La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Consenso de Washington

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Consenso de Washington"— Transcripción de la presentación:

1 El Consenso de Washington
Disciplina fiscal Reordenamiento de las prioridades del gasto público Reforma tributaria Liberalización de la tasa de interés Tipo de cambio competitivo.

2 6. Liberación del Comercio Exterior.
7. Liberación de la Inversión Extranjera. 8. Privatización. 9. Desregulación. 10. Derechos de propiedad.

3 CONCENSO DE BARCELONA 1.- Calidad Institucional.- Diseñar políticas públicas con base en la historia y en la cultura de sus habitantes

4 3.- No existe un solo tipo de políticas que puedan garantizar el inicio del crecimiento sostenido. Las naciones exitosas han adoptado políticas de regulación, exportación, promoción industrial, innovación tecnológica y adquisición de conocimiento.

5 Alternativa Sostenibilidad de la cuenta corriente
Elasticidad ingreso de las importaciones menor que la elasticidad ingreso de exportaciones. Liberación de la tasa de interés acorde con la sostenibilidad de la C.C Liberación de la inversión extranjera acorde con la sostenibilidad de la C.C Fortalecer la organización industrial. V.A. Ahorro y generación de divisas.

6 Alternativa 6. Ahorro externo y deuda coordinadas a la inversión productiva generadora de divisas. 7. Encadenamientos productivos dirigidos al comprador. 8. Recuperar la idea de Nación como sinónimo de libertad y capital social. 9. Fortalecimiento de la descentralización. 10. Renovación de las élites. Sociedad del conocimiento y la innovación.

7 EL EPICENTRO ESTRATÉGICO
El déficit fiscal o el déficit de la cuenta corriente

8 Contexto Fracaso de la globalización Éxitos de la globalización
Flujos de capital El nuevo paradigma tecnoproductivo

9

10 El Debate sobre la Globalización
La globalización como neoliberalismo La globalización como internacionalización La globalización como nuevo espacio Globalización y teorías del crecimiento

11 Tres décadas en la economía peruana
La matriz keynesiana Transformación de los superávits en inversión. Tres décadas en la economía peruana 1970 – 1980: endeudamiento 1980 – 1990: década perdida 1990 – 2000: abaratamiento de los costos

12 Crecimiento – Innovación y Política Económica
Antecedentes: Solow, r = k/L. Marx C’= c/v Romer: Lucas: Marx: y = IK+ Iw+ U  y < IK+ Iw+ U Thirlwall: X = M  X < M N(t) C(t) + (t) = AK(t)B [u(t) h(t) N(t)1 – B (t)

13 Del déficit fiscal al déficit de la cuenta corriente
Crédito interno – emisión Incremento de la cantidad de dinero Incremento de las importaciones Déficit en cuenta corriente

14 Economía Peruana AÑO COBRE P. PESQUEROS ALGODÓN HIERRO 1969 1975
VOLUMEN DE EXPORTACIONES EN TONELADAS AÑO COBRE P. PESQUEROS ALGODÓN HIERRO 1969 1975 206,531 151,380 2 412,707 958,627 68,337 37,514 5 250,126 3 556,337 Fuente: Banco Central de Reservas del Perú. Memoria – 1976 SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 C.C. -1,384 -1,509 -2,101 -2,302 -2,662 -4,314 -3,619 -3.407 -3,634 -1,919 -1,557 Fuente Anuario Estadístico de la CEPAL, diferentes años y Memoria del Banco Central de Reserva del Perú – 2000

15 SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE
1990 1991 1992 1993 1994 C.C. -1,384 -1,509 -2,101 -2,302 -2,662 1995 1996 1997 1998 1999 2000 -4,314 -3,619 -3.407 -3,634 -1,919 -1,557 Fuente: Anuario Estadístico de la CEPAL, diferentes años y Memoria del Banco Central de Reserva del Perú – 2000

16 Interpretaciones Choques externos Estructura industrial desequilibrada
Modelos de desarrollo: ISI, NL Estructura desequilibrada y sostenibilidad de la cuenta corriente.

