La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Es la muerte o eliminación de todos los organismos viables de un medio, incluyendo grandes cantidades de esporas bacterianas altamente resistentes. Ésta se logra por medio de algún agente físico o químico.

2 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
CALOR QUÍMICO RADIACIÓN

3 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
Eficiencia del agente Tipo de microorganismo Número de microorganismo Cantidad de materia orgánica presente Tipo & configuración del material que será tratado Tipo & concentración del agente químico Tiempo y temperatura de exposición pH Humedad

4 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FÍSICOS CONDICIONES QUE INFLUYEN EN LA ACCIÓN ANTIMICROBIANA Tipo de Microorganismo Estado fisiológico de los microorganismos Medio ambiente

5 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FÍSICOS: Temperatura (calor y frío) Desecación Radiación ionizante y no ionizante Vibraciones sónicas Presión, etc.

6 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FÍSICOS Muerte microbiana Se define como la pérdida irreversible de la reproducción Séptico Material Contaminado Material libre de microorganismos capaces de causar infección o contaminación Aséptico Estéril Material libre de cualquier forma de vida Esterilización Proceso que se utiliza para obtener el material estéril

7 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FÍSICOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN  Calor -Seco-  Calor Húmedo -Húmedo sin presión- -Húmedo con presión-  Filtración  Radiación

8 Esterilización por calor *
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor * Su acción sobre los microorganismos es consecuencia de la desnaturalización de sus proteínas. Las técnicas más utilizadas en el laboratorio para la esterilización de material son las siguientes: Esterilización por ebullición Esterilización por vapor fluyente (Arnolización) Esterilización en autoclave Esterilización en horno Incineración *Método de esterilización más efectivo

9 Esterilización por calor
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor Incineración: Esterilización del asa bacteriológica por medio del mechero de Bunsen, para la eliminación de animales de laboratorio que fueron inoculados con microorganismos patógenos con fines experimentales. En hospitales se emplea para la eliminación de desechos como los son los apósitos, vendas u otro material contaminado. El incinerador requiere certificación

10 Esterilización por calor húmedo
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor húmedo Ebullición: Consiste en la introducción del material que se requiere esterilizar en el seno de un líquido que tiene una temperatura superior a 70ºC y de preferencia a 100ºC. Generalmente 5 minutos de exposición son suficientes para matar todas las formas vegetativas, cuando hay esporas conviene prolongar el tiempo a 15 minutos o más.

11 Esterilización por calor seco (en horno)
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor seco (en horno) termómetro Mecanismo de acción del calor seco: Desnaturalización de las proteínas y oxidación de la materia orgánica. Aire frío Características: Recipiente rectangular, de doble pared, entre las cuales puede haber aire estático u otro material aislante como la lana de vidrio. fuente de calor Aire caliente Funcionamiento: Convección Condiciones: 180ºC/1 hora, 160 ºC/2 h , ºC /2-4 h, 171 ºC /1h, 121 ºC /16h

12 Esterilización por calor seco (en horno)
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor seco (en horno) Material que se puede esterilizar: *Vidrieria, aceite mineral, polvos (talcos), material quirúrgico (especialmente cromado), jeringas de vidrio, agujas hipodérmicas metálicas, objetos de vidrio, porcelanas, drogas oleosas y otro tipo de material que no sea combustible a temperatura cercana a 200ºC *Impenetrables no orgánicos

13 Esterilización por calor húmedo con presión (en autoclave)
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor húmedo con presión (en autoclave) Mecanismo de acción del calor húmedo: Desnaturalización de las proteínas. válvula de escape válvula de seguridad manómetro Características: Recipiente cilindrico metálico, de doble pared, tiene tapa que cierra herméticamente. Funcionamiento: El vapor de agua cuando es comprimido dentro del espacio adquiere presión logrando temperaturas altas. OLLA DE PRESION Condiciones: 15 min a 15 lb/pulg2/121ºC

14 Esterilización por calor húmedo con presión (en autoclave)
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor húmedo con presión (en autoclave) Material que se puede esterilizar: Medios de cultivo, guantes, cajas de Petri desechables, instrumental quirúrgico no cortante, soluciones acuosas, batas, apósitos, sondas, material textil. AUTOCLAVE Precauciones: El vapor de agua saturado tiene acción únicamente por contacto, los materiales deberán disponerse de tal manera que se asegure éste en todas sus partes; ej.: pinzas abiertas, jeringas desensambladas, textiles adecuadamente acondicionados.

