La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

AL-ANDALUS Introducción Mundo diferente

Presentaciones similares


Presentación del tema: "AL-ANDALUS Introducción Mundo diferente"— Transcripción de la presentación:

1 AL-ANDALUS Introducción Mundo diferente
No es un paréntesis en la Historia de España No lucha para expulsar invasor Estado plenamente constituido: islamización de la población hispanovisigoda La península frontera entre dos civilizaciones cristiana: religión cristiana y economía feudal islámica: religión musulmana y economía tributario-mercantil Frontera Móvil: varía mucho en 8 siglos Permeable: numerosos intercambios económicos y culturales Pervivencias tras los cambios políticos Mozárabes Mudéjares moriscos

2 Emirato dependiente (711-756)
Aspectos políticos Entrada de musulmanes por: Rivalidad Don Rodrigo frente hijos de Witiza Llamados por estos últimos, para derrotar a Don Rodrigo y colocarse en el trono Derrotan y ante debilidad: conquista Emirato dependiente ( ) Conquista ( ) Fácil por Debilidad visigodos Tolerancia árabe Pactos: capitulaciones Conservan tierras y derechos Legitimidad islámica Pagan una contribución territorial Conquistadores Tarik: Gibraltar  Guadalete  Écija  Toledo |  Zaragoza, Cataluña Muza: Sevilla  Mérida  Segoyuela  Toledo | Submeseta Norte Abdelaziz ( ): SW y SE Pacto de Tudmir (Teodomiro) Consolidación en peligro por rivalidad árabes VS bereberes Árabes se consideran aristocracia y se reparten las mejores tierras y cargos Bereberes mayoría, N de África, son considerados de 2ª categoría Guerras civiles

3 Emirato independiente (756-929)
Abd al-Rahman (Omeya) huye al N de África Conocedor de la situación de Al-Andalus (guerras civiles, revueltas, etc.) Ayuda de “clientes” omeyas desembarca en Almuñecar (755) Guerra contra el emir Yusuf Abd al-Rahman I ( ) Independencia política de Bagdad, pero no religiosa Consolidación y afianzamiento poder ( ) Aumento de impuestos Fieles en los puestos de poder Causa de profundos problemas Ejército mercenario Impulso islamizador de la sociedad Organización territorial, administrativa, social Situación de debilidad durante este período supuso Luchas entre clanes árabes y bereberes, a los que se suman los muladíes Revuelta de los Banu-Qasi (antiguos cristianos) en Zaragoza Negocian liberación con Carlomagno (crear marca hispánica) Fracasan por resistencia del valí (781) Hisham I ( ) Solucionados algunos problemas revueltas árabes, beréberes, muladíes Guerras con sus hermanos Se lanza a la Guerra Santa contra asturianos y francos

4 Al-Hakam (796-822) Abd al-Rahman II (822-852) Muhamad I (852-886)
Sublevaciones de sus tíos Nuevas revueltas en las “coras”: Zaragoza, Toledo, Mérida Muladíes se sienten inferiores Aumentó la presión fiscal sobre los cristianos Revueltas Revuelta del Arrabal de Córdoba (818) Esta situación provocó La perdida de Barcelona a manos de Carlomagno (801) Acuerdo con Carlomagno para delimitar las fronteras (Llobregat) Abd al-Rahman II ( ) Luchas contra los reinos cristianos Aceifas por Galicia, Álava y NE (Barcelona, …) Revuelta de los Banu-Qasi en Zaragoza con apoyo cristianos de Navarra (843) Incursiones de los vikingos Derrotados en Tablada (844) Martirio de los mozárabes ( ) Concilio de Obispos mozárabes (852) Muhamad I ( ) Revueltas de muladíes y mozárabes (Zaragoza y Toledo) Rebelión de Omar ben Hafsun ( ) Arbitrariedad y despotismo de los Omeyas frente a los muladíes

5 Al-Mundhir (886-888) Abd-Allah (888-912) Abd al-Rahman III (912-961)
Combatir contra Omar Ben Hafsun Abd-Allah ( ) Guerras entre árabes, beréberes y muladíes Su poder se circunscribe a Córdoba El resto de territorios, alcanza cierta independencia apoyados en (“pretaifas”) Debilidad del emir Ayuda de los reinos cristianos Abd al-Rahman III ( ) Recupera el prestigio Acaba con las rebeliones internas y somete todo el territorio andalusí Nobles “independizados” Omar Ben Hafsun Ante califato fatimí de Túnez Más derecho por ser descendiente de los Omeyas Posibilidad de que los musulmanes volvieran sus ojos a ellos Se proclama Califa (929) Poder político Poder religioso

