Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Auditoría Especial de Desempeño
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL TERCER NIVEL DE ATENCIÓN MÉDICA PARA LOS PADECIMIENTOS RESPIRATORIOS INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CUENTA PÚBLICA 2008 Marzo 2010
2
Síntesis de las Acciones Promovidas 64 Impacto de la Auditoría 66
Contenido Contexto 2 Política Pública 8 Resultados 33 Dictamen 60 Síntesis de las Acciones Promovidas 64 Impacto de la Auditoría 66 1
3
Contexto 2
4
Contexto 1980 La esperanza de vida de los 67 millones de personas era de 60 años de edad. La esperanza de vida de la población mexicana era de 60 años. 3
5
Contexto 1980 Las enfermedades del aparato respiratorio eran las principales causas de la pérdida de la vida en la población. 414 mil mexicanos de los 67 millones que habitaban el país, morían a causa de padecimientos del aparato res-piratorio. 4
6
Contexto 1980 De las 414 mil defunciones por enfermedades del aparato respiratorio, 61 mil correspondieron a padecimientos de alta complejidad respiratoria: 50 mil de neumología y otorri-nolaringología en adultos y niños. 11 mil de inmunología clínica y a-lergias. 5
7
Contexto 1980 El 43% de las 61 mil defunciones registradas, contó con acceso a seguridad social. 26 mil enfermos que fallecieron fueron atendidos en instituciones de segu-ridad social. 6
8
Contexto 1980 El 57% de las 61 mil defunciones registradas, no tuvo acceso a la seguridad social. 35 mil enfermos que fallecieron no contaron con acceso a los servicios públicos de salud, porque no existían instituciones especializadas en padeci-mientos respiratorios. 7
9
Política pública 8
10
Política pública En el Decreto de creación 1/ del INER se establece su objetivo general. Prestar servicios de salud para la prevención, diagnóstico y trata-miento de los padecimientos del aparato respiratorio. 1/ Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 1982. 9
11
Política pública En materia de atención médicas, en el Decreto de creación se señala que el INER: Proporcionar atención médica para prevenir, diagnosticar, tratar y res-taurar a los enfermos del aparato res-piratorio de escasos recursos econó-micos. 10
12
Política pública En cuanto a la investigación científica, en el Decreto de creación se dispone que el INER: Realizar estudios e investigaciones clínicas en el campo de los pade-cimientos respiratorios, para pre-venir, diagnosticar y tratar dichas enfermedades. 11
13
Política pública Respecto de las actividades de enseñanza médica, en el Decreto de creación, se establece que el INER: Formar recursos humanos especia-lizados para la a-tención de los pade-cimientos respiratorios. 12
14
Política pública Con la publicación de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, vigente en 2008, se establece que el objetivo general del INER consiste en: Proteger, promover y restaurar la salud de la población del país con padeci-mientos del aparato respiratorio. 13
15
Política pública En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud se dispone que los objetivos específicos del INER son : Brindar asistencia médica a pa-cientes con males respiratorios. 14
16
Objetivos específicos del INER:
Política pública Objetivos específicos del INER: Investigar los problemas respirato-rios del país. 15
17
Objetivos específicos del INER:
Política pública Objetivos específicos del INER: Formar recursos humanos para la atención de padecimientos respi-ratorios. 16
18
Objetivos específicos del INER:
Política pública Objetivos específicos del INER: Administrar los recursos financie-ros aprobados. 17
19
Política pública Población objetivo
En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud se señala que son beneficiarios de los servicios del INER: La población del país con enfer-medades respiratorias: Referida por instituciones públi-cas de salud. Preferentemente no derechoha-biente de la seguridad social. 18
20
Disciplinas biomédicas
Política pública Disciplinas biomédicas En el Estatuto Orgánico se indica que el INER cuenta con 5 disciplinas biomédicas para la atención de los pacientes con enfermedades respiratorias. Disciplinas biomédicas: Otorrinolaringología. Neumología. Cirugía cardiotorácica. Neumología pediátrica. Inmunología clínica y alergia. 19
