Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHieronimo Camerino Modificado hace 11 años
1
ORIGEN DE LOS DERCHOS LABORALES Elaborado por Fausto Payes
2
COMO SURGEN LOS DERECHOS LABORALES
Con el propósito de regular, las relaciones entre los trabajadores y los patrones (buscando favorecer a la clase trabajadora). Para proteger la dignidad humana de los y las trabajadoras. Evitando la explotación. Y no tratando igual a los desiguales (intervención del Estado).
3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. A MITAD DEL SIGLO XVIII Y XIX
Crea nuevas relaciones laborales: Clase capitalista: dueños de fabricas, herramientas y de los medios de producción Clase trabajadora: dueña de su fuerza, la que vende a un empleador a cambio de un salario
4
Caracterización de la Industrialización
No existían normas de trabajo Surge la explotación: Míseros salarios Jornadas indefinidas Ninguna prestación social No seguridad social No existencia de derechos de los y las trabajadoras
5
PRIMERAS NORMAS REGULAR LAS JORNADAS
RESTRICCIÓN DE LA EDAD PARA EL TRABAJO ARMONIZAR EL CONFLICTO SOCIAL QUE SURGE ENTRE LOS INTERESES DEL CAPITAL Y LOS INTERESES DE LOS Y LAS TRABAJADORAS. : vacaciones, descansos, salarios, jornadas, libertad sindical, derecho de huelga, negociación colectiva, etc.
6
QUE ES EL DERECHO LABORAL
Normas Jurídicas: Constituciones de la República Códigos de trabajo Convenios de la OIT Tratados de Derechos Humanos
7
PRINCIPIOS BASICOS DEL DERECHO LABORAL
Principio protector. Principio de irrenuciabilidad Principio continuidad Principio primacía de la realidad Principio de buena fe
8
Principio protector. Toda relación es entre dos partes
Parte en que la relación es desigual Parte que es necesario proteger al más débil. Evitar los abusos del más fuerte
9
Principio de irrenuciabilidad
Establece que las y los trabajadores no pueden voluntariamente renunciar a sus derechos laborales fundamentales
10
Principio continuidad
Procura que la relación laboral sea de larga duración en el tiempo. Para que el trabajador y la trabajadora tenga estabilidad, tranquilidad y no vivan la zozobra de no saber si van a tener empleo o no
11
Principio primacía de la realidad
Lo que importa en la relación laboral es lo que ocurre en la práctica, en la vida real no lo que se firmó en los papeles o lo que acordaron verbalmente los patronos con los y las trabajadoras
12
Principio de buena fe Se trata del deber de lealtad y de cooperación que tanto los empleadores (as) como los trabajadores (as) deben tener en una relación laboral.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.