6 Califato de Córdoba (929-1031)
Abd al-Rahman III: primer califa Frena avance de los reinos cristianos Numerosas aceifas Se convierten en vasallos: pagan tributos Frena avance califato fatimí por el N de África Posible por Centralización fiscal No comportó sublevaciones por etapa de fuerte desarrollo económico Incorporación de nuevos grupos sociales en el ejército Eslavos frente a los problemas entre árabes, beréberes y muladíes Aristocracia palatina ligada a él Esplendor cultural Al-Hakam II ( ) Mantuvo política de su padre Máximo poder musulmán en la península Objetivo: expulsión cristianos de la línea del Duero Control Estrecho Gibraltar y N de África Máximo esplendor cultural y artístico Biblioteca (400000) y centro de copia de manuscritos y libros Etapa de extensión de la cultura por toda Europa

7 Primeros reinos de taifas (1031)
Hisham II ( ) Nulo papel político  traslado a Medina-al-Azahara  poder religioso Almanzor ( ) Se alza con la jefatura civil y militar (dictadura) Poder basado en el ejército Beréberes, mercenarios y cristianos Estructura defensiva fronteriza y base para sus ofensivas Necesidad de victorias para Justificación ideológica de su autoridad Enriquecer el tesoro público Más de 50 aceifas (razzias): destrucción de Barcelona (985), Santiago (997) Abd al-Malik No pudo mantener autoridad Inicio de rebeliones y levantamientos con apoyo de reinos cristianos Ayudados por el recrudecimiento de los enfrentamientos entre grupos sociales Abd al-Rahman Sanchuelo se proclama califa Levantamientos en distintas ciudades (fitna) Varios califas a propuesta de las distintas facciones sociales: Hisham III último califa de Córdoba Disolución califato: causas Disyunción de los poderes Gravoso peso del militarismo, en un Estado comercial Debilidad de la clase media (crisis urbana) Fortaleza de los poderes locales (tendencias centrifugas de las marcas (tugur) Primeros reinos de taifas (1031)

8 Primeros reinos de taifas (1031-1086)
Atomización del poder político Reinos divididos en: Taifas árabes: Sevilla, Córdoba, Badajoz, Toledo, Zaragoza, Murcia Taifas beréberes: Granada, Málaga Taifas eslavas: Almería, Valencia, Denia Atomización debilita a los musulmanes, aprovechado por reinos cristianos Expansión hacia el sur Muchas taifas pagan tributo Toma de Toledo (1085) por Alfonso VI Asusta a las taifas que piden ayuda a los almorávides Imperio almorávide Entran en la península llamados por los reinos de taifas Luchan contra los cristianos, que retroceden (batalla de Zalacas, 1086) Ante debilidad taifas, deciden conquistarlas y ampliar su imperio Al-Andalus se convierte en una provincia del Imperio almorávide ( ) Almorávides extraños a Al-Andalus Intolerantes: persecuciones contra mozárabes y judíos La población se subleva Descomposición del Imperio en África por los Almohades (1121) Conquista de algunas ciudades importantes por los cristianos (Zaragoza, 1118)

9

10

11 Segundos reinos de taifas (1140-1147)
Indiferencia almohades permiten gran autonomía y grandes reinos Ibn Mardanish en Murcia Invasión Imperio Almohade ( ) Conquistan la mayor parte de los reinos de taifas Más dificultad con Ibn Mardanish Amenaza contra los reinos cristianos Varias derrotas En Alarcos (1195) derrotan a una coalición de los reinos cristianos Arrasan numerosas poblaciones (Cuenca, Uclés, …) Intervienen en la política de los reinos cristianos Provoca el miedo en Europa Se pone en marcha una cruzada a iniciativa del Papa Batalla de las Navas de Tolosa (1212) Se acaba el problema musulmán Rápida reconquista excepto reino de Granada (250 años; ) Parias, relieve montañoso Problemas en reinos cristianos: intrigas sucesorias, malas cosechas, epidemia

