balbuceo Su líder es el rumano TRISTÁN TZARA. Rechazaba no sólo los valores estéticos aceptados, sino el estado de cosas que había conducido al desastre de la Guerra Mundial. Reivindicaron la negación total, la rebeldía pura, la destrucción del arte tradicional, el absurdo, lo ilógico y azaroso, la pureza infantil y el primitivismo. Se crean poemas con palabras escogidas al azar: «Poema dadaísta: tijeras, un periódico, el azar y cola de pegar»

15 La niña llama a su padre:
"Tatá, dadá". La niña llama a su madre: Al ver las sopas, la niña dijo: Igual al ir en tren, cuando vio la verde montaña y el fino mar. "Todo lo confunde", dijo su madre. Y era verdad. Porque cuando yo la oía decir: "Tatá, dadá", veía la bola del mundo rodar, rodar, el mundo todo una bola, y en ella papá, mamá, el mar, las montañas, todo hecho una bola confusa; el mundo: "Tatá, dadá". Pedro Salinas (1923)

16 Extensos sueños de alfombras de hierba y parlanchinas palmeras de encendidas pestañas que tocan el holocausto de la arena del Desierto. Alguien lleva la cabeza en las manos y mira al camello. El camello, con sus patines, zigzaguea entre la nieve. Un urinario en la exposición. Duchamp es la brisa que borda lo bruto, el verde transmutado en ónice o en marfil de Mamut. Clara abre sus ventanas y peina a la vecina, se inclina en forma de cuatro y se convierte en silla. Dalí entorna los bigotes y levanta su nariz de conejo, su piel es un pellejo de bastardo de lobo y dineral lujurioso. El sol babea su calor en lavas insanas que muerden la calle. La pisada del obispo es morada y rígida, como la obsidiana, el cristal azteka que sacaba corazones. Hitler se pone la bata de flores y borda con suavidad sobre la piel desecada de su genitalidad agónica. Retorna la luz y la brisa se hace brazo del lazo del zapato. El cine vacío inquieta al portero. Que además....es torero.

17 El Surrealismo: Se considera su creador a ANDRÉ BRETON (1924)
Movimiento de vanguardia más importante Buscan la renovación del arte y la vida Pretenden acceder a una realidad más alta (super-realidad), que se encuentra en lo más hondo de las personas, en el subconsciente Por ello hay que explorar el subconsciente, liberar a individuo de lo que le reprime Método: ESCRITURA AUTOMÁTICA, LENGUAJE ILÓGICO, IMAGEN VISIONARIA u ONÍRICA El poema no expresa, SUGIERE

18 EL ÁNGEL SUPERVIVIENTE
Acordaos. La nieve traía gotas de lacre, de plomo derretido y disimulo de niña que ha dado muerte a un cisne. Una mano enguantada, la dispersión de la luz y el lento asesinato. La derrota del cielo, un amigo. Acordaos de aquel día, acordaos y no olvidéis que la sorpresa paralizó el pulso y el color de los astros. En el frío, murieron dos fantasmas. Por un ave, tres anillos de oro fueron hallados y enterrados en la escarcha. La última voz de un hombre ensangrentó el viento. Todos los ángeles perdieron la vida. menos uno, herido, alicortado. ________________________________________ Rafael Alberti: Sobre los ángeles (

19 La aurora de Nueva York tiene
cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada. La aurora llega y nadie la recibe en su boca porque allí no hay mañana ni esperanza posible: A veces las monedas en ejambres furiosos taladran y devoran abandonados niños. Los primeros que salen comprenden con sus huesos que no habráparaíso ni amores deshojados; saben que van al cieno de números y leyes, a los juegos sin arte, a sudores sin fruto. La luz es sepultada por cadenas y ruidos en impúdico reto de ciencias sin raíces. Por los barrios hay gentes que vacilan insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre. ________________________________________ «La aurora» F. García Lorca: Poeta en Nueva York ( )