17 La principal y tradicional base tributaria de nuestros gobiernos deja de aumentar al mismo ritmo que las necesidades crecientes del sector público.

18 Los problemas políticos y administrativos, que impiden una sana reforma tributaria, y la propia estructura económica, determinan una tendencia sistemática al déficit fiscal.

19 Sino se quiere detener el crecimiento y perjudicar a ciertas ramas industriales, las inversiones adicionales solo pueden realizarse por una elevación de la capacidad productiva para importar, ya sea por aumento del volumen de las exportaciones o por un mejoramiento de la relación de intercambio; ahorro externo neto aportado bajo forma de empréstitos o inversión extranjera directa, reducción de las reservas de divisas o una combinación de algunos o todos estos elementos.

20 Los países postergan las dificultades por algunos años compensando su menor capacidad para importar con mayores inversiones extranjeras y un aumento pronunciado de la deuda externa.

21 Las crisis de B. de P. pueden superarse si las inversiones extranjeras contribuyeran sustancialmente al aumento y / o diversificación de las exportaciones.

22 Puede que un país desee financiar un déficit en cuenta corriente vinculada a gastos de desarrollo con la entrada de capital a largo plazo. En este caso es evidente que mantener el déficit en cuenta corriente sin, en el futuro, experimentar dificultades en el servicio de la deuda externa contraída dependería, entre otras cosas, de la rentabilidad de esos gastos de desarrollo en relación al costo del financiamiento externo.

23 Si el país es deudor neto, la economía deberá registrar un superávit en cuenta corriente en el futuro con un valor actual descontado igual a su deuda neta inicial. Esta capacidad para generar superávit en cuenta corriente a futuro en cantidad suficiente para reembolsar la deuda se denomina solvencia. Un país es solvente si el valor actual de los superávits futuros en cuenta corriente es por lo menos igual a su deuda externa actual.

24 El país puede satisfacer la condición de solvencia aún cuando el valor presente de los futuros déficit primarios sea negativo, siempre y cuando la tasa de crecimiento de la economía sea mayor que la tasa de interés real.

25 En la práctica la noción de sostenibilidad de la cuenta corriente es más compleja porque refleja la interacción entre las decisiones de ahorrar y de invertir de los agentes económicos.

26 La observación fundamental que queremos dejar sentada aquí es que en algunos países en desarrollo puede justificarse un déficit núcleo (dinámico). (Tanzi, 1996)

27 Si el déficit está vinculado con los usos productivos de los recursos, tendrá como resultado beneficios sustanciales para la economía. (Tanzi, 1996)

28 Mientras uno de los préstamos para inversiones productivas no esté afectado por inestabilidad macroeconómica y políticas que distorsionen los incentivos económicos, ni fuertes sacudidas, debería de tener un crecimiento mayor y poder efectuar reembolsos puntuales. (Patillo C. Poirson H. y Ricci L , 2002)

29 La capacidad de una economía pequeña para absorber grandes corrientes de ayuda depende del volumen de las transferencias y recursos externos en relación con el tamaño de la economía receptora y también de la medida en que se los invierta en bienes y servicios nacionales y no en importaciones. (Heller Peter y Gupta Saajeev -2002)

30 La tasa de crecimiento del ingreso nacional puede elevarse aumentando la dependencia de empréstitos del exterior solo en el caso de que la productividad marginal del capital sea superior a la tasa de interés. (Instituto FMI)

31 Esta es la misma condición bajo la cual será lucrativo para una empresa pedir dinero prestado: que la tasa de rendimiento de la inversión exceda la tasa de interés. (Thirwall-1995)

32 El hecho de que el crédito sea lucrativo, no significa que se evite el problema del endeudamiento si los rendimientos no pueden convertirse en divisas. (Thirwall-2001)