12

13 Organización del Estado
Poder absoluto del monarca Judicial, civil, militar y religioso (desde califato) Fuerte ejército Problemas: capacidad del monarca y revueltas sucesorias Administración Central: organizada en diwanes (ministerios) Dirigidos por visires bajo control del Hachib (primer ministro) Provincial: organizada en 22 coras dirigidas por un valí Provincias especiales tugur (marcas) en las que el valí tiene autoridad militar Badajoz, Toledo y Zaragoza Local: funcionarios especializados Cadí: juez. El principal estaba en Córdoba y había uno en cada cora Sahib al-muzalim: juez de los agravios del poder Sahib al-shurta: jefe de policía Sahib al-medina: gobernador de la ciudad Sahib al-suq: jefe del mercado Impuestos: base del aparato estatal y su fuente de poder Basados en el Corán Diezmo (musulmanes); jarach (territorial) y yizya (personal) los no musulmanes Muladíes a pesar de convertirse y nuevos como al-qabala (transacciones comerciales)

14 Economía Papel de la ciudad: se dirige la actividad económica y es su principal destinataria Se convierte en Mercado productos agrícolas  fomento producción; Centro producción manufacturera (consumo y exportación); Centro de comercio a corta y larga distancia; Centro de atracción emigrantes Se desarrolla con la Reconstrucción de ciudades: Córdoba, Sevilla, Toledo, Almería, …; construcción de nuevas ciudades: Madrid (ruta Córdoba-Zaragoza), Medinaceli,…; estratégicas como Murcia, agrícolas como Badajoz, marítimas como Almería Precapitalista Mercado vertebrado por el Islam, desde la península ibérica hasta la India Buena producción artesanal Agricultura Régimen de propiedad: mayor parte Estado, conquistadores y antiguos latifundista Régimen de explotación: intensivo; mayor parte aparcería: ½ y ¼ cosecha Cultivos Trilogía mediterránea Gran desarrollo agricultura de huerta y regadío: abastecer a la ciudad Nuevos cultivos: naranjo, arroz, caña, algodón Ganadería: se mantiene el ovino con gran impulso por beréberes Industria Pequeños talleres y manufacturas del Estado (exportación) Productos Textiles: sedas, bordados, linos; industria fundamental Otros: cerámica, vidrio, cuero, etc. De lujo: cordobanes, taracea, pergaminos, orfebrería fundamentalmente para exportación

15 Comercio Sociedad Conflictividad Islamización
Excelente producción artesanal Sistema bimonetario Dinar (oro) que equivalen a 10 dirhem (plata) acuñado en la Ceca de Córdoba Buenas comunicaciones Interior con las calzadas romanas Conexión rutas caravaneras y marítimas Interior Todo tipo de productos potenciado por las infraestructuras (zoco, alhóndigas, etc.) Exterior Importaciones  Oro(Sudán), especies(Oriente), esclavos(África y Europa) y productos lujo Exportaciones  Pieles, cuero, seda, aceite, estaño, tejidos, armas, Sociedad Nobleza: sangre (árabe); servicio (beréberes, eslavos) y ciertos nobles visigodos Burguesía urbana: funcionarios, médicos, comerciantes, artesanos Plebe urbana: inmigración; continuas revueltas por situación social Plebe rural: campesinos y colonos muladíes Esclavos: vida dura en campo; ciudad variaba mucho Conflictividad Islamización Notables enfrentamientos por Nobleza de sangre VS nobleza de servicio Musulmanes viejos VS musulmanes nuevos Revueltas de la plebe e inmigrantes Conflictos con los mozárabes Espontánea para disfrutar ventajas Fomentada para afianzar solidez Estado Completa por levantamiento mozárabe Emigración mozárabe al N Fanatismo almorávide y almohade

16 FORMACIÓN DE LOS PRIMEROS REINOS CRISTIANOS (s. VIII-XII)
Reinos occidentales Musulmanes no control N peninsular Refugio de numerosos nobles visigodos, alienta la lucha contra los invasores Pelayo, noble visigodo, vence a los musulmanes en Covadonga (722): inicio Reconquista Alfonso I ( ), crea el reino de Asturias Aprovecha “guerras civiles” musulmanes Expande el reino por Galicia y alto Ebro: Tierra de nadie (desierto del Duero) Incorporación de numerosa población hispanogoda, incrementada con mozárabes Alfonso II, el casto ( ) Oviedo, capital del reino astur (792) Tumba del apóstol Santiago (813): aglutina el reino Astur y acicate para Reconquista Elemento contra la iglesia de Toledo (adopcionista) Influencia mozárabe, legítimos descendientes de los reyes godos de Toledo Alfonso III ( ) Debilidad emirato Ocupa tierras hasta el río Duero y las repuebla (Oporto-Burgos) Crea una serie de plazas fuertes para su protección (al E muchos castillos: Castilla) Divide reino entre sus hijos: tres reinos Galicia, Asturias y León Ramiro II ( ) Impide división del reino y lucha contra el califato, al que frena No puede impedir independencia del Condado de Castilla (951), (Fernán González)

