La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco"— Transcripción de la presentación:

1 MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
Francisco de Quevedo MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco

2 Francisco de Quevedo 1580-1645 Madrid, España
Su obra literaria es sumamente Barroca Estudió en la universidad de Alcalá de Henares Hablaba varios idiomas Siglo XVII época de productividad

3 Francisco de Quevedo y sus obras
escribió ensayos, novelas, sátiras y múltiples poemas Conocido como critico cínico y mordaz Critico de su época y amigo apasionado en 1613, Quevedo sirvió de diplomático y consejero al duque de Osuna. Cuando el duque pierde, Quevedo fue encarcelado en 1620. fue encarcelado cuatro veces por su continua asociación con el duque y por faltas al rey.

4 Temas en sus obras lirica burlesca, moralizadora y satírica, el amor y el humor Mayor representante del conceptismo del siglo XVII . imaginación lingüística Juego de palabras Experimentos gramaticales Juegos contrarios En sus versos usa: la anáfora, aliteración Lo que más destaca es tu tono muy pesimista, una conciencia moral, de la vida y la muerte. Actitud meditativa ante el paso del tiempo

5 Siglo XVII-XVIII (El Barroco 1600-1750)
cambio en el arte, la literatura, arquitectura Cambio de estética Ocaso del imperio Español Arte decadente: la forma es igual de importante como su contenido Época de Crisis Pesimismo y desengaño Tonos: melancólico, satírico tema de la muerte recargamiento de adornos y la exageración El idioma incorpora neologismos, italianismos y americanismos Lenguaje difícil de comprender el culteranismo y conceptismo

6 Época del Barroco El término Barroco, derivado del portugués "barru", "perla de forma diferente o irregular", - forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo.

7 Capilla del Rosario (Puebla, México)

8 Marte “Dios de la guerra” Velázquez
Las meninas, Diego Velázquez Ilusionismo Barroco Marte “Dios de la guerra” Velázquez

9

10

11 Código Histórico A mediados del siglo XVII, cuando escribe Quevedo el gran imperio español estaba en plena decadencia. Las guerras de la contrarreforma así como las de la conquista del nuevo mundo habían agotado el país. Quevedo, era gran conocedor de la realidad española, el sabia mejor que nadie la situación desesperada en que se encontraba su país.


Descargar ppt "MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco"

Presentaciones similares


Anuncios Google