La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OPERACIÓN DE LA FIGURA COOPERADORA Noviembre, 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OPERACIÓN DE LA FIGURA COOPERADORA Noviembre, 2016."— Transcripción de la presentación:

1 OPERACIÓN DE LA FIGURA COOPERADORA Noviembre, 2016

2 FIGURA COOPERADORA Son organizaciones de productores sin fines de lucro que colaborarán con el SENASICA, en la coordinación, seguimiento de las actividades de manejo integrado de plagas, así como el pago por la prestación de servicios de los Profesionales Fitosanitarios Autorizados (PFA).

3 Mecanismo de pago El pago de los servicios que presten los PFA a los productores, se realizará a través de esta figura cooperadora, de tal forma que el pago no sea directo entre el PFA y el usuario. Los usuarios que requieran los servicios del PFA deberán realizar el pago al Cooperador por el tiempo que establecido en el Programa de Trabajo. El Cooperador realizará una evaluación previa a la contratación del PFA. PFA firmar una carta compromiso para el ejercicio de sus actividades. La DGSV dará seguimiento al cumplimiento de la prestación del servicio de los PFA a través del Cooperador.

4 Cooperador Enviar solicitud a la DGSV, para postularse como en la entidad Federativa, presentando un Programa de Trabajo donde incluya siguiente: Objetivo Metas Calendarización de actividades Necesidades financieras: costos de recursos humanos, materiales, que se necesiten durante las actividades que se debe realizar en la temporada de trabajo. Con base a la superficie en cada zona de trabajo definir el número de PFA que se requieren, técnicos, capturistas. Firmas, conformidad de los miembros del organismo aspirante a figura cooperada.

5 Cooperador Establecerá el nivel de monto del pago mensual.
Los usuarios de los servicios depositarán el pago a la cuenta que el Cooperador determine, en caso que no se realice se suspenderá la prestación del servicio. El costo del servicio se estandarizará, vinculándolo con la superficie que atenderá cada PFA, bajo la lógica de un tiempo razonable para hacer el trabajo con calidad. Se deberá establecer el enfoque regional de los servicios y la especialización de los mismos. El Cooperador deberá enviar el estado de cuenta a cada usuario, conforme a la temporalidad que determinen ambas partes. Con base en las solicitudes de servicio, se establecerá un calendario de atención donde privilegiará la asignación del PFA por su disposición, domicilio de residencia, regionalización, especialización y temporalidad.

6 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
M.C. Maria Eugenia Jiménez Ceballos Subdirectora de Regulación Nacional Tel ext


Descargar ppt "OPERACIÓN DE LA FIGURA COOPERADORA Noviembre, 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google