20 Para unos vivir es pisar cristales con los pies desnudos; para otros vivir es mirar el sol frente a frente. La playa cuenta días y horas por cada niño que muere. Una flor se abre, una torre se hunde. Todo es igual. Tendí mi brazo; no llovía. Pisé cristales; no había sol. Miré la luna; no había playa. Qué más da. Tu destino es mirar las torres que levantan, las flores que abren, los niños que mueren; aparte, como naipe cuya baraja se ha perdido. «Para unos vivir» Luis Cernuda: Los placeres prohibidos (1931)

21 d) Vanguardias Hispanas
Los ecos de las vanguardias europeas llegan pronto a España gracias a revistas, tertulias y figuras como Ramón Gómez de la Serna Hay fondo vanguardista en obras como «La deshumanización del arte» de Ortega y Gasset, en «Diario de un poeta recién casado» de J. R. Jiménez o en textos con influencias del futurismo (Pedro Salinas), Cubismo (Gerardo Diego) y, sobre todo, del Surrealismo Aparte, dos son los movimientos de vanguardia en España: CREACIONISMO y ULTRAÍSMO

22 1. Creacionismo El propósito del creacionismo, según el chileno VICENTE HUIDOBRO (1918), su creador, era “hacer un poema como la naturaleza hace un árbol”. No pretenden reflejar o imitar ninguna realidad, sino “crear” (“inventar”) una realidad dentro del poema capaz de emocionar al lector; “crear lo que nunca veremos” diría GERARDO DIEGO, su máximo representante español. Dos recursos fundamentales de los creacionistas son la superposición de imágenes –a semejanza del cubismo, que descomponía la realidad en formas geométricas- sin referentes reales, basadas en relaciones inusuales o en puras asociaciones fónicas; y la creación del ritmo por medio de la disposición tipográfica del poema en la página Destacan Juan Larrea o el propio Huidobro Vicente Huidobro

23 Texto creacionista, V. Huidobro

24 2. Ultraísmo El Ultraísmo fue fundado en 1918 por Cansinos Asséns y Guillermo de Torre. Se busca ir «mas allá» de la estética del momento Se formó con elementos futuristas y dadaístas, a los que añadió ciertas innovaciones visuales en la disposición de los versos, hasta llegar al caligrama. Sólo respetan a Góngora como poeta puro; aspiran a una literatura intranscendente, sin ninguna finalidad moral o política; los poemas se convierten en una sucesión de metáforas Son ultraístas el argentino Jorge L. Borges o el peruano César Vallejo

25 Gerardo Diego (Limbo) AJEDREZ Hoy lo he visto claro Todos mis poemas
Hoy lo he visto claro Todos mis poemas son sólo epitafios Debajo de cada cuartilla siempre hay un poco de mis huesos Y aquí en mi corazón se ha cariado el piano No sé quién habrá sido pero del reloj en vez del péndulo vivo Y sin embargo todavía del paracaídas llueven los cánticos Alguna vez ha de ser La muerte y la vida Me están jugando al ajedrez Gerardo Diego (Limbo)

26 Ramón Gómez de la serna A través de la revista ‘Prometeo’ y de su tertulia en el café Pombo, ejerció una importante labor de divulgación de movimientos de vanguardia a principios de siglo. Cultiva el desbordamiento de la lógica, las asociaciones audaces e inusuales de imágenes, la metáfora lúdica. Creador de un género denominado “Greguería” que él mismo definía como metáfora + humor. A veces son como un chiste ingenioso (“Hay unas beatas que rezan como los conejos comen hierba”); otras se acercan a la máxima filosófica (“ Nos desconocemos a nosotros mismos, porque nosotros mismos estamos detrás de nosotros mismos”); otras son verdaderamente poéticas (“De la nieve caída en el lago nacen los cisnes”), y otras sus caprichosas asociaciones verbales (“ Un tumulto es un bulto que le suele salir a las multitudes”).

