La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances en las actividades del proyecto en México

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances en las actividades del proyecto en México"— Transcripción de la presentación:

1 Avances en las actividades del proyecto en México
(noviembre junio 2017) 19 de junio de 2017

2 Contenidos Equipos, comité conductor local y comité científico/técnico nacional Elaboración de artículos de coordinación y continuidad del estudio de línea de base Actividades de divulgación científica y capacitación Revisiones bibliográficas Dificultades y soluciones relativas a las actividades presentadas

3 1. Equipos, comité científico/técnico nacional
Equipo de Investigación Investigadora Principal Angélica Ivonne Cisneros Luján Investigadores Senior Dulce María Cinta Loaiza Edit Rodríguez Romero Investigadores Junior Julieta López Vázquez Néstor Iván Cabrera Mendoza Damián Eduardo Pérez Martínez Vianey González Rojas Estudiantes de pregrado en medicina Josué Aarón Fernández Elías Diana Laura Grijalva Montes Estancia: XXVII Verano de la investigación Científica (13 junio – 03 julio 2017)

4 1. Equipos, comité científico/técnico nacional
Comité Científico Nacional Integrantes Institución Carolina Tetelboin Henrion Profesora Investigadora en Medicina Social y Sistemas de Salud – Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco Juliana Merçon Investigadora y Experta en Investigación Cualitativa – Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana Dulce María Espejo Epidemióloga y Expresidenta de la Sociedad Veracruzana de Salud Pública Constituido inicialmente por seis integrantes, actualmente permanecen tres

5 1. Equipos, comité científico/técnico nacional
Comité Técnico Nacional Integrantes Institución Dr. Gabriel Riande Juárez Dr. Alberto León Ponce Dirección de Atención Médica MSP. Magda Elena Hernández Dirección de Salud Pública Dra. Irma Osorno Estrada Jurisdicción Sanitaria No. V Dr. Juan Gerardo Neme Kuri Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” Dra. Dafne Elizabeth Yáñez Cabrera Hospital Regional de Xalapa “Dr. Luis F. Nachón”

6 1. Equipos, comité científico/técnico nacional
Plataforma de Profesionales Nivel de atención Integrantes 7 médicos generales de Centro de Salud Dulce María Castellanos Izaguirre Luz Adriana Silvia Morales Báez Edith García Santos Elizabeth Dafne Yáñez Cabrera Gerson Moreno Monfil Irene Aragón Caporal César Miguel Calderón 2 médicos especialistas de los dos hospitales de referencia Alberto Ortiz Enríquez Luis Edmundo Guzmán Hernández 1 médico especialista y 1 trabajadora social de la unidad intermedia (UNEME-EC) Christian Adrián Sánchez Hernández María Idania Vázquez Salazar Inicialmente se constituyó por 31 integrantes, actualmente permanecen 11, debido a que cambiaron su función dentro de SESVER

7 1. Equipos, CCL y comité científico/técnico nacional
Actividades realizadas Reunión con Secretario de Salud de Veracruz, 13 enero 2017 X Reunión de CCL, 15 febrero 2017

8 1. Equipos, CCL y comité científico/técnico nacional
Reunión entre médicos de AP y AE en el Hospital “Dr. Luis F. Nachón" con médicos participantes en sistema de comunicación, 03 marzo 2017 Reunión en la DGPLADES, 22 de marzo 2017

9 1. Equipos, CCL y comité científico/técnico nacional
Reuniones en Jurisdicción Sanitaria No. V y 28 marzo 2017. Gestión de cursos de capacitación (“RISS” y “Manejo del embarazo, parto y puerperio” Reunión con Subdirección de Promoción de la Salud SESVER, 24 abril 2017

10 1. Equipos, CCL y comité científico/técnico nacional
Reuniones con Subdirección de Enseñanza, Investigación y Capacitación, Jurisdicción Sanitaria No. V y miembros del CCL, 28 abril y 04 de mayo 2017. Gestión de curso de capacitación “Redes Integradas de Servicios de Salud” Reunión con Subdirección de Enseñanza, Investigación y Capacitación, Jurisdicción Sanitaria No. V y miembros de CCL. Planificación del curso “Manejo del embarazo, parto y puerperio”