17

18 Reinos y condados orientales
Área de actuación de Carlomagno Protección frente a musulmanes: crea la marca hispánica Dividida en condados y dirigida por condes Algunos condados se independizan Condado de Aragón (817) Condado de Pamplona  Reino de Pamplona (830)  Reino de Navarra (905) Condados Catalanes: dominio carolingio más duradero Wifredo el velloso hace hereditarios sus cargos (897) Borrell II niega juramento  Condados catalanes independientes (987) Reino de Navarra con Sancho III el mayor ( ) Aprovecha debilidad califato para incorporar una serie de tierrras Vasco-Cantabro, Cond. Castilla, Cond. Aragón Cond. Sobrarbe y Cond. Ribagorza Influencia sobre Condados catalanes, que se reconocen vasallos Divide reino entre sus hijos, lo que plantea luchas entre ellos García (Navarra), rey y hermanos vasallos Fernando I (Castilla, reino en 1037) conquistará León: Castilla y León Ramiro (Aragón) que luchará contra su hermano Gonzalo (Sobrarbe y Ribagorza). El hijo de Ramiro unirá Aragón Y Navarra A la muerte de Alfonso I el Batallador (Rey de Navarra y Aragón) Separación de Navarra y Aragón Ramiro II el monje, rey de Aragón, casa a su hija Petronila con el Conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV Hijo Alfonso II ( ) Rey de la Corona de Aragón: reino especial: cada territorio va a mantener leyes, instituciones, lengua y costumbres

19 Mayor expansión territorial por fin del califato y llegada reinos de taifas
Pagan tributos a los reyes cristianos Pueden fortalecer sus ejércitos Reino occidentales (Castilla, León) se lanzan hacia el valle del Tajo Alfonso VI de Castilla conquista Toledo (1085) Condado de Portugal  dote de su hija Teresa casada con Enrique de Borgoña. Cede en plena propiedad y poder legarlo. El hijo se autotitulará rey (1139) Alfonso VII de Castilla y León interviene en las taifas Tratado de Tudilén (1151)  reparto de la Reconquista (S del Júcar y R. de Murcia) Alfonso VIII de Castilla Tratado de Cazorla (1179)  reparto de la Reconquista (SE y no R. de Murcia) Es vencido en la batalla de Alarcos (1195) por los almohades “Cruzada”  Navas de Tolosa (1212)  abre la puerta del valle del Guadalquivir Reinos orientales hacia el valle del Ebro Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza (1118) realizando incursiones por Cuenca, Andalucía (trae mozárabes para repoblar el valle del Ebro) Ramón Berenguer IV expulsa a los musulmanes y unifica el territorio catalán Alfonso II, Corona de Aragón avanzó por el Levante (Caspe, Alcañiz) y funda Teruel Pedro II completa reconquista de Aragón (Rincón de Ademuz)

20 Repoblación 1ª etapa (s. VIII-IX) 2ª etapa (s. XI-XII)
Proceso de ocupación de tierras deshabitadas o arrebatadas a Al-Andalus Retención efectiva  función económica + firmeza en los avances 1ª etapa (s. VIII-IX) Valle del Duero Oficial (reyes o delegación en nobles) Delimita territorio y funciones (carta puebla) Colono paga rentas al señor  vinculación económica que se transforma en jurídica  señoríos jurisdiccionales Iniciativa privada  Reparto en presura Aldeas (vicos) o explotaciones agrarias (villas) de campesinos libres (aldeas de behetría): podían escoger a su señor (mejores condiciones)  fueros Hombres de behetría  Concilium  uso de montes y prados, agua, molino Cerca de castillo para protegerse  Origen de nuevas ciudades Monasterios e iglesias Numerosos campesinos (dependientes) Cataluña Repoblación mediante el aprisio (igual que la presura) Medio físico  Hábitat disperso Los monasterio actuaron como focos de atracción de campesinos 2ª etapa (s. XI-XII) Entre Duero y Tajo Repoblación concejil  alfoz Fueros y privilegios Valle del Ebro Cartas pueblas para atraer pobladores (zonas fronterizas) Valle: se mantiene población musulmana (fuera)