27 Al abrir un libro recién encuadernado suena como si tuviera un reuma articular.
Lo peor de los médicos es que le miran a uno como si uno no fuera uno mismo. El pez más difícil de pescar es el jabón dentro del baño. Trueno: caída de un baúl por las escaleras del cielo. Los tornillos son clavos peinados con raya en medio. Las primeras gotas de la tormenta bajan a ver si hay tierra en que aterrizar. En la manera de matar la colilla contra el cenicero se reconoce a la mujer cruel. El Coliseo en ruinas es como una taza rota del desayuno de los siglos. El arco iris es la cinta que se pone la Naturaleza después de haberse lavado la cabeza. Aquella mujer me miró como a un taxi desocupado. La felicidad consiste en ser un desgraciado que se sienta feliz. Roncar es tomar ruidosamente sopa de sueño.

28 III. LA GENERACIÓN DEL 27

29 a) Concepto Generación del 27
Conjunto de poetas Publican sus primeros textos hacia 1920 Rasgos en común, que hacen que se considere una generación literaria

30 Rasgos generacionales
Nacidos ( ) Amistad y relaciones en común Colaboración en las mismas revistas Acontecimiento generacional: III Centenario de la muerte de Góngora

31 b. Características generales
1. SÍNTESIS DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA Buscaron nuevas formas y temas para la poesía española Sin romper con el pasado Así, toman aspectos innovadores de las vanguardias y los integran con aspectos de la tradición

32 Síntesis vanguardia-tradición
De las vanguardias toman: De la tradición toman: Uso del verso libre Empleo de imágenes y metáforas ocurrentes Poesía pura o deshumanizada Temas de la vida moderna Poemas visuales Gusto por la lírica popular y el Romancero medievales Interés por poetas clásicos Góngora: poeta total, uso de la imagen Bécquer: intimismo Juan R. Jiménez: maestro

33 Las INQUIETUDES SOCIALES
2. TEMAS TEMAS EXPLICACIÓN La MUERTE Se acepta en algunos poemas; sin embargo, se considera algo doloroso que provoca frustración. El AMOR Fuerza universal capaz de transformar el mundo y de mover a los hombres El PAISAJE Recreación poética de paisajes españoles (castellanos y andaluces) Las INQUIETUDES SOCIALES Denuncia política, horror ante la guerra, deseo de libertad o anhelo de la patria abandonada.

34 3. ESTILO Gusto por la métrica popular castellana, lo cual da sencillez al poema Uso de metáforas e imágenes Innovaciones como el verso libre, el versículo…

35 c) Trayectoria G. 27 Los poetas siguieron una misma evolución en tres etapas: DESHUMANIZACIÓN (hasta 1925) REHUMANIZACIÓN ( ) RUPTURA (desde 1936)

36 DESHUMANIZACIÓN Influencia de poesía tradicional y
de vanguardismos (futurismo, cubismo) Poesía pura: supresión de lo anecdótico Intención: producir emoción estética Uso de metáforas muy atrevidas Gusto por el mundo moderno

37 Poema vanguardista (G. Diego)
A, EME, O, ERRE Amor tiene cuatro letras, vamos a jugar con ellas. ¿Lo ves? Ya estamos en Roma. Por todas partes se va. Por todas partes se llega. El viaje Amor Roma Amor con billete de ida y vuelta. Y ahora a jugar con los dados. «Alea jacta est». Espera. ¿Qué lees? Ramo. ¿Qué escuchas? El ruiseñor se queja de amor que en el ramo canta, de amor que en el ramo mora. Otra vez los dados vuelan por el aire. Y cae Omar, un príncipe de leyenda. ¿Amor de Omar? Falta ella. Arriba los dados. Mora. Amor de Omar a la mora. Amor de la mora a Omar. Siempre armo un juego de amor que de ramo y que de mora. Y vienen y van las letras Buscando ese amor o mar.

