Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngela Nieto Henríquez Modificado hace 7 años
1
GUÍA DE USUARIO: Programación Nacional de Medicamentos, insumo sanitarios y reactivos de laboratorio para el 2017, en el marco del SUGEMI.
2
Definición Producto farmacéutico: Es equivalente a Medicamentos.
Dispositivos médicos: Es equivalente a insumos sanitarios. Dispositivos de laboratorio: Es equivalente a insumos y reactivos.
3
Objetivos Orientar a los equipos técnicos de los Servicios Regionales de Salud (SRS) y Centros Especializados de Atención en Salud (CEAS) en la realización de la estimación y programación de medicamentos, insumos y reactivos de laboratorio para el 2017.
4
Usuarios Personal técnicos de informática en los SRS y CEAS.
Personal farmacéutico o de salud responsable de al programación en su SRS y CEAS. Personal de apoyo en la programación: Personal de laboratorio, administrativo y/ directivos.
5
Organización de la GUIA
Bloque A Estructura y atributos de la matriz Bloque B Pasos para su uso y realización de programación.
6
Estructura y atributos de la matriz
Bloque A Estructura y atributos de la matriz
7
1. Hoja de ‘Bienvenida’ (pantalla de inicio)
Al abrir el archivo se le muestra esta pantalla que indica los pasos a seguir y el menú principal para este ejercicio.
8
1. Hoja de ‘Bienvenida’ (pantalla de inicio 2)
Programar: Estos botones le permite realizar la programación por grupos o todos a la vez. Decida por cual va a empezar y presione el botón correspondiente. Reportes: Estos botones le permite moverse por los diferentes reportes después que culminó su programación. Siga la secuencia: validación programación, detalle programación y resumen programación. Actualizar: Esta sección le permitirá actualizar algunos datos utilizando archivos preparados por la UNGM. La matriz lleva datos precargados. Estos botones no siempre serán utilizados
9
Matriz de programación_Vista general
10
2. Cinta de botones para la programación
Cinta ‘Estimación y Programación’: esta lista de botones nos ayudan a realizar las operaciones y cálculos más comunes. ‘Graficas y Tendencias’: Línea actual, grafica todos los datos de consumo de un producto. Rango seleccionado grafica solo los datos de consumo seleccionado. Interpolar consumo completa datos en las celada vacía utilizando los valores cercano. Proyecciones Automáticas’: Proyectan los datos de consumo en el futuro. Línea actual, utiliza la tendencia de los datos para proyectar. Promedio, utiliza el promedio de los consumos para proyectar. Rango seleccionado, utiliza la tendencia de los datos seleccionados para proyectar. Valor constante: utiliza un valor que usted ingresa para proyectar.
11
2. Cinta de botones para la programación (2)
‘Reportes de Programación’ e ‘Impresión’: le permite ver los reportes y realizar la impresión de los resultados finales
12
3. Hoja de ‘Registro Programación’
En esta hoja es donde se registran todos los datos y se realiza la programación de medicamentos, insumos y reactivos. Contiene datos generales, productos con sus consumos históricos mensuales, el consumo proyectado (que usted ha elaborado), datos de stock, compras pendientes y resultados de la programación en unidades y valores. Datos generales Consumo históricos Consumo proyectado Stock y compras pendientes Resultado programación
13
3.1. Hoja de ‘Registro Programación’
Consumo histórico: es el área destinada para el ingreso de la información de consumo mensual de los últimos tres (3) años. Estos datos son ingresados por usted. Al final de esta área se muestra el total consumido por cada año. Esta información es muy importante para la programación.
14
3.2. Hoja de ‘Registro Programación’
Consumo proyectado: es el área muestra los consumos en el futuro utilizando el tipo de proyección que usted decidió
15
3.3. Hoja de ‘Registro Programación’
Programación: es el área donde se muestra es resultado del ejercicio de estimación, tomando en cuenta el stock en almacén y los ingresos pendientes de proveedores. Valorización de la programación: es el área donde se muestra el valor del consumo del año anterior y el valor de su programación. Esto le permite comparar el valore de su programación y el valor de sus consumo del último año
16
4. Hoja de precios unitarios ‘aux_precio’
Auxiliar de precios: es el área donde usted deberá colocar los precios unitarios de los productos. La fuente de los precios deberán ser las compras administrativas o a través de PROMESE.
17
5. Hoja ‘Validación’ Aquí puede ver si su asignación presupuestal cubre la cantidad programada Aquí puede ver en cuanto se incremento su programación actual en comparación con el año anterior Muestra un resumen de los productos que requieren ser revisados antes de dar por terminada su programación Muestra un resumen de los productos programados según grupos
18
6. Hoja ‘Detalle’ En este reporte puede ver los resultados de su programación por cada producto El menú en la parte superior izquierda, le permite ver mayores detalles
19
7. Hoja ‘Resumen’ Aquí puede ver el resumen de su programación según el financiador y nivel de compra Aquí puede ver el resumen de su programación según el grupo que pertenece: medicamentos, insumos y laboratorio Aquí puede ver el resumen de su programación por grupo de productos y nivel de compra (centralizada y descentralizada) Aquí puede ver el resumen de su programación que están desabastecidos al momento de su ejercicio Aquí puede ver el resumen de su programación agrupados en categoría A, B Y C según unidades y valores
20
Pasos para su uso y realización de programación.
Bloque B Pasos para su uso y realización de programación.
21
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
22
PASO 1: Ingreso de información en Plantilla
Complete- para cada producto- los datos de consumo histórico de los últimos 3 años. La fuente de datos de consumo histórico deberán ser: Tarjetas de control de existencias o SOFTWARE del almacén, o SUGEMI1/SUGEMI 2. De no poseer información de consumos, deberá utilizar los datos de compras anuales, provistas por el área administrativa. Complete la columna de ‘Stock en almacén” e “Ingresos pendientes”. Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011 (pág.. 22).
23
PASO 2: Programación por producto
Por cada producto deberá graficar los datos de consumo histórico o compras . Complete o corrija los datos consumos o compras de ser necesario. (Revise métodos de corrección en “Manual de estimación del SUGEMI”). Complete precios unitarios en la pagina “Auxiliar de precios”, para los productos que lo requieran. Marque si es “Programable o no”. Seleccione el tipo de tendencia. Marque el botón de proyección: Proyectar lineal, Proyectar promedio Proyectar rango seleccionado Proyectar # valor constante Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011.
24
PASO 3: Validación de la programación
Haga click en la hoja “Validación”. Estando en la hoja verifique: Presupuesto asignado es mayor o menor al programado. De ser mayor o menor, diríjase a la matriz de programación y revise precios, presentaciones o cantidades y ajuste. Productos para revisar. Acá se muestras los productos que por errores o ausencia de datos en la programación salen con una alerta. De existir productos a revisar, diríjase a la matriz de programación y haga ajustes. Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011.
25
PASO 4: Impresión y envío
Haga click en la hoja “Detalle”. Estando en la hoja hacer click en “Actualizar reporte” espere unos minutos y revise su programación. SI esta conforme con los resultados proceda a imprimir los reportes “Detalle” y “Resumen”. Remita la matriz electrónica a su Servicio Regional en la fecha acordada. Fuente: Manual de estimación y programación del SUGEMI, 2011.
26
Dudas y consultas Para cualquier duda o consulta con la matriz, favor comunicarse: Servicio Regional de Salud (SRS): Gerente asistencial y/o coordinador de zona correspondiente. Encargado de informática del SRS. Encargada/o de la unidad regional de medicamentos e insumos. Correo nacional:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.