33 Coeficiente ALE HPTREND VCORR_ALE 1979 1980 4.331789709 0.185164792
HPTREND VCORR_ALE 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Coeficiente ALE

34 LA LEY DE THIRLWALL

35 Elasticidades en valores constantes 1994 – 2000 Análisis Empírico I
Período PX PM NX LAMDA 1970 –1988 -0.019 0.062 0.743 1.446 1.011 1970 – 2000 0.030 0.003 0.741 1.040 1.028 1994 – 2000 0.351 -1.265 0.869 2.533 -1.435 En todos los casos se aprecia que:  > NX

36 Análisis Empírico II Períodos  1970 – 2000 1.9677 1989 – 1997 1.6516
1988 – 1998 2.0804 1989 – 2000 2.0634 2.5333

37 Endeudamiento productivo
Fundamentación Programación financiera Flujos de capital en la restricción de BP Enfoque diferente Condiciones para que el endeudamiento estimule el crecimiento. Evidencias

38 Endeudamiento productivo
Fundamentación “El tipo de importación de capital más adecuado para el desarrollo de un país son los créditos extranjeros obtenidos sobre una base puramente comercial” (Kalecki) “Si el déficit está vinculado con los usos productivos de los recursos, tendrá como resultado beneficios sustanciales para la economía” (Tanzi y Blejer)

39 Endeudamiento productivo
Flujos de capital en la restricción de BP

40 Endeudamiento productivo
Flujos de capital en la restricción de BP Promedios de Crecimiento Anual Exportaciones, Flujo de Capital y Predicciones Yb Yb* 2.2875 2.0487 0.7618 0.8637 6.7045 3.7608 6.5560 3.8353 6.3403 3.4119 3.7301 2.7483 8.1328 5.1008 6.7841 3.9557 7.2191 3.9901

41 Endeudamiento productivo
Condiciones para que el endeudamiento estimule el crecimiento. y/y = s + D/y ( – r)  0 / 0 =  [s + (D – sr D) / 0]

42 Endeudamiento productivo
Evidencia: Caso descrito por Manuel Agosin (1999) “ Comercio y Crecimiento en Chile” “En 1985,las autoridades instituyeron un programa de conversión de deuda en capital cuyos objetivos eran disminuir la carga de la deuda externa y al mismo tiempo fomentar la inversión extranjera directa... el programa de conversión de deuda implicó un fuerte subsidio a la inversión extranjera directa; sin embargo, los proyectos tenían que ser aprobados caso por caso, con prioridad para las nuevas exportaciones”.

43 Endeudamiento productivo
Evidencia: ... Así, las autoridades hicieron de la necesidad una virtud e impulsaron una política industrial con otro rótulo. Durante los años en que estuvo en operación (1985 – 1991), cerca de 60% de las inversiones efectuadas en virtud de este programa tuvieron por destino las manufacturas y la agricultura, en su mayoría en los sectores forestal y de papel y celulosa. Alrededor del 40% de toda la inversión extranjera directa durante este período fue realizada con conversión de deuda en capital ”.

44 CIRCULO VIRTUOSO DEL ENDEUDAMIENTO
I FASE II FASE III FASE t D t t D < o X > M M > X M < X

45 Implicancias Políticas
Ningún país se ha industrializado, sin defender sus mercados y su planta productiva. Construir dicho modelo tiene mucho que ver con la inteligencia del núcleo endógeno, con su voluntad y con el arte del desarrollo. La promoción de las exportaciones y una racionalización competitiva de las importaciones, constituyen estrategias complementarias. La inversión extranjera directa es una alternativa cuando ésta también maximiza los objetivos del país receptor.