38 REHUMANIZACIÓN Influencia del Surrealismo (nueva sensibilidad)
Imágenes oníricas y visionarias Temas humanos, existenciales y sociales Poesía de “urgencia” (II República)

39 Poema surrealista (Alberti)
El ángel superviviente   Acordaos. La nieve traía gotas de lacre, de plomo derretido y disimulo de niña que ha dado muerte a un cisne. Una mano enguantada, la dispersión de la luz y el lento asesinato. La derrota del cielo, un amigo. Acordaos de aquel día, acordaos y no olvidéis que la sorpresa paralizó el pulso y el color de los astros. En el frío, murieron dos fantasmas. Por un ave, tres anillos de oro fueron hallados y enterrados en la escarcha. La última voz de un hombre ensangrentó el viento. Todos los ángeles perdieron la vida. menos uno, herido, alicortado. Sobre los ángeles ( )

40 RUPTURA DEL GRUPO Acabada la guerra, el grupo se rompe
Exilio, muerte, diferencias ideológicas… Trayectorias individuales Temas humanos, universales, nostalgia de España o angustia existencial

41 Galope (R. Alberti) Las tierras, las tierras, las tierras de España, las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna. ¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar! A corazón suenan, resuenan, resuenan las tierras de España, en las herraduras. Galopa, jinete del pueblo, caballo cuatralbo, caballo de espuma. Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es tuya.

42 d). LOS POETAS

43 1. Pedro Salinas ( ) Poeta del amor: a través del diálogo con la amada se alcanza la “esencia de las cosas” Aparente sencillez expresiva Versos breves Gusto por temas modernos

44 Navacerrada, abril (Pedro Salinas)
Los dos solos. ¡Qué bien aquí, en el puerto, altos! Vencido verde, triunfo de los dos, al venir queda un paisaje atrás; otro enfrente, esperándonos Parar aquí un minuto Sus tres banderas blancas soledad, nieve, altura agita la mañana Se rinde, se me rinde, ya su silencio es mío: posesión de un minuto Y de pronto mi mano que te oprime, y tú, yo, aventura de arranque eléctrico-, rompemos el cristal de las doce, a correr por un mundo de asfalto y selva virgen Alma mía en la tuya mecánica; mi fuerza, bien medida, la tuya, justa: doce caballos.   Seguro azar,

45 “Ayer te besé en los labios”
Ayer te besé en los labios. Te besé en los labios. Densos, rojos. Fue un beso tan corto que duró más que un relámpago, que un milagro, más. El tiempo después de dártelo no lo quise para nada ya, para nada lo había querido antes. Se empezó, se acabó en él. Hoy estoy besando un beso; estoy solo con mis labios. Los pongo no en tu boca, no, ya no —¿adónde se me ha escapado?—. Los pongo  en el beso que te di ayer, en las bocas juntas del beso que se besaron. Y dura este beso más que el silencio, que la luz. Porque ya no es una carne ni una boca lo que beso, que se escapa, que me huye. No. Te estoy besando más lejos. La voz a ti debida

46 2. Jorge Guillén (1893-1984) Poesía pura e intelectual
Poesía sin anécdotas, sólo ideas o sentimientos Predominio de sustantivos Verso corto

47 Perfección (Jorge Guillén)
Queda curvo el firmamento, Compacto azul, sobre el día. Es el redondeamiento Del esplendor: mediodía. Todo es cúpula. Reposa, Central sin querer, la rosa, A un sol en cénit sujeta. Y tanto se da el presente Que al pie caminante siente La integridad del planeta. Cántico

48 3. Gerardo Diego ( ) Se hizo eco de todas las tendencias poéticas de su tiempo Poemas vanguardistas (incluso caligramas) Poemas tradicionales (romances) Temas variados (amor, música, paisaje, religión)

49 Romance del Duero Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja, nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua. Indiferente o cobarde la ciudad vuelve la espalda. No quiere ver en tu espejo su muralla desdentada. Tú, viejo Duero, sonríes entre tus barbas de plata, moliendo con tus romances las cosechas mal logradas. Y entre los santos de piedra y los álamos de magia pasas llevando en tus ondas palabras de amor, palabras. Quien pudiera como tú, a la vez quieto y en marcha, cantar siempre el mismo verso pero con distinta agua. Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada, sino los enamorados que preguntan por sus almas y siembran en tus espumas palabras de amor, palabras.