21
Especialidades médicas
Política pública Especialidades médicas En el Estatuto Orgánico se señala que el INER cuenta con 19 especialidades medicas. Las 19 especialidades médicas es-tán agrupadas de acuerdo a las 5 disciplinas biomédicas del instituto. 20
22
Especialidades médicas
Política pública Especialidades médicas Especialidades de otorrinolaringología y neumología: Anatomía patológica del aparato respiratorio. Imagenología de tórax. Asma. 9. Neumología oncológica. 3. Adicciones que afectan el aparato respiratorio. 10. Rehabilitación respirato- ria. 4. Broncoscopía diagnóstica y terapéutica. 11. Trastornos respiratorios del dormir. 5. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 12. Tuberculosis fármaco- rresistente y complica- ciones. 6. Farmacología para el con-trol y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio. 13. Ventilación mecánica y terapia inhalatoria 7. Fisiología respiratoria y laboratorio de función pulmonar. 21
23
Especialidades médicas
Política pública Especialidades médicas Especialidades en la disciplina biomédica de cirugía cardiotorácica: 14. Trasplante traqueal y pulmonar. 22
24
Especialidades médicas
Política pública Especialidades médicas Especialidades en la disciplina biomédica de neumología pediátrica: 15. Broncoscopía pediátrica. 16. Rehabilitación respiratoria pediá- trica. 23
25
Especialidades médicas
Política pública Especialidades médicas Especialidades en la disciplina biomédica de Inmunología clínica y alergias: 17. Complicaciones pulmonares del VIH/SIDA. 18. Impacto de la contaminación atmosférica. 19. Infectología del aparato respiratorio. 24
26
Investigación científica
Política pública Investigación científica En el Estatuto Orgánico se indica que la investigación que lleva a cabo el INER se orienta a: Estudiar el comportamiento biológi-co de los padecimientos respirato-rio. Desarrollar nuevos fármacos. 25
27
Formación de recursos humanos
Política pública Formación de recursos humanos En el Estatuto Orgánico se establece que el INER imparte estudios de especialización y posgrados en 9 disciplinas académicas: Anatomía patológica del aparato respiratorio Asma Broncoscopía diagnóstica y terapéutica Farmacología para el control y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio Fisiología respiratoria Imagenología del tórax Infectología del aparato respiratorio Rehabilitación respiratoria Tuberculosis fármacorresistente y complicaciones 26
28
Infraestructura médica
Política pública Infraestructura médica De acuerdo con el Manual de Organización, la infra-estructura médica del INER consiste en: 241 camas 17 consultorios 1 laboratorio clínico 5 salas quirúrgicas 1 sala de inhaloterapia 3 gabinetes de radiodiagnóstico 27
29
Política pública Recursos humanos
De acuerdo con la plantilla de personal autorizada por la SHCP y la SS, el INER dispone de 1,493 personas dedicadas a la atención médica de los pacientes: 348 Médicos 484 Enfermeras 661 Paramédicos 28
30
Política pública Recursos humanos
Conforme a la plantilla de personal autorizada, de los 348 médicos, el 67% se dedica a la asistencia médica en el INER. Los 233 médicos que dispone el INER para proporcionar servicios médicos están acreditados por la UNAM. 29
31
Política pública Recursos humanos
De acuerdo con la plantilla de personal autorizada, el 27% de los 348 médicos realizan actividades de investigación. Los 93 investigadores que laboran en el instituto fueron certificados por la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud. 30
32
Política pública Recursos humanos
Conforme a la plantilla de personal autorizada, el 7% de los médicos lleva acabo la formación de recursos huma-nos. Los 24 médicos con que contó el INER para la docencia están acreditados por la UNAM. 31
33
Administración financiera
Política pública Administración financiera En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud se establece que el INER financia sus servicios por medio de tres fuentes: Recursos fiscales. Venta de servicios. Donaciones. 32
