La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 3º ESO Curso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 3º ESO Curso"— Transcripción de la presentación:

1 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 3º ESO Curso 2016-2017

2 Contenidos 1r trimestre
U1 La descripción técnica y la descripción literaria. Los deícticos espaciales y temporales en la descripción Ortografía: Grafías (g/j, b/v, h, ll/y, c/z/qu, cc y palabras de escritura dudosa Literatura del siglo XV: poesía popular, poesía culta y La Celestina U2 La narración y sus elementos. Diálogo formal e informal. Estilo directo e indirecto. La adecuación a la situación. Variaciones léxicas del texto: la nominalización. El sintagma nominal: nombres, pronombres, determinantes y complementos. Géneros periodísticos de opinión: la crítica literaria

3 Contenidos 2º trimestre
U3 La exposición: estructura, características lingüísticas y conectores. La coherencia lógica. Variaciones léxicas del texto: los hiperónimos. Literatura del siglo XVI: - Lírica: Garcilaso de la Vega - La novela picaresca: Lazarillo - Miguel de Cervantes U4 La argumentación: estructura, características lingüísticas y conectores Géneros periodísticos de opinión: artículo de opinión. La cohesión lingüística. El predicado: los complementos Acentuación: Reglas generales. Diptongo, triptongo e hiato.

4 Contenidos 3r trimestre
U5 Géneros periodísticos híbridos: el reportaje y la crónica. Crónica del Musical. La progresión del tema. Anáfora. Literatura del siglo XVII: El Barroco. - Quevedo y Góngora - Lope de Vega y Calderón de la Barca U6 Literatura del siglo XVII: Neoclasicismo Perífrasis verbales. Clasificación de la oración según su predicado. Acortamientos, siglas y acrónimos. Locuciones y frases hechas. Los signos de puntuación: el punto, la coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, el punto y coma, las comillas y el paréntesis

5 Criterios de evaluación
Análisis (máximo 8) B Organización (máximo 8) C Producción de textos (máximo 8) D Uso de la lengua (máximo 8)

6 Bandas de calificación PAI - LOMCE

7 LECTURAS: 1r trimestre Rebeldes, Susan E. Hinton

8 LECTURAS: 2º trimestre Entremeses, Miguel de Cervantes

9 Lecturas: 3r trimestre Marina, Carlos Ruiz Zafón

10 Wiki de la asignatura:


Descargar ppt "LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 3º ESO Curso"

Presentaciones similares


Anuncios Google