La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”"— Transcripción de la presentación:

1 Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”
“En todo amar y servir” Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas” Integrantes: Andrea Karolina espinoza carranza. Edmundo José miranda guillén. César Andrés rodríguez rosales. María Nohelia Silva Abarca. “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” -Madre Teresa de Calcuta. 10mo “C” Grupo #8. 30 de Septiembre, 2016.

2 Objetivos Identificar las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos nitrogenados, especialmente de las aminas y amidas. Reconocer la importancia de los compuestos orgánicos nitrogenados, especificando al grupo de las aminas y amidas, en la vida diaria. Mantener una postura de respeto y responsabilidad todo el tiempo en el cual estemos trabajando en los equipos o individualmente.

3 Introducción Los compuestos nitrogenados son aquellos que contienen un enlace carbono-nitrógeno. Este puede ser sencillo o múltiple. En este grupo no incluimos a las amidas que ya han sido consideradas dentro de los compuestos oxigenados por poseer un doble enlace C=O. Aminas Se pueden considerar compuestos derivados del amoníaco (NH3) al sustituir uno, dos o tres de sus hidrógenos por radicales alquílicos o aromáticos. Según el número de hidrógenos que se substituyan se denominan aminas primarias, secundarias o terciarias. Amidas Una amida es un compuesto orgánico cuyo grupo funcional es de tipo R-CO-N-Rl-Rll, siendo CO el grupo funcional carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, Rl, Rll radicales orgánicos o átomos de hidrógeno.

4 Aminas Si son sustituidos por radicales aromáticos tenemos a las aminas aromáticas. Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco. Resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoníaco por otros sustituyentes o radicales. Si son reemplazados por radicales alcohólicos tenemos a las aminas alifáticas.

5 Propiedades Físicas y químicas
La primera es gaseosa, hasta la de 11 carbonos son líquidas, luego sólidas. Como siempre, el punto de ebullición aumenta con la cantidad de carbonos. Con respecto a su solubilidad, las primeras son muy solubles en agua, luego va disminuyendo con la cantidad de átomos de carbono. Propiedades Químicas Las propiedades químicas de las aminas son semejantes a las del amoniaco. Al igual que éste, son sustancias básicas; son aceptores de protones. Las aminas presentan reacciones de neutralización con los ácidos y forman sales de alquilamonio .

6 R E A Método de Obtención Q C U Í I M O I N C A S S
Combustión: Las aminas a diferencia del amoníaco arden en presencia de oxígeno por tener átomos de carbono. Poseen un leve carácter ácido en solución acuosa. R E A C I O N S Método de Obtención Q U Í M I C A S Combinando al amoníaco con yoduros alcohólicos. En los ejemplos obtenemos etilamina. Formación de sales: Las aminas al ser de carácter básico, son consideradas bases orgánicas. Por lo tanto pueden reaccionar con ácidos para formar sales. Haciendo reaccionar al amoníaco con alcoholes en presencia de calor y catalizadores especiales. Nitración: Las aminas 1°, 2° y 3° pueden reaccionar con al ácido nitroso. Esta reacción se aprovecha para poder distinguirlas.

7 IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA
Podemos decir que las aminas, en general, se emplean en las Industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales.

8 Neurotransmisores amina

9 Su fórmula empírica es RCONR’.
Amidas La reacción del amoniaco (aminas primarias o secundarias) con ésteres es uno de los principales y más conocidos métodos para obtener estos compuestos. Las amidas son un derivado del grupo funcional de los ácidos carboxílicos, en los que el grupo –OH ha sido sustituido por –NH2. R es la cadena principal de la amida, CO es el grupo carbonilo, y R’ puede ser un H o un radical que lo sustituye. Su fórmula empírica es RCONR’. Método de Obtención

10 Propiedades físicas y químicas
1. Todas las amidas primarias a excepción de la formamida, son sólidas. 2. La solubilidad en agua de las amidas aumenta conforme disminuye la masa molecular (son solubles en agua). 3. Los puntos de ebullición de las amidas son mucho más altos que los de los ácidos correspondientes. Propiedades Químicas 1. Basicidad: Comparadas con las aminas, las amidas son bases muy débiles, pues mientras el pH de las aminas es aproximadamente de 9.5, el de las amidas se acerca a Sin embargo, las amidas son bases mucho más fuertes que los ácidos carboxílicos, esteres, aldehídos y cetonas. Por esto las amidas son consideran básicas.

11 Reacciones Químicas Hidrólisis: Es posible que las amidas se hidrolicen (romperse por acción del agua). Hidrólisis Ácida. Hidrólisis Básica. Reacción de amidas con Ácido Nitroso: Al reaccionar, se convierte en ácido carboxílico, desprendiéndose así el nitrógeno en forma de gas. Reacción Hoffman: Es una solución acuosa de hipoclorito de sodio e hidróxido de sodio con amida.

12 Importancia en la vida cotidiana
UREA SACARINA Las Amidas ayudan a llevar a cabo diferentes funciones, tales como disolventes, productos intermedios, estabilizantes, agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes. Las poliamidas también se usan en la fabricación de nylons. FENATECÍN Y ACETAMINOFENO

13 Conclusiones y Bibliografía
En conclusión, como grupo queremos decir que logramos realizar este trabajo investigativo, sobre las aminas y amidas, con mucha responsabilidad y se logro mantener una actitud de respeto en toda la realización y organización de este. No solo logramos reconocer la importancia de las animas y amidas, también aprendimos que son, sus grupos funcionales, un poco de su nomenclatura y de sus propiedades físicas y químicas. Aplicaciones de amidas, aminas y nitritos. (1 de Noviembre de 2009). Descargado de López, M. (s.f). Amidas. Descargado de Yepes Ricaurte, D. (9 de mayo del 2013). Amidas. Descargado de


Descargar ppt "Compuestos orgánicos nitrogenados “Aminas y Amidas”"

Presentaciones similares


Anuncios Google