34
Resultados 33
35
Resultados Universal conceptual
34
36
Resultados Cobertura de atención
35
37
Resultados Población objetivo En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, se dispone que el INER proporcionará la atención médica hasta el límite de su capacidad instalada. Atendió a 4.2 miles de pacientes, si-milar a la que su capacidad instalada podría atender de 4.3 miles de personas. R 9 36
38
Población referida por instituciones de salud
Resultados Población referida por instituciones de salud En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, se señala que el INER atenderá a pacientes referidos por institucio-nes públicas de salud. De los 4.2 miles de usuarios: 0.5 miles de pacientes provinie-ron de instituciones de salud. 3.7 miles de enfermos acudieron por cuenta propia. R 11 37
39
Población por nivel socioeconómico
Resultados Población por nivel socioeconómico En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, se dispo-ne que el INER proporcionará los servicios médicos bajo criterios de gratuidad. Atendió a 2.8 miles de enfermos del a-parato respiratorio con ingresos de hasta 1.5 salarios mínimos. R 12 38
40
Población sin seguridad social
Resultados Población sin seguridad social En la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, se señala que el INER otorgará el servicio médico a población sin seguridad social. De los 4.2 miles de pacientes aten-didos por el INER, el 70% (3.3 miles) no contó con seguridad social. R 13 39
41
Egresos hospitalarios
Resultados Egresos hospitalarios 40
42
Resultados Por mejoría
En el PEF 2008, el INER estableció la meta de que el 85% de los egresos hospitalarios fuera por mejoría. De los 4.2 miles de enfermos hospitali-zados, 3.6 miles egresaron por mejorí-a, es decir, el 85%, similar al compro-metido. R 14 41
43
Resultados Defunciones
En sus indicadores, el INER comprometió una tasa de mortalidad hospitalaria de 6 casos por cada cien egresos hospitalarios. Se registraron 310 defunciones, con lo cual la tasa de mortalidad fue de 7 ca-sos, superior en 17% al estándar insti-tucional. R 15 42
44
Resultados Alta voluntaria
En sus indicadores, el INER comprometió que el 7% de los egresos sería por alta voluntaria. De los 4.2 miles de enfermos hospitali-zados, 0.3 miles egresaron voluntaria-mente, esto es, el 7%, igual al paráme-tro comprometido. R 15 43
45
Infecciones nosocomiales
Resultados Infecciones nosocomiales 44
46
Infecciones nosocomiales
Resultados Infecciones nosocomiales En sus indicadores, el INER estableció una incidencia de infecciones nosocomiales de 7 casos por cada cien egre-sos. Se reportaron 327 infecciones nosoco-miales, con lo cual la tasa fue de 10 ca-sos por cien egresos, superior en 40% al estándar establecido. R 16 45
47
Resultados Eficiencia operativa 46
48
Resultados Atención ambulatoria Los resultados obtenidos por el INER en la atención ambu-latoria no se ajustaron a los estándares comprometidos. Servicio Valor estándar (1) Resultado (2) Dif. (2-1) Consultas por hora médico 2 Promedio de días de estancia 15 11 (4) Porcentaje de utilización de equipos de radiología 50% 47% (3%) El promedio de días de estancia y la utilización de equipos de radiología fueron inferiores al estándar. R 17 47
49
Servicio hospitalario
Resultados Servicio hospitalario En el servicio hospitalario, el INER incumplió 1 de los 3 estándares comprometidos. Servicio Resultado (1) Valor estándar (2) Dif. (1-2) Porcentaje de ocu-pación hospitalaria 72% 80% (8%) Porcentaje de inter-venciones quirúrgi-cas mayores 48% 45% 3 Promedio diario de intervenciones quirúrgicas por sala 2.2 1.7 0.5 El porcentaje de ocupación hos-pitalaria fue inferior en 8 puntos porcentuales al estándar. R 17 48
50
Investigación científica
Resultado Investigación científica 49
51
Proporción de investigaciones terminadas
Resultados Proporción de investigaciones terminadas El INER comprometió una proporción de investigaciones terminadas en relación con las iniciadas de 75%. De las 274 investigaciones iniciadas, se concluyeron 99, es decir, el 36%, inferior en 39 puntos porcentuales al estándar comprometido. R 23 50
