La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Costos y Decisiones de Operación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Costos y Decisiones de Operación"— Transcripción de la presentación:

1 Costos y Decisiones de Operación
Relación Costo - Volumen - Utilidad Decisiones de Corto Plazo

2 Relación Costo - Volumen - Utilidad
Objetivo: Conocer el impacto en el resultado de una empresa de variaciones en: - El precio de venta - Los costos variables unitarios - Los costos fijos - La cantidad vendida

3 Análisis de Punto de Equilibrio
Def: Nivel de ventas (física o valorada) que da origen a una utilidad nula. Sean: P = Precio de venta cv = Costo variable unitario CV = Costo variable total CF = Costo fijo Q = Cantidad producida y vendida U = Utilidad financiera I = P*Q = Ingresos por ventas

4 Se define el margen de contribución unitario (mc) y total (MC) como:
mc = P - cv MC = I - CV o bien: P = cv + mc Es decir, para que una empresa tenga utilidades, el precio debe ser lo suficientemente grande para que una parte de él cubra el costo variable y la otra “contribuya” a cubrir los costos fijos y a generar utilidades.

5 U = I - CV - CF U = P*Q - cv*Q - CF Punto de equilibrio: U = 0 ==> P*Q - cv*Q - CF = 0 ==> Qeq = CF = CF (P - cv) mc ==> Ieq = CF = CF 1 - cv/P mc%

6 I, C I = P*Q C = cv*Q + CF Zona de pérdidas Zona de Utilidad CF Q

7 Ejemplo: Una fábrica de zapatos tiene los siguientes antecedentes:
Precio de venta = $/par Costo variable de producción = $/par Gasto adm. y vta. variable = $/par Costo fijo de producción = $ Gasto fijo de adm. y vta. = $ Qeq = = pares ( )

8 Es decir, la empresa debe producir y vender a lo menos 18
Es decir, la empresa debe producir y vender a lo menos pares de zapatos paro no tener pérdidas. ¿Qué pasa si el precio cae un 10%? Qeq = ¿Qué pasa si el costo variable cae un 10%? Qeq = ¿Qué pasa si el costo fijo sube un 10%? Qeq =

9 Supuestos del modelo de punto de equilibrio:
Las funciones de ingresos y costos son lineales Los precios y costos se mantienen constantes dentro de un rango La producción y las ventas son iguales Es posible diferenciar todos los costos fijos y variables Se produce y vende un único producto

10 Metas de Utilidad ¿Cuanto debo producir y vender para obtener una determinada utilidad? UAI = Utilidad antes de impuestos UDI = Utilidad después de impuestos t = Tasa de impuesto a la utilidad UAI = P*Q - cv*Q - CF UDI = UAI*(1-t) = (P*Q - cv*Q - CF)*(1-t) ==> Q* = CF + UDI/(1-t) (P - cv)

11 Empresas Multiproductos
Cuando hay muchos productos el punto de equilibrio se debe calcular para una mezcla de ventas determinada, es decir, suponiendo que la participación porcentual de cada producto, respecto de las ventas totales, se mantiene constante. Si cambia la mezcla de ventas también cambia el punto de equilibrio. Productos con alto mc%: Pequeño DQ ==> Gran DU Productos con bajo mc%: Pequeño DQ ==> Pequeño DU

12 Ejemplo: Una empresa con cuatro productos

13

14

15

16 Decisiones de Corto Plazo
Objetivo: Resolver problemas que requieren de una decisión rápida y que no comprometen a la empresa en el largo plazo (no hay inversiones de capital). Ejemplos: Aceptar o rechazar un pedido Introducir nuevos productos Eliminar productos Producir o subcontratar Fijar precios

17 Criterio del Margen de Contribución
Ventajas del margen de contribución (costeo variable): Ayuda a decidir que productos impulsar y cuales no Qué tanto se puede reducir el precio Qué órdenes de trabajo aceptar