15 Esterilización por calor húmedo con presión
AUTOCLAVE

16 Esterilización por calor húmedo con presión (en autoclave)
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor húmedo con presión (en autoclave) Sólo en los casos de emergencia se acepta la aplicación del procedimiento denominado "Flash", bajo las siguientes condiciones: Temperatura 134°C , tiempo de exposición 3 minutos

17 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Tirillas impregnadas con esporas de Bacillus subtilis

18 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Ampolletas con Bacillus sterothermophilus

19 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE Attest™ Biological Indicators
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Attest™ Biological Indicators Viales con Bacillus stearothermophilus

20 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Attest™ Biological Monitoring System

21 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE Autoclave Steam Indicator Tape
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Autoclave Steam Indicator Tape

22 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Tirillas de papel cromatográfico impregnadas con esporas de Bacillus subtilis var Niger o Bacillus stearothermophilus

23 Materiales Calor húmedo Calor seco EtO Flash
Material textil (gasas, ropa, vendas etc.) R No N N Material plástico R - 1 – 8 No 0 – 3 N Material de goma R N 0 – 3 N Instrumental de acero inox. R 0 – 2 0 – 4 0 – 7 Instrumental cromado y niquelado N R 0 – 5 N Material de vidrio R R 0 – 6 0 – 7 Talco N R N N Vaselina / aceites N R N N Instrumental óptico R – 8 N 0 – 8 N Prótesis / marcapasos / implantes R – 8 N 0 – 8 N Contenidos acuosos R N N N Cepillos para cirugía R N 0 – 9 N R = recomendado 1: sólo si resiste la temperatura del calor húmedo 2: sólo cuando no se dispone de autoclave a vapor 3: sólo se deteriora con la acción del calor húmedo 4: sólo para instrumental muy delicado de microcirugía 5: sólo cuando no se dispone de estufas 6: sólo cuando este tipo de materiales pertenece a un conjunto que debe esterilizarse con EtO 7: sólo en casos de urgencia y bajo normas 8: sólo cuando lo recomienda el fabricante 9: sólo cuando contienen plástico o son de este material

24 TINDALIZACIÓN O ESTERILIZACIÓN FRACCIONADA POR VAPOR
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN POR VAPOR FLUYENTE (ARNOLIZACIÓN). VAPOR DE AGUA SIN PRESIÓN TINDALIZACIÓN O ESTERILIZACIÓN FRACCIONADA POR VAPOR Consiste esencialmente en exponer el material que necesitamos esterilizar, a los vapores del agua ebullendo. Este proceso se puede llevar al cabo en el autoclave sólo que dejando las válvulas de escape abiertas; el proceso puede ser continuo o intermitente en varios días consecutivos. Condiciones: ºC / 20 a 30 minutos durante tres días consecutivos. Se incuba a 37ºC entre cada calentamiento

25 AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO DE MICROONDAS

26 AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO DE MICROONDAS

27 Vibraciones sónicas (ultrasonido)
AGENTES FÍSICOS Vibraciones sónicas (ultrasonido) Actúan sobre las bacterias produciendo efectos de cavitación y oxidación

28 Efecto De Las Radiaciones Sobre Los Microorganismos
RADIACIÓN: Es una forma de propagación de la energía a través del espacio Electromagnética Rayos X, rayos gamma, ultravioleta, visible, infrarrojos, ondas hertzianas Particulada Rayos beta (e- de alta velocidad), rayos alfa (núcleos de helio) o neutrones.

29 EFECTO DE LAS RADIACIONES SOBRE LOS MICROORGANISMOS
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO 3,75x10-7 a 8x10-9 8 nm a 375 nm

30 EFECTO DE LAS RADIACIONES SOBRE LOS MICROORGANISMOS
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA Longitud de onda de mayor efecto bactericidad es de 265 nm Mecanismo de Acción: Formación de dímeros de timina, causando alteraciones importantes en la transcripción del DNA y por lo tanto en la replicación de éste. Causando mutaciones incompatibles con la vida.

31 RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
APLICACIONES: Se obtiene de una lámpara de vapor de mercurio y cuarzo, de longitud de onda 265nm. "limpiar" el aire Superficies expuestas, Estuches de instrumental, En bodegas donde se empacan productos farmacéuticos.