21 Sociedad rural Guerra contra el Islam, elemento aglutinador de los reinos cristianos Tradición visigoda; Tumba del Apóstol Santiago; Actuación monasterios en la cristianización; Órdenes militares (Espíritu cruzada de la Reconquista) Guerra  consecuencias sociales Campesinos libres Atraídos por tierras, escapan de la presión demográfica Hombres libres por los fueros Jefes militares (nobles) extienden su dominio por encima del rey  feudalización Cobro de parias  fuente de ingresos  fortalecer autoridad  rey y nobles En moneda Vasallaje de los reyezuelos de taifas Protección y defensa militar (otros reyezuelos) Rural Agricultura de subsistencia Ganadería más importancia porque es móvil  aparición trashumancia En Cataluña inicio economía monetaria por desarrollo urbano  mercado Incipiente burguesía comercial

22 EXPANSIÓN Y CRISIS DE LOS REINOS CRISTIANOS (S. XIII-XV)
Expansión territorial Reino de Portugal conquista El Algarve ( ) Reclamado por Alfonso X Solucionado en el tratado de Alcañices (1297) Castilla renuncia a cambio de Aracena, Aroche y la cesión de Olivenza Reino de Castilla y León Unificado definitivamente con Fernando III el Santo (1230) Conquistas de Badajoz, Mérida (1230) Conquista de Andalucía (Sevilla, Córdoba, …) ; excepción R. Granada Reino de Murcia: Trat. Alcaraz (1243): vasallo del rey  ocupación por Alfonso X Tratado de Almizra (1244) que fija los límites del R. Castilla y C. Aragón Tratado de Torrellas (1304) Castilla pierde parte del antiguo R. de Murcia Alfonso XI vence a los benimerines (1340) y ocupa Algeciras (1344) Control de Gibraltar: impedir paso de ayuda musulmana RRCC Terminan Reconquista con la ocupación del Reino de Granada ( ) Corona de Aragón Expansión por tierras en Occitania y Provenza (matrimonios y armas) Recelo rey de Francia, en aquiescencia con Papado, acabar presencia catarismo Batalla de Muret (1213), Pedro II muere  fin predominio catalán Tras derrota, nueva orientación expansionista Al-Andalus: Jaime I ( ) conquista Mallorca, Valencia y Denia Canalizar aspiraciones territoriales de la nobleza Tratado de Almizra (1244) que fija los límites de R. Castilla y C. Aragón Mediterráneo Comercio marítimo barcelonés, bases para su desarrollo Ocupación de Sicilia (1282) y Cerdeña (1323), Ducado de Neopatria ( ) s. XV conquista del Reino de Nápoles (1442)

23 Repoblación  3ª etapa (s. XIII-XV)
Tierras conquistadas por Corona de Castilla Musulmanes huyen hacia Granada y N de África: vacíos demográficos Repartimiento: en Andalucía y Murcia Los cristianos (participantes de la ocupación tierras) ocupaban las casas y tierras que habían ocupado los musulmanes y se repartían las tierras yermas En aquellas áreas de mayor producción agrícolas (huertas) mucha población musulmana Capitulaciones: evitar despoblamiento les permiten mantener propiedades (mudéjares) Fundación de concejos reales (fueros) para atraer cristianos (vascos, cantabros, castellanos, …) Órdenes militares y grandes nobles ( Sª Morena y Serranía de Cuenca y área occidental de Murcia) Cercanía: posibilidad de incursiones musulmanas Debilidad poblamiento explica latifundios y régimen señorial (donadíos) Tierras conquistadas por Corona de Aragón Repartimiento (Valencia) Fundación de concejos reales (fueros) para atraer cristianos (catalanes, aragoneses)