11 2. Avances en los artículos del estudio de línea de base
Título Revista C O R D I N A Ó Coordinación asistencial en dos redes de Servicios de Salud de Veracruz y sus factores asociados. (Cuantitativo) Revista Electrónica Medicina, Salud y Sociedad Enviados a arbitraje Percepción sobre la coordinación de la atención: El caso de las RISS de Xalapa y Veracruz. (Cualitativo) T U Percepción sobre continuidad asistencial de usuarios con enfermedades crónicas en dos redes de servicios de salud. (Cualitativo) [en dictamen final] UniverSalud Percepción sobre continuidad de la atención en dos redes de salud: Xalapa y Veracruz. (Cuantitativo)* Descripción de redes El sistema de salud para la población sin seguridad social que habita en Xalapa

12 3. Actividades de capacitación y divulgación
Equipo de investigadores: En este periodo no se han realizado Actividades de divulgación general del proyecto Actividad Lugar y fecha Presentación del proyecto en la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud Ciudad de México 22 de marzo 2017 Presentación del proyecto en el Grupo de Trabajo Jurisdiccional Xalapa, Veracruz 24 de mayo 2017 Ponencia aceptada: “Fortalezas y debilidades de la accesibilidad a la atención sanitaria en las redes de servicios de salud para población sin seguridad social de Veracruz y Xalapa” en el XXVIII CALASS 2017 Lieja, Bélgica 7 – 9 sept., 2017 Video Equity LA II México (Youtube) 101 visualizaciones en seis meses Permanente

13 4. Avances de las revisiones bibliográficas
Título/Autores Año Tema Coordinación Continuidad Intervenciones Continuidad de la atención desde la perspectiva de los usuarios. Mendes F, Parreirinha ML, Caldeira E, et al. 2017 X Calidad de la atención primaria a la salud en Rocinah (Rio de Janeiro, Brasil) desde la perspectiva de los cuidadores de niños y adultos usuarios. Pinto LF, Harzheim E, Hauser L, Pereira O, Rodrigues M, Travassos P, Pessanha R. Política de regionalização do SUS em debate: avanços e impasses da implementação das regiões e redes no Brasil Viana ALA, Ferreira MP, Cutrim MAB, Fusaro ER, Souza MR, Mourao L, Chancharulo AP, Mota PHS.

14 4. Avances de las revisiones bibliográficas
Título/Autores Año Tema Coordinación Continuidad Intervenciones Minding the Gap: Factors Associated With Primary Care Coordination of Adults in 11 Countries Penn J, MacKinnon N, Strakowki S, Yin J. 2017 X Transformando los servicios de salud hacia redes integradas. Elementos esenciales para fortalecer un modelo de atención hacia el acceso universal a los servicios de calidad en la Argentina. OMS/OPS.

15 5. Dificultades y soluciones
Debilitamiento de la plataforma de profesionales: Derivado del cambio de gobierno y autoridades en diciembre 2016, 20 integrantes de la Plataforma de Profesionales de un total inicial de 31 cambiaron su función en SESVER, lo que debilitó el trabajo realizado con este grupo de profesionales, con la consecuente falta de impulso en la implementación de las intervenciones. Solución: Acuerdo con nuevas autoridades de SESVER y Reestructuración de la Plataforma de Profesionales Falta de liderazgo de la plataforma de profesionales que redundó en que el personal no se haya apropiado del proceso de intervención. Solución: El equipo de investigación ha intervenido de manera cotidiana con las siguientes estrategias: Investigación principal: Acompañamiento cotidiano para la utilización del sistema. Impulso de reuniones conjuntas y adelanto de la estrategia de capacitación. Investigación secundaria: Monitoreo en la utilización de la publicidad, nueva imagen e inicio de programas de radio.

16 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "Avances en las actividades del proyecto en México"

Presentaciones similares


Anuncios Google