32 RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
APLICACIONES:

33 RADIACIÓN ULTRAVIOLETA APLICACIONES:
Lámpara de luz ultravioleta

34 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FÍSICOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN Algunos materiales particularmente los líquidos biológicos como el suero de los animales, soluciones de enzimas, algunas vitaminas o antibióticos son termolábiles (son destruidos por el calor). Otro agente físico como es la radiación es perjudicial para estos materiales e impráctico para esterilizarlos. Filtración

35 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN TIPOS DE FILTROS:  Filtro de Profundidad,  Filtro de Membrana  Filtro Nucleopore

36 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN Objetivo Eliminar microorganismos y partículas en suspensión de una solución. Se debe tener en cuenta que los filtros que se utilizan generalmente en los laboratorios no retienen virus ni micoplasmas*, estos últimos están en el límite de separación según el diámetro de poro que se utilice

37 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN Materiales de los Filtros:  Placas de asbesto en los filtros Seitz  Tierra de diatomeas en los Berkefeld  Porcelana en los Chamberland-Pasteur  Fibra de vidrio (Ej. HEPA)  Filtros de membrana estan compuestos de ésteres de celulosa inertes

38 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN USOS: Para esterilizar aceites, algunos tipos de pomadas, soluciones oftálmicas, soluciones intravenosas, drogas diagnósticas, radiofármacos, medios para cultivos celulares, soluciones de antibióticos y vitaminas. Desinfección del aire

39 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN Pressure Driven Devices Millex Filters (33 mm) MillexÔ Filters (4, 13, 25 mm) Tamaño de poro: , 0.45, 0.8, 5.0µm

40 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN Millex 50 mm Filter Capsules SterivexTM Filter Units Tamaño de poro µm

41 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN Vacuum Driven Devices SteripakTM Filter Units SteriflipTM

42 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
FILTRACIÓN SterivacTM Vacuum Driven Devices StericupTM Tamaño de poro µm Tamaño de poro µm

43 AGENTES QUÍMICOS Desinfección:
DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Desinfección: Se define como la eliminación de toda forma de microorganismos, con excepción de las esporas, presentes en cualquier objeto inanimado.

44 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Asepsia Antisepsia
Ausencia de microorganismos capaces de causar infección o contaminación. Conjunto de procedimientos que impiden la llegada de microorganismos a un medio, ej. Técnicas de aislamiento, indumentarias adecuadas, flujo laminar. Antisepsia Proceso de destrucción de los microorganismos contaminantes de los tejidos vivos. Conjunto de procedimientos destinados inhibir o destruir microorganismos patógenos. ej. Antisépticos y Desinfectantes.

45 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
Desinfectantes:Son sustancias químicas capaces de destruir un germen patógeno que debido a su alta toxicidad celular se aplican solamente sobre tejido inanimado, es decir material inerte, objetos, ambiente y superficies Antisépticos: Son sustancias químicas capaces de destruir un germen patógeno, que sí pueden aplicarse en tejido vivo, ya que son de baja toxicidad , pero sólo localmente, de forma tópica, en piel y mucosas

46 Según el grado de desinfección tenemos: Nivel alto Nivel intermedio
AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Según el grado de desinfección tenemos: Nivel alto Nivel intermedio Nivel bajo

47 Nivel alto «esporicidas»
AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Nivel alto «esporicidas» Destruye todos lo microorganismos excepto alto número de esporas bacterianas. Requiere de 5 – 10 minutos de exposición Ejemplos: aldehidos, peróxido de hidrógeno, ácido paraacético

48 Requiere mínimo de 20 minutos de exposición
AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Nivel intermedio Destruye a Mycobacterium tuberculosis var. bovis y toda las bacterias vegetativas, hongos, y la mayoría de los virus Requiere mínimo de 20 minutos de exposición Ejemplos: fenólicos, iodóforos, compuestos clorados, alcoholes

49 Requiere mínimo de 20 minutos de exposición
AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Nivel bajo-hospital Destruye a la mayoría de las células vegetativas bacterianas y algunos hongos pero no a Mycobacterium tuberculosis var. bovis Requiere mínimo de 20 minutos de exposición Ejemplos: Compuestos cuaternarios de amonio Cloruro de Benzalconio, Metilbenzetonio, Cetil Piridino Cloruro

50 AGENTES QUÍMICOS Esterilizantes Gaseosos:
Oxido de etileno ,200 mg/L a 29 a 65ºC durante 2-5 h(2-4h) &aireación Vapor de formaldehído 2-5% a 60-80ºC Vapor de peróxido de 30% a 55-60ºC hidrógeno Plasma gaseoso Gas de peróxido de hidrógeno con un alto grado de ionización Gas de dióxido de cloro Variable

