La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 2: MODELOS FAMILIARES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARADA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 2: MODELOS FAMILIARES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARADA"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 2: MODELOS FAMILIARES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARADA
Asignatura: Familia, Escuela, Relaciones Interpersonales y Cambio Social 1º Grado en Educación Primaria Prof. Antonio Echaves García

2 1. Características diferenciales de las formas familiares y de los hogares
Diferencias acusadas en ciertos indicadores sociodemográficos entre los países del centro-norte europeos y los países mediterráneos (sur de Europa): España, Grecia, Italia y Portugal (más Irlanda). En los países del sur de Europa, denominados ‘familiaristas’…. Mayor tamaño medio del hogar. Este sebe a; mayor presencia de hogares extensos y múltiples y menor presencia de hogares unipersonales También a la elevada proporción de jóvenes que abandonan el hogar de los padres a edades tardías (mayor dependencia de hijos respecto a los padres)

3 1. Características diferenciales de las formas familiares y de los hogares

4 1. Características diferenciales de las formas familiares y de los hogares

5 1. Características diferenciales de las formas familiares y de los hogares
Mayor importancia del matrimonio, de la familia tradicional nuclear (padre, madre e hijos) y menor importancia de la cohabitación y de la monoparentalidad Menor fecundidad extramatrimonial Mayor dependencia de población mayor (menor proporción de mayores que viven solos) Mayor solidaridad familiar Proximidad residencial de los parientes (colaboración y ayuda mutua entre generaciones) Tasas de divorcio por debajo de la media (aunque no de separaciones), pero equiparándose Baja fecundidad (dificultad para conciliación laboral-familiar)

6 2. Explicaciones a los diferentes modelos familiares en Europa
2.1 Explicaciones histórico-culturales. Los países del sur de Europa, de tradición católica. La Iglesia moldeó la ideología y valores de la población; la Familia como institución social básica y fundamental Base cultural diferenciada y formas familiares según formas de reparto de la herencia. Dos situaciones: Regiones en las que predomina la indivisibilidad de la propiedad agraria, que es transmitida a uno solo de los hijos. La convivencia de varias familias en una misma vivienda era frecuente (Familia troncal: hogares extensos con más de una familia nuclear) El hijo heredero seguía habitando con sus padres, según diversas fórmulas que podían ir desde un contrato formal a la aceptación de un consenso social por el que, a cambio de la herencia, se comprometía a mantener y a alojar a los progenitores hasta su fallecimiento. Y patrilocalidad Regiones en las que se divide dicha herencia (propiedad agraria) para su reparto entre los hijos

7 2. Explicaciones a los diferentes modelos familiares en Europa
2.2 Tesis de la individulaización (Beck, U. y Beck-Gernsheim, E., 2001 y 2003; Beck-Gernsheim, E.,2003; Bauman, 2001) Menor calado de los procesos de individualización en los países del sur de Europa De acuerdo con las tesis de Beck, en el contexto de la individualización, la propia existencia es vivida como una biografía reflexiva y electiva, que se expresa en el mandato "hágalo usted mismo". La promesa de la modernidad "que nació de la reivindicación del poder del sujeto" se cumple con creces en las sociedades contemporánea y la necesidad de "llevar una vida propia« se convierte en una exigencia para un creciente número de seres humanos que tienen que desarrollar su individualidad

8 2. Explicaciones a los diferentes modelos familiares en Europa
2.2 Explicaciones políticas: Los Estados de Bienestar, las distintas tipologías de Estados de Bienestar (Esping Andersen,1990; Sarasa y Moreno, 1995; Moreno, 2001), pueden explicar los tipos familiares en Europa. Y a través de las políticas familiares En el centro y norte de Europa, desinstitucionalización de la familia e institucionalización de políticas familiares En los países del Sur de Europa, no se ha producido la desinstitucionalización de la familia con ausencia de políticas pública y servicios a las familias. La familia ‘meridional’ constituye el proveedor principal de bienestar en la sociedad


Descargar ppt "TEMA 2: MODELOS FAMILIARES DESDE UNA PERSPECTIVA EUROPEA COMPARADA"

Presentaciones similares


Anuncios Google