24 Estructura reinos cristianos: Castilla
Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios Menos feudovasallática por reyes más fuertes y menos dispuestos a conceder señoríos Monarquía  Rey Conciencia de su poder político de origen divino (Las 7 Partidas, 1248 Alfonso X) Textos bíblicos. “Vicarios de Dios son los reyes, cada uno en sus reynos.…” Alfonso X lleva a cabo un fortalecimiento del poder real ante fueros Aprobación de las 7 Partidas en Cortes de Alcalá (1348, Alfonso XI) Unificación jurídica beneficiosa para la corona, pues legisla sin Cortes Jefe del ejército, tenía poder legislativo, judicial, administrativo (impuestos) Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano) Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno) No poder legislador, solo consultivo-fiscal El tercer estamento representado por número reducido Los otros dos dejan de asistir progresivamente pues decisiones no les afecta Municipios Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey (corregidores); control oligarquía Ganade. Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso) Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa Durante E.M. tendencia a introducir la monarquía autoritaria Introducción Derecho Romano Vasallosubdito; reinounidad jurídica y territorial; poder realorigen divino con los 3 pod. No desmantelar sist. feudal sino reforzar autoridad real sobre nobles y ciudades lento Debido estructura centralista, y escaso desarrollo “burguesía”, solo chocan con nobleza Finales s. XV madura para monarquía autoritaria RRCC

25 Estructura reinos cristianos: Corona de Aragón
Feudovasallático y tres instituciones: monarquía, cortes y municipios Más feudovasallática (origen carolingio) Monarquía  Rey Pactista  investido tras jurar respetar derechos y costumbres de cada reino Un pacto con sus vasallos Federación Integrada por tres Estados (Cataluña-Balea., Aragón, Valencia) cada uno con su idioma, leyes, Cortes, costumbres, ... En cada uno tiene un representante (virrey, gobernador general) y una admin. propia Cortes  componen tres estamentos: noble, clero y pueblo llano (ciudadano) Origen Curia visigoda y auge urbano (pide dinero ciudades, acceso órganos gobierno) Tiene verdadero poder legislador y se realizan Cortes separadas en cada Estado Municipios Unidad jurisdiccional directamente sometida al rey; control oligarquía comercial e industrial Auge provoca institucionalización del régimen municipal (fuero extenso) Organiza su propio gobierno (concejos municipales), economía y defensa Durante E.M. tendencia a introducir la monarquía autoritaria Introducción Derecho Romano Vasallosubdito; reinounidad jurídica y territorial; poder realorigen divino con los 3 pod. No desmantelar sist. feudal sino reforzar autoridad real sobre nobles y ciudades lento Debido estructura reinos autónomos y desarrollo burguesía Chocan con particularidades de cada Estado, nobleza y burguesía  pactos Finales s. XV madura para monarquía autoritaria RRCC

26 Crisis de la Baja Edad Media (s. XIV)
crisis demográfica  consecuencias socioeconómicas Crisis agrícola  malas cosechas Condiciones climáticas Técnicas rudimentarias Producción agrícola aumenta lentamente No satisface las necesidades de una población en alza Desequilibrio población-recursos alimenticios  hambrunas ( ) Epidemias Peste negra, epidemia que se repite cada 10-8 años hasta s. XV ( ) Traída por mercaderes provenientes de Asia a Mallorca, propagada por la península Más daño por condiciones Higiénicas  Actuación de los dirigentes municipales ignorancia hambrunas + peste negra Impacto demográfico Castilla Descenso de población cercano al 25%, máximo a partir de 1348 Corona de Aragón: impacto muy importante Cataluña incide más, con un descenso del 35%. Barcelona perdió el 60% de su poblac. Valencia y Mallorca, también sufren, pero su recuperación es más rápida

27 Revueltas Sociales Impacto demográfico  Consecuencias socioeconómicas
Abandono de tierras y despoblados  más importancia de la ganadería (Castilla) Disminución de la producción Aumentan los precios  Agrava situación clases sociales más débiles Disminución de la renta de los señores Señores para mantener posición Exigen a reyes y en lucha con ellos (rebeliones) y con sus pares Más concesiones territoriales y políticas Incrementan presión feudal sobre los campesinos Limitan movilidad y fuerzan la adscripción a las tierras; aumentan cargas feudales Cataluña Payenses de remensa quedan adscritos a la tierra Se les imponen los malos usos Revueltas Sociales levantamiento de campesinos contra la nobleza Cataluña  Reacción antiseñorial por malos usos  conflicto de remensa (final s. XV) Exigen anulación de los malos usos Aprovechan guerra civil para apoyar bando ganador y eliminar malos usos Castilla  Levantamientos, pero de menor intensidad que en la Corona de Aragón Revuelta Irmandiña ( ) Santa Irmandade para acabar con abusos señoriales Queman castillos y exigen devolución de tierras apropiadas Ciudades Descontento con acciones contra minorías (dirigidas por nobleza) Judíos  peste, adscripción tierra, luchas nobiliarias  progroms: conversión  “marranos” Mudéjares  sobre todo en Valencia