51 AGENTES QUÍMICOS Esterilizantes Gaseosos: Plasma gaseoso- Sistema STERRAD Es conveniente para instrumentos sensibles al calor y a la humedad, incluye 5 fases: Fase de Vacío La cámara es evacuada, reduciendo la presión interna en preparación para la siguiente reacción. 2. Fase de inyección El peróxido líquido es inyectado a la cámara, evaporando la solución acuosa del H2O2 y dispersando éste en el interior de la cámara, donde mata a las bacterias sobre cualquier superficie que pueda alcanzar. 3.Fase de difusión El vapor de H2O2 penetra la cámara, exponiendo toda la carga al esterilizante y rápidamente esteriliza los artefactos y materiales sin dejar residuos tóxicos. Al completar esta fase, la presión de la cámara es reducida y la descarga del plasma es iniciada.

52 AGENTES QUÍMICOS Esterilizantes Gaseosos: Plasma gaseoso- Sistema STERRAD Es conveniente para instrumentos sensibles al calor y a la humedad, incluye 5 fases: 4.Fase plasma Un campo electromagnético es creado en el cual el vapor de H2O2 es separado, produciendo a baja temperatura una nube de plasma que contiene luz ultravioleta y radicales libres. Siguiendo la reacción, los componentes activados pierden su alta energía y se recombinan para formar Oxígeno y H2O. Fases 1, 2, y 3 son corridos una segunda vez para asegurar una óptima esterlización. 5. Fase de ventilación. La cámara es ventildad para igualar la presión facilitando que la puerta de la cámara se abierta. No es necesario la aeración o enfriamiento. Los materiales esta listos para su uso inmediato.

53 AGENTES QUÍMICOS Esterilizantes Líquidos: Ácido paraacético 0,2%
Glutaraldehído 2%

54 DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Método Concentración (grado de actividad) Glutaraldehído 2%(alto) Peróxido de hidrógeno % (alto) Formaldehído % (alto/intermedio) Dióxido de cloro Variable (alto) Ácido paraacético Variable (alto) Compuestos de Cloro ,000 ppm de cloro libre (alto) Alcohol (etílico, isopropílico) % (intermedio) Compuestos fenólicos 0,4-5,0% (intermedio/bajo) Compuestos yodados ppm de yodo libre/L (intermedio) Compuestos de amonio cuaternario 0,4-1,6% (bajo)

55 Desinfectantes y antisépticos más comunes
Agente químico Acción Usos Desnaturaliza proteínas y solubiliza lípidos Desnaturaliza proteínas solubiliza lípidos Reacciona con grupos -NH2, -SH y –COOH Inactiva proteínas Forma ácido hipocloroso (HClO), un fuerte agente oxidante Precipita proteínas Etanol (70%) Isopropanol (50-70%) Formaldehído (8%) Tintura de yodo (2% I2 en 70% alcohol) Cloro (Cl2) gas Nitrato de plata (AgNO3) Antiséptico usado en piel Desinfectante, mata endosporas Desinfección en general y en particular para agua potable Antiséptico general y usado en ojos de recién nacidos

56 Desinfectantes y antisépticos más comunes
Agente químico Acción Usos Detergentes ( ej amonio Ruptura de membranas Desinfectantes y cuatemario ) celulares antiséptico de piel Compuestos fenólicos Desnaturalizan proteínas Antisépticos a bajas conc. (ej., hexilresorcinol rompen las membranas desinfectantes a altas (hexaclorofenol) celulares conc Oxido de etileno (gas) Agente alquilante Desinfectante usado para esterilizar objetos sensibles al calor como goma y plásticos

57 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
OXIDO DE ETILENO (ETER 1-2 EPOXI ETANO) Es altamente reactivo: Reacciona con el agua para formar etilenglicol. Reacciona con iones Cl para formar etilenclorhidrina. Tiene propiedades alquilante, combinándose con diversos grupos químicos como SH-, NH2, carbonilo. Es altamente tóxico para los seres vivos, puede provocar reacciones locales en piel y mucosas y efectos tóxicos sistémicos con manifestaciones clínicas como disnea, cianosis, trastornos gastrointestinales. Requiere cámaras especiales. Usos: Esterilización de instrumental que no puede ser sometido al calor y a la humedad, características de los otros medios esterilizantes (ej. Prótesis, instrumental óptico, válvulas cardiacas artificiales, materiales eléctricos).

