La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTALACIONES SANITARIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTALACIONES SANITARIAS"— Transcripción de la presentación:

1 INSTALACIONES SANITARIAS

2 INTRODUCCION INSTALACIONES SANITARIAS
Indudablemente es necesario el sistema de agua corriente domiciliaria, pero también, y en un mismo nivel de igualdad, lo es el sistema sanitario. Todos los líquidos que se consumen deben ser evacuados. todos los residuos orgánicos, los que son producidos por la limpieza corporal, lavado de ropas, vajilla, etc..

3 Podemos diferenciarlas en dos grandes grupos:
1) servidas o complementadas por una red pública que puede tener distintas características y terminar en diversos sitios o en distintas condiciones.- 2) La red pública no existe. Dentro de la 1) se presentan problemas de evacuación de los residuos de la población, debiéndose disponer enormes depósitos de transformación, para la eliminación de los residuos cloacales.- Nosotros enfocaremos el estudio a la parte interna domiciliaria de la instalación sanitaria.

4 Dentro de la casa podemos tener dos sistemas:
1) Dinámicos (se conectan con la red exterior). 2) Estáticos o semi estáticos.- (los residuos son eliminados dentro de la misma zona de producción de esos residuos).

5 INSTALACIONES Viendo un corte de una vivienda, tenemos un caño de salida conectado a cualquier artefacto sifonado . Funcionará por gravedad siempre que se equilibre con la atmósfera. Un punto de entrada de equilibrio de la red interna va a ser la boca de registro. Para asegurar el funcionamiento necesitamos dos entradas de aire, que permitirán un movimiento de líquidos en un sentido, facilitado por el movimiento del aire, en sentido distinto. Necesitamos colocar así una salida de aire en la parte más alejada, que debe ser llevada hasta arriba del edificio. Por diferencia de niveles habrá así escurrimiento de los líquidos. Este es el principio elemental de cómo va a funcionar esto.

6 Lo veremos más claramente y con mayores detalles mediante un ejemplo.
Suponemos una pequeña vivienda. Lo primero que debemos hacer es ubicar los artefactos que se deben servir. Donde tengamos una salida, un pico de agua, habrá un artefacto (recipiente) que la recibe y desde el cual se produce la evacuación. En un baño normal habrá una ducha o bañera, un inodoro, un lavatorio, y un bidet. En la cocina tenemos una pileta de cocina y en el patio puede haber una pileta de lavar. Como principio estos son todos los elementos que se deben evacuar. Dentro de ellos una serie son considerados peligrosos y otros no generan mayor peligro de contaminación.

7 LAS PARTES QUE COMPONEN UNA INST. SANITARIA DE UNA CASA HABITACION
- Bajadas de agua pluvial - Bajadas de aguas negras - Coladeras - Cespoles de bote - Obturadores hidráulicos - Tuberías de desagüe secundarias - Registro sencillos de 60 x 40 cm. - Registro doble tapa - Registro con coladera - Registro especiales - Rejillas de piso - Redes principales de drenaje - Tubería albañal - Tubos ventiladores

8 TIPO DE AGUAS DE DESECHOS
AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS AGUAS INMUNDAS O NEGRAS AGUAS SERVIDAS AGUAS PLUVIALES

9 TIPOS DE VENTILACION 1.- VENTILACION PRIMARIA: nos referimos a la línea vertical que baja o transporta las aguas negras, también se le conoce como ventilación vertical, esta línea debe de sobre salir arriba de la azotea asta una altura conveniente, la ventaja de esta ventilación es que extrae los olores y acelera el movimiento de las aguas que se desechan, así también evita asta cierto punto la obstrucción de los ductos principales. 2.-VENTILACION SECUNDARIA: como su nombre lo indica esta ventilación se deriva de los subramales y se conoce también como ventilación individual, es importante porque ayuda al desalojo de cada uno de los muebles de servicio ya que ayuda a nivelar la presión para el funcionamiento correcto del sistema. 3.-DOBLE VENTILACION: para casos especiales en donde algún servicio este alejado de un sistema o de los anteriores o en lugares inaccesibles se ubica este tipo de ventilación

10 Redes de Desagües Interiores para Aguas Negras
La red de evacuación esta constituida por el conjunto de tuberías destinadas a dar salida a las aguas negras, de desecho o inútiles. Para la realización del proyecto debe considerarse lo siguiente: • Evacuar rápidamente las aguas, alejándolas de los muebles sanitarios. • Impedir el paso de aire, olores y microbios de las tuberías al interior de cuartos. Para lo cual se tienen los siguientes conceptos.

11 Pendientes mínima y máxima.
Pendiente mínima. • Las tuberías horizontales con diámetros de 75mm o menores se deben proyectar con una pendiente mínima del 2%. • Las tuberías con diámetro de 100mm o mayores se deben proyectar con una pendiente mínima del 1.5%, pero se recomienda que se proyecten con una pendiente del 2% siempre que sea posible.

12 Unidades mueble de desagüe
Cocineta de café 1 Destilador de agua Vertedero de laboratorio 2 Inodoros 5 Lavadora de guantes 3 Mesa de autopsias 4 Mingitorio con llave de resorte Tanque de revelado automático Unidad dental La valorización en unidades-mueble de los diferentes muebles sanitarios se debe hacer con base a la siguiente tabla.


Descargar ppt "INSTALACIONES SANITARIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google