28 Es una pugna nobleza-monarquía (s. XIV-s. XV)
Crisis política Es una pugna nobleza-monarquía (s. XIV-s. XV) Monarquía pretende afianzarse en el poder Nobleza fuerte por la concesiones de los reyes No dispuesta a someterse Castilla Pedro I ( ) Momento álgido crisis s. XIV Rey toma decisiones autoritarias que provocan malestar No cuenta ni con las Cortes (ciudades), ni nobleza Guerra civil Rey apoyo de baja nobleza y judíos (factor desequilibrante)  defensa autoridad real Alta nobleza apoya Enrique Trastámara (bastardo) a la monarquía Interfiere en la Guerra de los dos Pedros (Pedro I de Castilla y Pedro III de Aragón) Lucha por la hegemonía peninsular Pedro III apoya a Enrique Hay que enmarcarla en la Guerra de los 100 años ( ) Ingleses a favor de Pedro I Franceses a favor de Enrique Enrique II de Trastámara vence Apoyo de la alta nobleza  hipoteca monarquía  privilegios  patrimonio real Enfrenta a Pedro III por la hegemonía peninsular  paz de Almazán (1374) La nueva dinastía de los Trastámara tratará de recuperar el poder real lo que provocará nuevos enfrentamientos con la alta nobleza, victoriosa, hasta la llegada de Isabel I, tras una nueva guerra civil con su sobrina.

29 Aragón Juan II (1458-1479) Fernando II (1479-1516)
Actuación autoritaria del monarca Reforzar autoridad real acabando con pactismo Problema de remensa Lucha política entre oligarquía y gremios en Barcelona Campañas en Nápoles, desestabilizan frágil economía Cataluña y Barcelona Guerra civil ( ) Juan II apoyo de remensas y clases populares urbanas Nobleza territorial y clases urbanas dirigentes Político, porque dirigentes Cataluña no reconocen a Juan II como príncipe Nombran a otros nobles, entre ellos a Carlos, príncipe de Viana Social, porque Juan II reaviva el problema de remensa Apoya a los campesinos de remensa, eliminando malos usos Debilita a la nobleza Urbano, por el control del poder municipal de Barcelona Biga: Oligarquía mercantil, muchos rentistas (crisis s. XIV), con intereses nobleza Se unen a la nobleza en su lucha contra la monarquía por privilegios Busca: Artesanos (gremios), comerciantes: producción, devaluación y democratización Fuertemente reprimidos por Biga Juan II se impone  Paz de Pedralbes, No soluciona problema de remensa Fernando II ( ) Conflicto social: pacifica el campo con la Sentencia Arbitral de Guadalupe (1486) Acaba con malos usos y la remensa pero no régimen señorial Conflicto político: Cortes de Barcelona ( ) pactismo Jura fidelidad leyes pero puede intervenir instituciones (Generalitat y Cons. de Ciento)

30 Navarra Guerra civil Navarra ( ) relacionada con la Guerra civil catalana Heredero Carlos, príncipe de Viana, Hijo de Blanca de Navarra y Juan II de Aragón A la muerte de Blanca, estipulado en capitulaciones matrimoniales, trono para Carlos Juan II, incentivado por segunda esposa (Fernando, el católico) le da Navarra, como territorio, pero subordinado a él Guerra civil  Dos bandos, dos maneras de entender la vida Beamonteses (nobles de la montaña)  Carlos Agramonteses (nobles del llano)  Juan II Enfrentamiento largo y sangrante, utilizado por Castellanos y Franceses Conflicto no se acaba con muerte de Carlos, sino que se amplía el territorio de acción a Cataluña. En Navarra se elige heredera a Leonor (hermana de Carlos e hija de Juan II) Finalmente, muerto Juan II, Fernando creará un protectorado militar, para protegerlo de las apetencias francesas En 1512, el Reino de Navarra se incorpora a la Corona de Castilla


Descargar ppt "AL-ANDALUS Introducción Mundo diferente"

Presentaciones similares


Anuncios Google