58 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS GLUTARALDEHÍDO Ventajas
Grado de desinfección Tiempo de inmersión A m p l i o e s c t r z a n 1 2 h v 3 b j D u y ó x d U E I q ú g V H B B+

59 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
HIPOCLORITO DE SODIO AL 1% Desventajas actividad a pH alcalino actividad con materia orgánica corroe metales Usos VIH y VHB + tratamiento de conducto limpieza de escaras

60 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS ETANOL
Regular acción contra virus y hongos Usos Antisepsia profiláctica de piel ampolletas inyectables y termómetros Solución de mayor eficacia etanol 70% Espectro de acción nivel intermedio No incluye acción contra Esporas

61 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS CLORHEXIDINA
Desventajas caro bajo espectro de acción Ventajas acción germicida rápida larga duración índice terapéutico elevado se potencia con el etanol 70%

62 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS YODO
Preparados de uso clínico Soluciones de yodo alcohol yodado(0,1g yodo mL OH 70%) tinta de yodo (1g yodo +100 mL OH 70%) Yodóforo povidona yodada Espectro de acción nivel alto/intermedio antiséptico profiláctico de la piel y lavado de Usos mano s (alcohol yodado y povidona) limpieza de heridas y lavado genital (povidona)

63 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
COMPUESTOS DE AMONIO CUARTERNARIO Cloruro de BENZOXONIO Bialcol R Cloruro de BENZALCONIO Molca R Cloruro de BENCETONIO R Diaparene Escasa actividad antimicrobiana (menor que el yodo y clorhexidina) Acción germicida demasiado lenta Son antagonizados por el pus, la sangre y los jabones forman una película bajo la piel, bajo la cual sobreviven los gérmenes Son absorbidos por gasa, goma, apósitos perdiendo actividad

64 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS
AGUA OXIGENADA ESTABILIZADA 10 VOLUMENES Es de amplio espectro germicida, tiene la desventaja que es inactivado por la enzima catalasa. La reacción que representa esto es: H2O2 H2O + O2 Usos: Se utiliza en heridas profundas por dos motivos: el O2 liberado del catabolismo es tóxico para las bacterias anaerobias afectan este tipo de heridas y, además ayuda a eliminar detritus celulares y tejidos desvitalizados que favorecen la infección. La acción del agua oxigenada es a través de la formación de radicales libres.

65 Los desinfectantes y antisépticos no remplazan
las prácticas microbiológicas estándar o la buena higiene

66 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
AGENTES FÍSICOS Se usan tres términos para indicar el grado de resistencia al calor que tiene las bacterias: Punto térmico letal La temperatura más baja a la cual una suspensión de bacterias muere en 10 minutos. Tiempo térmico letal El tiempo más corto necesario para matar una suspensión de bacterias (o esporas) a una temperatura determinada. Reducción Decimal del tiempo El tiempo en minutos, para matar al 90% de la población (en una suspensión bacteriana)

67 Esterilización por calor.
AGENTES FÍSICOS Esterilización por calor. Factores que condicionan la efectividad del proceso:  Cantidad de agua  Temperatura  Tiempo de contacto  Superficie de esterilización  pH  Edad de los microorganismos(bacterias)  Presencia de esporas  Composición del medio de suspensión, etc

68 ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE
AGENTES FÍSICOS ESTERILIZACIÓN EN HORNO Y AUTOCLAVE CONTROLES Filtro bacteriano Tapón de plástico Ampula de vidrio frágil Medio de caldo de soya tripticasa Envase de plástico Esporas de Bacillus stearothermophilus

69 AGENTES QUÍMICOS DESINFECTANTES Y ANTISÉPTICOS Esterilización AND
Esporas bacterianas B. subtilis Mycobacterium MTB var. bovis Virus desnudos Polio- Rhino- Hongos Cryptococcus sp, Candida sp. Bacterias vegetativas Pseudomonas sp. Staphylococcus sp. Salmonella sp. Viruses envueltos Herpes CMV VHB VIH IND BND

70 Relación Hospedero-Parásito
DR ROBERTO SALDIVAR

71 HOSPEDERO hospedero, ra.
1. m. y f. Persona que tiene huéspedes a su cargo. 2. m. Biol. huésped (‖ vegetal o animal en que se aloja un parásito).

