La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Introducción al Sistema Financiero

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Introducción al Sistema Financiero"— Transcripción de la presentación:

1 Introducción al Sistema Financiero

2 Que es el sistema financiero
Para implementar sus decisiones financieras las personas utilizan el “sistema financiero”. Se define como el conjunto de mercados e instituciones usados para contraer acuerdos financieros e intercambiar activos y riesgos. El sistema financiero incluye: Los mercados de acciones, bonos y otros instrumento financieros. Intermediarios financieros (Ej, bancos, compañías de seguros) Empresas de asesorias financieras Entes reguladores que rigen a dichas instituciones

3 Que es el sistema financiero
La interacción entre los distintos participantes en el sistema financiero graficamente se representa de la siguiente forma: Mercado Unidades con excedentes Unidades Deficitarias Intermediario Ejemplo: una persona (unidad con excedentes) compra acciones a una empresa (unidad deficitaria) a traves de un corredor (intermediario)

4 Que es el sistema financiero
Las funciones fundamentales del sistema financiero son: Transferencia de recursos intertemporalmente (préstamos para financiar estudios) Administración del riesgo (asegurar la casa contra incendios); uso de instrumentos derivados (empresa) Sistema de pagos que facilita el intercambio Concentración de recursos en un fondo común Entrega de información para la toma descentralizada de decisiones. Manejo de problemas de incentivos (relación principal agente, selección adversa)

5 Que es el sistema financiero
Los agentes reguladores del sistema financiero son: SBIF SAFP Mercado Unidades con excedentes Unidades Deficitarias Intermediario BCCH SVS

6 MARCO NORMATIVO NORMAS DEL BCO. CENTRAL NORMAS SVS NORMAS SBIF
CONTRATOS FINCANCIEROS NORMAS SAFP

7 Banco Central de Chile Para cumplir con sus objetivos, el Banco Central dispone de una serie de funciones y atribuciones operacionales relacionadas con las siguientes materias: emisión de billetes y monedas, regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito, regulación del sistema financiero y del mercado de capitales, facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero, funciones en carácter de agente fiscal, atribuciones en materia internacional, facultades relativas a operaciones de cambios internacionales y funciones estadísticas

8 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF)
Institución autónoma, con personalidad jurídica, de duración indefinida, que se regirá por la presente ley y se relacionará con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Corresponderá a la SBIF la fiscalización, del Banco del Estado, de las empresas bancarias, cualquiera que sea su naturaleza y de las entidades financieras cuyo control no esté encomendado por la ley a otra institución. La SBIF tendrá la fiscalización de las empresas cuyo giro consista en la emisión u operación de tarjetas de crédito o de cualquier otro sistema similar, siempre que dichos sistemas importen que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones de dinero para con el público o ciertos sectores o grupos específicos de él.

9 Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
Institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Hacienda. Tiene por objeto la superior fiscalización de las actividades y entidades que participan de los mercados de valores y de seguros en Chile. Así, a la SVS le corresponde velar porque las personas o instituciones supervisadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que rijan el funcionamiento de estos mercados.

10 Superintendencia de Valores y Seguros (SVS)
Para cumplir con su objetivo, esta Superintendencia desarrolla, entre otras, las siguientes funciones principales: Función supervisora: Corresponde al control y vigilancia del cumplimiento de las normas legales, reglamentarias y administrativas Función normativa: Corresponde a la capacidad de la SVS, de efectuar una función reguladora, mediante la dictación de normas o instrucciones propias para el mercado y las entidades que lo integran. Es decir, establecer el marco regulador para el mercado Función sancionadora: corresponde a la facultad de la SVS para aplicar sanciones frente al incumplimiento o violación del marco regulador como consecuencia de una investigación. Función de desarrollo y promoción de los mercados: Corresponde a la capacidad de promover diversas iniciativas para el desarrollo del mercado, mediante la elaboración y colaboración para la creación de nuevos productos e instrumentos, mediante la difusión de los mismos.

11 ESTRUCTURA DEL SISTEMA TRIBUTARIO CHILENO

12 Estructura del Sistema Tributario Chileno
Impuesto a los Combustibles Impuesto a las Ventas y Servicios Impuesto a las ventas y servicios Impuesto a Productos suntuarios Impto. a las Bebidas Alcohólicas, analcohólicas y similares Impuesto al lujo en la importación de vehículos Impuesto a los tabacos, cigarros y cigarrillos Impuesto a los combustibles Impto. a los actos jurídicos (timbres y estampillas) Impuesto al Comercio Exterior Impuestos Indirectos Impuestos Impuesto único de segunda categoría sobre sueldos y pensiones Impuesto a la Renta de 1° categoría Impuesto Global complementario Impuesto Adicional Impuestos Directos Impuesto Territorial Otros Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones

13 IMPUESTOS QUE AFECTAN AL SISTEMA FINANCIERO
IMPUESTO A LA RENTA (I.R) IMPUESTO ADICIONAL (I.A) IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (I.V.A) IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS (T Y E) IMPUESTO TERRITORIAL: CONTRIBUCIONES DE BIENES RAICES (C.B.R) PATENTE COMERCIAL


Descargar ppt "Introducción al Sistema Financiero"

Presentaciones similares


Anuncios Google