La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL"— Transcripción de la presentación:

1 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
OVIDIO DECROLY Nació en Bélgica. De niño se interesó por los animales, plantas y paseo por el campo. Tuvo padre severo y autoritario que exigía obediencia y respeto a las órdenes. En casa tenía jardín, animales y taller. La primaria se basó en expresión oral. En secundaría la disciplina obligatoria y formal lo sublevaba. Cambio de escuelas por vehemente. Estudio medicina Desarrollo actividades musicales. COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

2 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
MÉDICO PATOLOGÍA INFANTIL FUNCIÓN DE LAS TOXINAS NEUROLOGÍA PSIQUIATRÍA ENFERMEDADES MENTALES NIÑOS IRREGULARES. COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

3 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
EN 1901 INSTALA EN SU CASA UNA NUEVA ESCUELA TRABAJA CON NIÑOS CIEGOS TRABAJA CON NIÑOS SORDOS INTELIGENCIA ANORMAL COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

4 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
SE HACE NECESARIO COORDINAR EL TRABAJO EDUCATIVO A PARTIR DE LOS INTERESES DE LOS ESCOLARES, EN VEZ DE PREOCUPARSE POR LOS CONOCIMIENTOS A TRANSMITIR COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

5 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
VS PAIDOCENTRISMO MAGISTERIOCENTRISMO ESCUELA NUEVA UNA ESCUELA PARA LA VIDA COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

6 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
EL METODO DECROLY SE BASA EN DOS PRINCIPIOS: GLOBALIZACIÓN Relación con el exterior, el niño aprende y acumula experiencias sin ningún orden CENTROS DE INTERÉS Estudio del medio al cuál el niño introduce conocimientos del mundo natural COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

7 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
EL METODO DECROLY - PRINCIPIOS - : TODOS LOS NIÑOS SON IGUALES EN DERECHOS Y DEBERES LOS IDEALES DE LA ESCUELA DEBEN PARTIR DEL EDUCANDO EL AMBIENTE ESCOLAR ES MUY IMPORTANTE UN NIÑO ACTIVO APRENDE POR DESCUBRIMIENTO, NO POR IMPOSICIÓN HAY QUE ADAPTAR LA ESCUELA AL NIÑO Y MAS CUANDO SON ESPECIALES LOS METODOS UTILIZADOS DEBEN DESPERTAR LOS SENTIDOS HAY QUE ESTUDIAR CIENTIFICAMENTE A LOS NIÑOS PARA PODERLOS AYUDAR ESTABLECER PROGRAMAS PARA CADA NIÑO SEGÚN SUS INTERESES INDIVIDUALIZAR LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES TODO LO APLICADO A LOS NIÑOS ESPECIALES ES VALIDO PARA LOS NORMALES EL MEJOR AMBIENTE ES EL CONTACTO CON LA NATURALEZA EL NUMERO DE ALUMNOS DEBE SER LIMITADO COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

8 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
EL JUEGO EL JUEGO ES UNA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD, ES UNA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA VIDA Y LO PREPARA PARA VIVIR. EL JUEGO DESCARGA TENSIONES, RECREA Y GENERA DISFRUTE. CON EL JUEGO SE EDUCAN LOS SENTIDOS EN EL AULA HAY QUE UNIR TRABAJO Y JUEGO. ES LA MEJOR FORMA PARA APRENDER COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

9 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
NECESIDADES DEL NIÑO NECESIDAD DE ALIMENTARSE NECESIDAD DE DEFENDERSE A LAS INCLEMENCIAS EXTERNAS NECESIDAD DE DEFENDERSE ANTE ENEMIGOS Y PELIGROS NECESIDAD DE TRABAJAR SOLIDARIAMENTE Y DE ENTRETENERSE. TANTO MATERIAL COMO ESPIRITUAL. COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

10 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
ETAPAS DEL MÉTODO. Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase para el desarrollo del pensamiento son: LA OBSERVACIÓN LA ASOCIACIÓN LA EXPRESIÓN COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

11 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL
El método propone la enseñanza de la lectura IDEOVISUAL. Partiendo de frases y palabras, centrando el interés en la vista más que en el oído. COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL

12 COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL


Descargar ppt "COMUNIDAD 7 – EDUCACION ESPECIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google