72 TIPOS DE HUESPED Intermediario. Es el que alberga las formas inmaduras o asexuadas del parásito, por ejemplo: el cerdo para Trichinella spiralis, el hombre para Plasmodium Vivax. Definitivo: Es el que alberga las formas sexualmente maduras del parásito, ejemplo; el mosco Anopheles para Plasmodium. Reservorio. En este huésped se garantiza la supervivencia del parásito en la naturaleza. Transmisor. Que transfiere activamente al parásito de un huésped a otro.

73 PARÁSITO parásito, ta. (Del lat. parasītus, y este del gr. παράσιτος, comensal). 1. adj. Biol. Dicho de un organismo animal o vegetal: Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo. U. t. c. s.

74 PARÁSITO Un parásito es un organismo, como por ejemplo un animal unicelular (protozoo) o un gusano, que sobrevive habitando dentro de otro organismo, generalmente más grande (el huésped).

75 PARÁSITO Giardiasis La giardiasis es una infección del intestino delgado causada por Giardia lamblia, un parásito unicelular. La giardiasis ocurre en todo el mundo y es especialmente frecuente entre los niños y en sitios en que las condiciones sanitarias son deficientes. En algunos países desarrollados, la giardiasis es una de las infecciones parasitarias intestinales más frecuentes

76 PARASITISMO El parasitismo que es principalmente el resultado de las interrelaciones entre dos seres vivos, uno de ellos denominado parásito y el otro huésped, hospedero o mesonero. Es influido por las interacciones de los seres vivos antes mencionados y el medio ambiente, interacciones que constituyen la ecología del parasitismo.

77 INQUILINISM0 Asociación entre dos seres vivos, en la cual uno (el inquilino) utiliza como morada las estructuras a cavidades del otro (el huésped) al que no le ofrece ninguna ventaja, cangrejo ermitaño y concha de caracol.

78 COMENSALISMO En este tipo de asociaciones, uno de los seres vivos funciona como huésped sin recibir perjuicio ni beneficio, mientras que el otro asociado (comensal) se procura casa y sustento del huésped, ejemplo: Entamoeba Coli y el hombre, en donde la amiba es comensal y el hombre el huésped.

79 MUTUALISMO Es la asociación biológica entre dos seres vivos en la que a los asociados se les denomina mutualista y ambos reciben beneficios sin que tengan dependencia necesaria para su existencia, ya que cada uno podría vivir sin la presencia del otro. Ejemplo: anémonas de mar y glifidodones.

80 SIMBIOSIS Este tipo de asociación biológica que es muy similar a la anterior, ya que existe dependencia necesaria para la supervivencia, es decir, los dos asociados (simbiontes) no pueden vivir separados

81 Depredatismo E Hiperparasitismo.
Depredatismo. En este caso uno de los asociados el depredador (ser de vida libre) se alimenta a expensas del otro asociado llamado presa, a la cual mata e ingiere, ejemplo: León y Cebra. Hiperparasitismo. Asociación biológica la cual un parásito infecta a otro parásito, ejemplo: fago y bacterias patógenas.

82 DEFINICIONES reservorio. (Del fr. réservoire, ingl. reservoir).
1. m. Biol. Población de seres vivos que aloja de forma crónica el germen de una enfermedad, la cual puede propagarse como epidemia. 2. m. Bot. y Zool. Depósito de sustancias nutritivas o de desecho destinadas a ser utilizadas o eliminadas por la célula o el organismo.

83 DEFINICIONES vector. (Del lat. vector, -ōris, que conduce).
1. m. Agente que transporta algo de un lugar a otro. U. t. c. adj. 5. m. Med. Ser vivo que puede transmitir o propagar una enfermedad.

84 VECTOR Anopheles El Anopheles es el mosquito transmisor de la malaria.

85 INFECCIÓN (Del lat. infectĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de infectar o infectarse.

86 INFECCIÓN Las enfermedades infecciosas son, por lo general, provocadas por microorganismos que invaden el cuerpo y se multiplican. La invasión se inicia, habitualmente, mediante la adherencia a las células de la persona afectada. Este proceso es muy específico e implica acoplamientos entre la célula humana y el microorganismo, similares a los de una llave con su cerradura. El que éste permanezca cerca del punto de invasión o bien se extienda a puntos lejanos depende de factores como la producción de toxinas, enzimas u otras sustancias.


Descargar ppt "MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google