La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Algunos datos de la corrupción en México”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Algunos datos de la corrupción en México”"— Transcripción de la presentación:

1 “Algunos datos de la corrupción en México”
Taller de capacitación a Contralores Sociales del aiEc

2 *Nota Los siguientes datos están tomados del estudio “México, Anatomía de la Corrupción” de María Amparo Casar, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), presentados en mayo del 2015.

3 El 44% de las empresas en México reconoce haber pagado un soborno.
De ellas, 75% lo hace para agilizar trámites, así como para obtener licencias y permisos. Una tercera parte de éstos se entrega a dependencias municipales. Las empresas son constantemente presas de estas malas prácticas perpetradas casi siempre por sus propios empleados.

4 El fraude interno tiene una incidencia de 75%; es decir, casi ocho de 10 empresas que operan en el país lo han padecido. La incidencia del fraude externo, cometido por una persona ajena a la organización, como un proveedor o un cliente, es del 17 por ciento. El contacto gubernamental siempre abre la oportunidad para engancharse en un acto corrupción.

5

6 “La práctica de corrupción no ocurre únicamente por necesidad, se da también por falta de ética y por codicia, para obtener aquello a lo que uno no es merecedor por ley y/o por mérito propio”. Ma. Amparo Casar

7 47% de los emprendedores y dueños de negocios se enfrenta a la “necesidad” de hacer un pago extraoficial para poder operar. México califica como uno de los países donde los empresarios recurren de manera más frecuente a los sobornos. Las oportunidades de corrupción se dan por el número de trámites a seguir en la apertura de un negocio, y posteriormente por las inspecciones que diversas dependencias realizan en los establecimientos.

8 Los políticos y empresarios no monopolizan los actos de corrupción, el ciudadano participa de ellos y su proceder diario reporta niveles de corrupción extendidos. Si bien la Encuesta Nacional de Impacto y Calidad Gubernamental del Inegi arroja que los mexicanos se sienten muy honestos, en el 2013 se registraron más de 4 millones de actos de pequeña corrupción.

9 “Los actos de corrupción no deben ser vistos únicamente como actos cometidos por individuos aislados de un contexto social. La sociedad y la cultura tienen un papel fundamental en la tolerancia a la corrupción y en su combate.” Ma. Amparo Casar

10 “Los principios inculcados, el temor a la condena moral y al rechazo social, así como el sentimiento de justicia hacia uno mismo y hacia el prójimo, son diques eficaces contra la corrupción. Lo mismo ocurre con la creencia sobre la legitimidad y justicia de las leyes. Cuando estos principios se relajan, la propensión a cometer actos fuera de la legalidad aumenta considerablemente”.

11

12 La Corrupción por estados:

13 OTROS DATOS: FRECUENCIA DE LA PALABRA CORRUPCIÓN: EN 1996 APARECIÓ 96 VECES EN 250 PUBLICACIONES, EN 2014 SE CONTABILIZAN 29, 505 MENCIONES. DEL AÑO 2000 AL GOBERNADORES MEXICANOS FUERON ACUSADOS DE CORRUPCIÓN EN LA PRENSA, 16 FUERON INVESTIGADOS Y SÓLO 4 FUERON DETENIDOS. EN EL MISMO LAPSO EN LOS E.U. FUERON ACUSADOS DE ACTOS DE CORRUPCIÓN 9 GOBERNADORES, LOS 9 FUERON INVESTIGADOS Y 9 FUERON CONSIGNADOS.


Descargar ppt "“Algunos datos de la corrupción en México”"

Presentaciones similares


Anuncios Google