52
Promedio de comunicaciones científicas
Resultados Promedio de comunicaciones científicas El INER estableció un promedio de 1.2 comunicaciones científicas presentadas en congresos por investigador. Los 93 investigadores presentaron 233 comunicaciones científicas, promedi-ando 2.5 por investigador, superior en 108% al estándar comprometido. R 24 51
53
Promedio de investigaciones publicadas
Resultados Promedio de investigaciones publicadas El INER comprometió publicar 0.8 artículos científicos por investigador. Los 93 investigadores publicaron 100 investigaciones, promediando 1.1, su-perior en 38% al parámetro compro-metido. R 25 52
54
Eficiencia terminal de recursos humanos
Resultado Eficiencia terminal de recursos humanos 53
55
Eficiencia terminal de recursos humanos
Resultados Eficiencia terminal de recursos humanos En el PEF 2008, el INER estableció la meta de lograr una eficiencia terminal de recursos humanos del 100%. De los 33 médicos comprometidos, egresaron 32, con lo cual la eficiencia terminal fue del 97%, similar a la com-prometida. R 26 54
56
Promedio de alumnos por docente
Resultados Promedio de alumnos por docente En sus indicadores de gestión, el INER estableció que el promedio de alumnos inscritos por catedrático sería de 6. Al relacionar los 120 alumnos inscritos con los 24 docentes, se obtuvo un pro-medio de 5 alumnos, similar al pará-metro institucional. R 27 55
57
Resultado Ingresos 56
58
Fuente de financiamiento
Resultados Ingresos El INER en su Anteproyecto de Presupuesto previó ingre-sos por 700 millones de pesos. Fuente de financiamiento Ante-proyecto (1) PEF (2) Var. (%) (2/1) Recursos fiscales 589 646 10 Recursos por venta de servicios 99 72 (27) Donaciones 12 - Total 700 730 4 En 2008, obtuvo ingresos por 730 millones de pesos, superior en 4% a los programados. R 28 57
59
Resultado Gastos 58
60
Resultados Total El INER en su Anteproyecto de Presupuesto previó gastos por 700 millones de pesos para prestar servicios de salud a personas con padecimientos respiratorios. Servicio Ante-proyecto (1) Cuenta Pública (2) Var. (%) (2/1) Atención médica 464 483 4 Investigación científica 93 108 16 Formación de re- cursos humanos 62 52 (16) Administración 42 - Infraestructura 39 8 Total 700 727 El instituto erogó 727 millones de pesos, superior en 4% a los pre-vistos. R 36 59
61
Dictamen 60
62
Dictamen Con salvedad La ASF considera que en términos generales el INER cumplió el objetivo de prestar servicios de asistencia mé-dica-hospitalaria a la población del país con padecimien-tos del aparato respiratorio. 61
63
Dictamen Con salvedad Atendió a 4.2 miles de mexicanos que sufrieron algún padecimiento del aparato respiratorio de alta compleji-dad diagnóstica y de tratamiento, similar a la que su capacidad instalada le permitía atender. El porcentaje de egresos por mejoría fue de 85%, igual a la meta comprometida. 62
64
Sin embargo, se observó que:
Dictamen Con salvedad Sin embargo, se observó que: El porcentaje de ocupación hospitalaria fue de 72%, inferior al estándar de 80%. La tasa de mortalidad hospitalaria fue de 7 defunciones por cada cien egresos, superior en 22% al parámetro institucional. La incidencia de infección nosocomial fue de 7 casos por cada cien egresos, mayor en 40% al valor estándar comprometido. 63
65
Síntesis de Acciones Promovidas
64
66
Síntesis de Acciones Promovidas
Con la auditoría, se formularon: 20 observaciones, que generaron 21 recomendaciones al desempeño. 65
67
Impacto de la Auditoría
66
68
Impacto de la auditoría
La auditoría permitirá al INER: Actualizar su Catálogo de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación de las Actividades Sustantivas y de Adminis-tración. Mismo que no ha sido actualizado desde su emisión en 1999. 67
69
Impacto de la auditoría
La auditoría permitirá al INER: Adoptar las medidas necesarias para fortalecer los meca-nismos de operación en términos de eficacia, eficiencia y economía de las actividades que realiza, con la finalidad de promover la implantación de mejores prácticas guberna-mentales. 68
70
Gracias por su atención
69
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.