La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia
Avances del proyecto 6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia Teleconferencia 4 de mayo de 2017

2 Contenidos Equipos, comité conductor local y plataforma de profesionales Avances artículos de estudios cuantitativos y cualitativos de línea de base Avances en el diseño de intervenciones, plan de implementación y evaluación operativa Primera etapa de implementación de las intervenciones y ajuste Segunda etapa de implementación de las intervenciones

3 1. Equipos, CCL y plataforma de profesionales
Cambios Dificultades en el funcionamiento Equipo de investigación Sin cambios Comité Conductor Local Sin cambios desde el 6 de abril Pendiente ratificación de miembros por parte de las nuevas directivas de la subred una vez se posesionen Plataforma de profesionales

4 2. Avances artículos estudio de línea de base
Cualitativos Factores que influencian la continuidad asistencial en dos redes de servicios de salud en Bogotá-Colombia (Se enviará primera propuesta en la siguiente semana) Visión de distintos actores sobre la coordinación entre niveles de atención en dos redes de servicios de salud de la ciudad de Bogotá (Ajustes discusión) Cuantitativos Percepción de continuidad entre niveles de atención de pacientes con patologías crónicas y sus factores asociados en dos redes de servicios de salud de Bogotá La coordinación entre niveles de atención y sus factores asociados en dos redes de servicios de salud en Bogotá Asociación entre factores sociodemográficos y la experiencia del paciente en la continuidad asistencial en dos redes de servicios de salud de Bogotá Envío de la propuesta con los ajustes realizados y preliminar de introducción, en 2 semanas

5 Diseminación de resultados
Preparación de 5 resúmenes para el I Encuentro Internacional en Ciencias de la Salud que se realizará en Bucaramanga (13-16 Junio de 2017). Percepción de coordinación asistencia entre niveles y sus factores asociados en dos redes de servicios de salud de Bogotá (Andrés Gallego) Accesibilidad a diferentes niveles de atención en dos subredes públicas de servicios de salud de Bogotá (Carol Cardozo) Uso de mecanismos de coordinación de información entre niveles de atención en dos redes de servicios de salud en Bogotá (Gloria León) Factores que influyen en la continuidad de gestión clínica en dos redes de servicios de salud en Bogotá-Colombia (Josefina Chávez) Factores relacionados con la continuidad asistencial entre niveles de atención en redes públicas de servicios de salud de Bogotá (Laura Bejarano)

6 5. Segunda etapa implementación de intervención
Avances en la implementación (6 abril – 3 mayo de 2017) Reunión USS Fecha Plataforma de profesionales 9ª Sesión Pablo VI, Sur, Fontibón 19 abril 2017 Réplicas 12ª Sesión Pablo VI 24 abril 2017 (AM) 13ª Sesión 24 abril 2017 (PM) 14ª Sesión Fontibón 26 abril 2017 15ª Sesión (Cancelada) Sur. Manejo HTA 3 mayo 2017

7 5. Segunda etapa implementación de intervención
Avances en la implementación - Plataforma de profesionales Novena sesión: 19 de abril de 2017 Sesión USS Participantes Fecha 9ª Sesión Pablo VI, Sur, Fontibón 13 médicos (12MG/ 1ME) 1 interno 19/04/2017 Sesiones de capacitación Duración Contenidos Responsables 2 horas Presentación sobre diagnóstico y manejo de EPOC, taller de Rx Internista (facilitador) Sesión de caso clínico Discusión caso clínico de paciente con EPOC

8 5. Segunda etapa implementación de intervención
9ª Sesión de reuniones conjuntas. Plataforma de profesionales. 19 de abril/2017

9 5. Segunda etapa implementación de intervención
Avances en la implementación - Réplicas Reunión USS/ Tema Fecha Participantes 12ª Sesión Pablo VI. Manejo anticoagulantes 24 abril 2017 (AM) 25 Médicos generales 1 Médico líder de urgencias 1 Facilitador (médico internista) Total 27 13ª Sesión 24 abril 2017 (PM) 9 Médicos generales 1 Coordinador médico 1 Facilitador (médico internista Total 12 14ª Sesión Fontibón. Manejo anticoagulantes 26 abril 2017 8 Médicos generales 2 Médicos responsables procesos administrativos de GPC 1 Médico hospitalario 1 Residente de medicina interna 9 Estudiantes de MG 1 CCL Total 23 15ª Sesión Sur. Manejo HTA 3 mayo 2017 Cancelada