50 4. V. Aleixandre (1898-1984) Poesía como comunicación
Temas principales: afecto y solidaridad hacia el hombre y la naturaleza Muy influenciado por el surrealismo (imágenes visionarias)

51 Unidad en ella (La destrucción o el amor)
Cuerpo feliz que fluye entre mis manos, rostro amado donde contemplo el mundo, donde graciosos pájaros se copian fugitivos, volando a la región donde nada se olvida. Tu forma externa, diamante o rubí duro, brillo de un sol que entre mis manos deslumbra, cráter que me convoca con su música íntima, con esa indescifrable llamada de tus dientes. Muero porque me arrojo, porque quiero morir, porque quiero vivir en el fuego, porque este aire de fuera no es mío, sino el caliente aliento que si me acerco quema y dora mis labios desde un fondo. Deja, deja que mire, teñido del amor, enrojecido el rostro por tu purpúrea vida, deja que mire el hondo clamor de tus entrañas donde muero y renuncio a vivir para siempre. Quiero amor o la muerte, quiero morir del todo, quiero ser tú, tu sangre, esa lava rugiente que regando encerrada bellos miembros extremos siente así los hermosos límites de la vida. Este beso en tus labios como una lenta espina, como un mar que voló hecho un espejo, como el brillo de un ala, es todavía unas manos, un repasar de tu crujiente pelo, un crepitar de la luz vengadora, luz o espada mortal que sobre mi cuello amenaza, pero que nunca podrá destruir la unidad de este mundo.

52 5. F. García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo
Presenta dos mundos: 1) Alegre y vital (folklore andaluz) ) Amargo y triste (destino trágico) Su poesía presenta aspectos rítmicos y rasgos vanguardistas

53 Romance de la luna El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay como canta en el árbol! Por el cielo va la luna con el niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos. El aire la vela, vela. el aire la está velando.   La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño déjame, no pises, mi blancor almidonado.

54 6. Rafael Alberti ( ) Presenta gran variedad de estilos y temas en su poesía Hay dos etapas básicas: Hasta la guerra: vanguardista y neopopularista Durante la guerra y después: comprometida

55 Se equivocó la paloma Se equivocó la paloma. Se equivocaba.
Por ir al Norte, fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas eran rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.) 

56 7. Luis Cernuda ( ) Refleja en su poesía su personalidad solitaria Expresa la insatisfacción ante la vida: choque realidad y deseo Lenguaje sencillo, casi coloquial

57 8. M. Hernández (1910-1942) Poeta más joven Epígono
Su poesía en sus inicios fue de carácter vanguardista Acabó escribiendo poesía comprometida

58 El niño yuntero Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura. Y como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su vivir ceniciento resuelve mi alma de encina. Lo veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, y declarar con los ojos que por qué es carne de yugo. Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta. ¿Quién salvará a este chiquillo menor que un grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón de los hombres jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido niños yunteros. Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta. Empieza a sentir, y siente la vida como una guerra y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador. Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol, bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido.

59 IV.TEATRO A PRINCIPIOS DEL S. XX

60 TEATRO COMERCIAL-TRADICIONAL
Situación del teatro Durante los primeros años del siglo XX, en España, el teatro presenta dos tendencias bien diferenciadas: TEATRO COMERCIAL-TRADICIONAL TEATRO INNOVADOR Espectáculo fundamental por estos años Búsqueda de un teatro más original Garantiza rentabilidad económica (público burgués) No tiene éxito de público (antiburgués) Temas cómicos o dramáticos Teatro poético y simbólico Entretenimiento (teatro no conflictivo, no hay crítica no cuestionamiento de la sociedad) Denuncia y crítica el sistema COMEDIA BURGUESA: Jacinto Benavente: Los intereses creados VALLE-INCLÁN: “esperpentos” TEATRO COSTUMBRISTA (sainetes): Carlos Arniches, Álvarez Quintero GARCÍA LORCA

61 EL TEATRO DE GARCÍA LORCA
Plantea conflictos entre los deseos de los personajes y la realidad en que viven Personajes que viven de modo frustrado (mujeres) Teatro poético, sencillo formalmente, uso de metáforas e imágenes Tragedias rurales: - La casa de Bernarda Alba - Bodas de Sangre - Yerma Escena de la serie de TV “Yerma


Descargar ppt "las vanguardias y LA GENERACIÓN DEL 27"

Presentaciones similares


Anuncios Google