Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJorge Campos Carrizo Modificado hace 7 años
1
DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
Teresa López Quesada Enfermera. Bloque Quirúrgico Hospital Universitario La Paz 2016 DETECCIÓN DE FACTORES MOTIVADORES EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO
2
INTRODUCCIÓN La obtención de altos rendimientos en seguridad, calidad y eficiencia de los equipos sanitarios requieren de la detección de factores motivadores individuales y colectivos de su personal. Al ser limitados los incentivos económicos y días de libranza por regulación legal, hay que investigar nuevas maneras de motivar al personal de forma profesional y humana.
3
OBJETIVO Conocer los aspectos laborales, personales y de desarrollo profesional que motivan al personal de Enfermería del Bloque Quirúrgico para poder mejorar su rendimiento e implicación con la organización en el logro del objetivo común.
4
MATERIAL Y MÉTODOS Encuesta creada mediante método Delphi y consensuada por grupo de expertos. Fue entregada de forma voluntaria y anónima. Constó de 62 ítems con un tiempo estimado de duración de 10 minutos. Se solicitaron datos demográficos en rangos para evitar la pérdida del anonimato, el área asistencial, las áreas de interés en gestión-administrativa, investigadora y docente, aspectos de mayor y menor satisfacción laboral, así como de mejora del servicio. Entregada al personal de enfermería y auxiliares del Bloque Quirúrgico de un hospital de tercer nivel, de las especialidades de Cirugía Plástica, Cardiotorácica, Neurocirugía, Ortopédica y Traumatológica y Cirugía General. Se realizó análisis descriptivo y cualitativo de los resultados.
5
RESULTADOS
6
DATOS DEMOGRÁFICOS
7
DATOS DEMOGRÁFICOS
8
DATOS DEMOGRÁFICOS
9
DATOS DEMOGRÁFICOS
10
DATOS DEMOGRÁFICOS
11
FORMACIÓN
12
FORMACIÓN
13
FORMACIÓN
14
FORMACIÓN
15
FORMACIÓN
16
FORMACIÓN
17
GESTIÓN- ADMINISTRACIÓN
18
GESTIÓN-ADMINISTRACIÓN
19
GESTIÓN-ADMINISTRACIÓN
20
GESTIÓN-ADMINISTRACIÓN
21
GESTIÓN-ADMINISTRACIÓN
22
GESTIÓN-ADMINISTRACIÓN
23
INVESTIGACIÓN
24
INVESTIGACIÓN
25
DOCENCIA
26
DOCENCIA
27
DOCENCIA
28
DOCENCIA
29
ASISTENCIAL
30
ASISTENCIAL
31
ASISTENCIAL
32
ASISTENCIAL
33
ASISTENCIAL
34
ASISTENCIAL
35
DISCUSIÓN Facilitar la comunicación, las relaciones interpersonales, la formación, atender la conciliación familiar-laboral y definir funciones en la organización fueron las áreas de mejora propuestas. La mayor limitación del trabajo fue la baja participación de los respondedores, pudiendo quedar los menos motivados e implicados con la organización sin evaluar. Se precisa aplicar medidas en los campos solicitados por los respondedores y una segunda ronda de la encuesta para evaluar si los cambios realizados han incrementado la satisfacción y motivación del personal.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.