10 5. Segunda etapa implementación de intervención
Réplica USS Pablo VI 24 de abril/2017 AM Réplica USS Fontibón 26 de abril/2017

11 5. Resultados de la evaluación de la intervención
2. Resultados de la monitorización del proceso (indicadores) Plataforma de profesionales (agosto 2016 – abril 2017) Nombre del indicador Fórmula Resultado Porcentaje cumplimiento de reuniones conjuntas Total reuniones conjuntas desarrolladas / Total reuniones conjuntas programadas * 100 9/9*100= 100% Porcentaje MG que participaron en la plataforma Total MG participantes/ Total participantes en la plataforma * 100 32/50 *100= 64% Porcentaje ME que participaron en la plataforma Total ME participantes/ Total participantes en la plataforma * 100 2/50 *100= 4% Porcentaje otros participantes en la plataforma Total otros participantes/ Total participantes en la plataforma * 100 16/50 *100= 32% Total invitados expertos Número expertos externos a la plataforma 5 Educadora diabetes (1) Nutricionista (1) Gastroenterólogos (2) Residente Gastroent (1) Promedio asistencia a reuniones conjuntas Total participantes reuniones conjuntas /Total reuniones conjuntas 18

12 5. Resultados de la evaluación de la intervención
2. Resultados de la monitorización del proceso (indicadores) Plataforma de profesionales (agosto 2016 – abril 2017) Nombre del indicador Fórmula Resultado Educación médica continua Porcentaje sesiones educación médica continua realizadas Total sesiones educación médica continua realizadas / Total reuniones conjuntas desarrolladas *100 9/9*100= 100% Sesiones de casos clínicos Porcentaje sesiones casos clínicos realizadas Total sesiones casos clínicos realizadas / Total reuniones conjuntas desarrolladas *100 8/9*100= 88,9% Total casos clínicos analizados con plataforma de profesionales # casos clínicos analizados con plataforma de profesionales 9

13 5. Resultados de la evaluación de la intervención
2. Resultados de la monitorización del proceso (indicadores) Réplicas (agosto 2016 – abril 2017) Nombre del indicador Fórmula Resultado Total reuniones de réplica Número reuniones de réplica desarrolladas 14 Total reuniones de réplica canceladas Número reuniones de réplica canceladas 1 Promedio duración reuniones de réplica Total horas reuniones réplica/ Total réplicas 1388 minutos/14 sesiones = 1 hora 39 minutos %médicos participantes réplicas USS Pablo VI Total médicos participantes USS Pablo VI /Total participantes réplicas *100 33/105*100= 31,4% % médicos participantes réplicas USS Sur Total médicos participantes USS Sur/ Total participantes réplicas *100 42/105*100= 40% % médicos participantes réplicas USS Fontibón Total médicos participantes USS Fontibón/ Total participantes réplicas *100 11/105*100= 10,5% % otros participantes réplicas Total otros participantes/ Total participantes réplicas *100 19/105*100=18,1% Promedio de asistencia réplicas Sumatoria participantes en réplicas/ Total réplicas 268/14= 19

14 5. Segunda etapa implementación de intervención
2. Resultados de la monitorización del proceso (observación) Participación durante las sesiones Preparación de temas y casos Plataforma de profesionales Réplicas Se envío materiales para la preparación de la sesión (Guías GOLD 2017), lo cual facilito la participación Pablo VI Se delego la responsabilidad de la presentación del caso clínico (manejo anticoagulantes) a médicos de la plataforma (2 MG) Preparación de la temática (facilitador) Fontibón Revisión del caso clínico y temas (internos), desarrollo del taller (facilitador)

15 Participación durante las sesiones Plataforma de profesionales
5. Segunda etapa implementación de intervención 2. Resultados de la monitorización del proceso (observación) Participación durante las sesiones Plataforma de profesionales Réplicas Dinámicas La metodología implementada favoreció la discusión y participación de la mayoría de los profesionales, dado que el facilitador relacionó la revisión temática con el análisis del caso clínico. Pablo VI Sesión de la mañana: mejoraron las dinámicas de participación del conjunto de profesionales, posiblemente atribuido al envío oportuno del material. Sesión de la tarde: la participación se centró en dos médicos de la plataforma Fontibón Se mantiene la participación activa de la mayoría de los profesionales. La asistencia de internos motivó los procesos de discusión y análisis.