46 Implicancias Políticas
El endeudamiento que no se traduce en una mejora de las exportaciones puede ocasionar más perjuicios que beneficios. La deuda se convierte en un instrumento de desarrollo cuando la productividad marginal de capital es igual o mayor que el costo de endeudamiento. La única ruta segura para crecer de manera consistente con el equilibrio de la cuenta corriente es administrando la tasa de crecimiento de las exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

47 Condiciones Sociales Acumulación de recursos naturales
Acumulación de inversión de capital Acumulación de capital humano Acumulación de capital social

48 FORTALEZAS El Perú ha estado creciendo a un promedio de 6% anual en los últimos 6 años. Las exportaciones han crecido una taza promedio anual de 24%, incluido 18% anual de exportaciones no tradicionales. La actual bonanza exportadora ha llevado a tener un superavit en la balanza comercial que asciende a más de 8 mil millones de dólares

49 BALANZA DE PAGOS (Millones de US$)
2T.06 2T.07 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE 426 480 1. Balanza comercial a. Exportaciones b. Importaciones 2 190 5 824 - 3625 2 167 6 647 4 480 2. Servicios 228 580 809 285 734 3. Renta de factores a. Privado b. Público 2 070 1 932 - 137 1 993 1 880 113 4. Transferencias corrientes del cual: Remesas del exterior 445 504

50

51 BALANZA DE PAGOS (Millones de US$)
2006 2007 BALANZA EN CUENTA CORRIENTE 2 589 1 329 1. Balanza comercial a. Exportaciones b. Importaciones 8 934 23 800 8 461 27 399 18 938 2. Servicios 949 2 451 1 253 2 884 4 137 3. Renta de factores a. Privado b. Público 7 581 6 901 679 8 405 7 912 493 4. Transferencias corrientes del cual: Remesas del exterior 1 837 2 153

52 FOB - millones US$ corrientes
Año Exportaciones tradicionales (X trad) Exportaciones no tradicionales ( X no trad.) X totales 2000 4 804 2 044 6 848 2001 4 730 2 183 6 913 2002 5 369 2 256 7 625 2003 6 356 2 620 8 977 2004 9 199 3 479 12 678 2005 12 950 4 277 17 227 2006 18 374 5 271 23 644

53

54

55 Los gráficos representan la diferencia en millones de dólares corrientes entre las exportaciones tradicionales y las no tradicionales. Como se puede observar esta diferencia se incrementa progresivamente, pero a tasas crecientes a partir de 1990 (mayor velocidad de crecimiento)

56

57 Éste gráfico representa la parte de las exportaciones tradicionales con respecto a la exportación total e igualmente el porcentaje de las exportaciones no tradicionales con respecto a las exportaciones totales. Se observa en el gráfico que las tradicionales son crecientes y las no tradicionales son decrecientes.

58 El Desafío de la Nación Estado Economía Sociedad

59 Es posible identificar tres arquetipos del Estado:
El Estado predatorio El Estado intermedio El Estado para el desarrollo

60 El Estado predatorio (se asemeja al caso peruano), es aquel en el cual hay apropiación de rentas en forma estructural, los burócratas usan su autoridad para maximizar la acumulación de beneficios personales, la corrupción es endémica y la desorganización de la sociedad civil es promovida.

61 Factores determinantes de la competitividad
A NIVEL META(2) Factores Socioculturales Escala de valores Capacidad estratégica y política A NIVEL MESO(3) Política educacional Política tecnológica Política de infraestructura industrial Política ambiental Política regional A NIVEL MACRO(1) Política monetaria Política fiscal Política de competencia Política comercial La competitividad se realiza a través de la interacción A NIVEL MICRO (4) Capacidad de gestión Estrategias empresariales gestión de innovación Integración de redes de cooperación tecnológica. Logística empresarial.

62 Sociedad Visión Nación Proyecto Nacional SVC

63 Sacerdotes Líderes Empresarios - Gerentes Políticos


Descargar ppt "El Consenso de Washington"

Presentaciones similares


Anuncios Google