18 Ejemplo 1: (pedidos con capacidad ociosa)
Una empresa planea producir unidades de un determinado producto, con lo cual le queda una capacidad ociosa de unidades. El precio de venta es de 1 $/unidad, el costo variable es de 0,5$/unidad y el costo fijo es de $ Un cliente hace un pedido por unidades y ofrece pagar un precio de 0,75 $/unidad. ¿Conviene aceptar el pedido? Costo Unitario Absorbente = 0, = 0,8125 $/u 80.000 Si nos guiamos por este costo unitario la decisión sería errada, pues no considera que una parte de él son costos fijos. Criterio adecuado: Si mc > 0, entonces conviene aceptar En este caso, el mc del pedido es 0,25 $/u ==> la utilidad aumenta en $0,25* = $5.000

19 Ejemplo 2: Comprar o fabricar
Una empresa requiere unidades de cierto componente. Costos de fabricar $/u $ MPD MOD CIV CIF Total Un proveedor ofrece la misma pieza a 22 $/u. ¿qué conviene, comprar o fabricar? Criterio: Comprar si cv de producir > precio proveedor En este caso, 20 < 22, entonces conviene fabricar.

20 Ejemplo 3: Vender o seguir procesando
C1: Costo variable de un producto a la salida del proceso 1. P1: Precio de un producto a la salida del proceso 1. C2: Costo variable de un producto a la salida del proceso 2. P2: Precio de un producto a la salida del proceso 2. CRITERIO: Si (P1-C1) < (P2-C2) Seguir procesando mc1 mc2

21 Si Q=100.000 mci > mci+1 Procesar hasta i y vender Hasta Hasta
Proc. (i) P 8 cv 5 CF mc 3 Hasta Proc. (i+1) P 9 cv 7 CF mc 2 mci > mci+1 Procesar hasta i y vender Si Q=

22 Ejemplo 4: Aceptar o Rechazar pedidos, con capacidad copada
Una fábrica tiene la opción de producir uno de dos productos: A B P cv mc mc % 40% % q/hra mc/hr Si tengo demanda ilimitada Elijo B

23 Costos relevantes y no relevantes
Costos Relevantes: Son aquellos costos que diferirán en las distintas alternativas. Aquellos costos que hacen distinta una alternativa de otra. Por ejemplo: El CF es no relevante para la decisión de aceptar o rechazar un pedido.

24 Ejemplo 5: Eliminar o Agregar Productos
Una empresa fabrica un producto X: Px = $/unidad Qx = unidades cvx = $/unidad CF = $ Hay dos alternativas para la capacidad ociosa: 1) Aumentar la producción de X en unidades 2) Introducir un producto Y. Py = ? Qy = ? cvy = $/unidad DCF = $

25 DU1 = Px* DQx - CVx*DQx = (1.000 - 600) * 5.000 = 2.000.000
DU2 = Py* Qy - 900*Qy = Qy(Py - 900) DU1 = DU qy(Py - 900) = Si Py = qy = Si Py = qy = Si Py = qy = 5.000 En este ejemplo, son costos relevantes los costos variables de Y, el costo fijo de Y y el aumento en los costos variable de X P Prod. Y q

26 Costos evitables y no evitables
Costos Evitables: Aquellos costos que desaparecen al eliminar un producto o una línea de producción o departamento al implementar cualquier alternativa distinta a la actual.

27 Fábrica de Celulosa CF* Celulosa Blanca Celulosa Kraft CV : Madera
Soda MOD etc. CV : Madera Papel Reciclado Soda MOD etc. CF’ CF Si cierra la planta de celulosa blanca CF’ desaparece CF’ costo evitable

28 Autos Camionetas Camiones Total
Ejemplo 6: Una comercializadora de vehículos tiene tres líneas de productos. Autos Camionetas Camiones Total Ventas C.V M.C CF evit CF no evit Utilidad (10) Alternativa 1: Cerrar la línea de autos Alternativa 2: Cerrar la línea de autos y ampliar la de camionetas, con lo cual las ventas de camionetas aumentarían a $1.300 y los CF evitables a $170. DU1 = = -50 DU2 = *0,3 – 70 = Conviene la alternativa 2.


Descargar ppt "Costos y Decisiones de Operación"

Presentaciones similares


Anuncios Google