16 5. Segunda etapa implementación de intervención
2. Resultados de la monitorización del proceso (observación) Comunicación entre MG y ME Aspectos actitudinales Plataforma de profesionales Réplicas Seguridad en el planteamiento de preguntas y respuestas, de la mayoría de los MG, se evidencia lectura de los materiales enviados y conocimiento e interés en el tema (EPOC). Pablo VI Los profesionales responsables del caso clínico se limitaron a presentarlo sin tener un rol activo en la discusión, aún se evidencia falta de apropiación y transferencia del conocimiento por parte de los miembros de la plataforma (anticoagulantes). Fontibón Mayor seguridad en la participación de los MG (anticoagulantes). El facilitador ha ganado conocimiento del grupo y habilidad para dinamizar las discusiones

17 Acuerdo/ desacuerdo entre profesionales Plataforma de profesionales
5. Segunda etapa implementación de intervención 2. Resultados de la monitorización del proceso (observación) Acuerdo/ desacuerdo entre profesionales Momentos de conflicto Plataforma de profesionales Réplicas A partir de las debilidades conceptuales de los MG el facilitador da las recomendaciones en torno a: Diagnóstico: Origen de la patología Interpretación de exámenes diagnósticos (péptido natriurético beta- (BNP), espirometría, hemograma, gases arteriales, electro- eco cardiograma, Rx) para EPOC y comorbilidades (HTA, fibrilación auricular y disnea) Estadificación de severidad de la EPOC e impacto sobre calidad de vida (CAT, GOLD) Jerarquización de diagnósticos para determinación de conductas terapéuticas de la EPOC y comorbilidades Definición y priorización de diagnósticos del caso clínico (FA, HTA, lupus eritematoso sistémico, DM2, SAF) Estadificación del riesgo de sangrado

18 5. Segunda etapa implementación de intervención
2. Resultados de la monitorización del proceso (observación) Acuerdo/ desacuerdo entre profesionales Momentos de conflicto Plataforma de profesionales Réplicas Tratamiento: Combinación y dosificación de medicamentos para la EPOC Manejo no farmacológico Seguimiento: Identificación de pruebas para el control de la enfermedad Interacción, combinación y contraindicación de fármacos Metas de glucometría Uso de exámenes (INR) e instrumentos (coagucheck) Derivación: Identificación de criterios de derivación Resolución de los momentos de conflictos El facilitador orientó la discusión a partir de evidencia científica (artículos académicos, guías nacionales e internacionales) y su experiencia clínica.

19 5. Segunda etapa implementación de intervención
3. Factores que dificultaron Organizativos Indefinición de cargos directivos de la subred Plataforma de profesionales Problemas en la USS Kennedy – no participación del neumólogo invitado a la plataforma (19 abril 2017) por problemas de contratación Reducción del número de participantes en última sesión (cambio de jornada y no liberación de agendas de algunos profesionales) Réplica Cancelación réplica de la USS Sur – Disposición del coordinador de servicios Logísticos Demora para inicio de reuniones por disponibilidad de salones, agenda previa y equipos

20 5. Segunda etapa implementación de intervención
3. Factores que facilitaron Organizativos Apoyo de los integrantes del CCL en la planificación para participación de los profesionales Envío de invitación y de pieza comunicativa para las sesiones de réplica. Envío de materiales de enseñanza y comunicación permanente a través de correo y whatsapp con los miembros de la plataforma Incremento en los tiempos de las sesiones de réplica en la USS Fontibón (3 horas) De los profesionales El facilitador asumió la preparación y presentación del caso clínico y la temática, ante la cancelación del invitado experto (neumólogo) Lectura previa de los materiales por parte de algunos profesionales

21 ¡MUCHAS GRACIAS! Obrigado!


Descargar ppt "6 abril – 4 de mayo de 2017 Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google