La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto de intervención

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto de intervención"— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto de intervención
Área Académica: Licenciatura en Contaduría Materia: Prácticas Profesionales Profesor(a): Dra. Suly Sendy Pérez Castañeda Dra. Beatriz Sauza Ávila Período: Enero-Junio 2017

2 Proyecto de Intervención
Resumen Las fronteras entre los diferentes tipo de proyectos no son totalmente nítidas ni están totalmente delimitadas, así que suele haber procedimientos, metodologías y derroteros comunes en el desarrollo de éstos, por lo que se presenta una propuesta de los elementos que integran un proyecto de intervención que realizan los estudiantes de la Licenciatura en Contaduría de la Escuela Superior de Cd. Sahagún. Abstract The boundaries between the different types of projects are not totally clear or totally delimited, so there are usually common procedures, methodologies and paths in the development of these, so a proposal is presented for the elements that make up an intervention project that the students of Accountancy of the Escuela Superior de Cd. Sahagún perform. Keywords: Proyecto de intervención, estructura, Contaduría.

3 Definición La siguiente propuesta conceptualiza el proyecto de intervención como “un plan, acción o propuesta, creativa y sistemática, ideada a partir de una necesidad, a fin de satisfacer dicha carencia, problemática o falta de funcionalidad para obtener mejores resultados en determinada actividad” (Torres, 2011, p.2). Bajo este contexto, se presenta la estructura de los proyectos que los alumnos de noveno semestre de la Licenciatura en Contaduría, de la Escuela Superior de Cd. Sahagún, llevan a cabo durante la realización de sus prácticas profesionales.

4 Elementos del proyecto de intervención
El proyecto está integrado de los siguientes aparados: Portada Índice Introducción Contexto Descripción del problema Objetivos Marco teórico Estrategia de implementación Resultados Referencias Anexos

5 Portada Integra los datos de identificación del proyecto de intervención, estructurada de la siguiente manera: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE CD. SAHAGÚN LICENCIATURA EN… PROYECTO DE INTERVENCIÓN “TÍTULO DEL PROYECTO” Desarrollado en la NOMBRE DE LA EMPRESA, durante el periodo… P R E S E N T A Nombre del estudiante Asesor académico: (nombre del profesor de la asignatura) Profesor honorífico: (nombre del asesor de la empresa) Cd. Sahagún, Hgo., mes y año.

6 Índice Lista ordenada de secciones que permite al lector saber qué contenidos integra el proyecto y en qué página se encuentra cada uno; se presenta al inicio del documento. Introducción Resume el contenido del proyecto de un modo simple y conciso. Se sugiere incluir la problemática detectada, la propuesta de solución, el objetivo general, mencionar el procedimiento para alcanzar el objetivo y los resultados alcanzados.

7 Contexto Mencionar de manera detallada las características de la empresa, que incluya nombre, giro, tamaño, número de empleados, antigüedad, entono, principales actividades, productos, clientes, antecedentes, situación actual… Descripción del problema Mencionar los elementos que obstaculizan el correcto o normal desempeño de los procesos, situaciones y/o fenómenos; pueden ser alteraciones generados accidental o voluntariamente por agentes internos o externos y su solución es de suma importancia para restituir las condiciones de normalidad.

8 Objetivos Establecer qué es lo que se va a hacer en el desarrollo del proyecto, para dar respuesta a la problemática planteada, susceptible de alcanzar. Se redactan con un verbo en infinitivo y deben estar compuestos por la problemática, el concepto, la población, lugar y tiempo. Marco teórico Este apartado debe construirse desde categorías teóricas que definan la temática planteada en el proyecto. La conceptualización consta de las diferentes teorías y conceptos que se han desarrollado en relación al tema o concepto. El referente teórico exige una presentación coherente y ordenada, que permita leer la ilación de la temática propuesta.

9 Estrategia de implementación Procedimiento, pasos, etapas para cumplir con la propuesta de mejora o solución de la problemática detectada en la Unidad Receptora. Resultados Descripción detallada de los resultados alcanzados al término del proyecto, con base en los objetivos y alcances planteados.

10 Referencias Fuentes de información utilizadas para la realización del proyecto, referenciadas en formato APA. Incluir únicamente las contenidas en el documento. Anexos Documentos o información que complemente el proyecto. Incluir únicamente los mencionados en el documento.

11 Referencias Ander-Egg, E. y Aguilar, M.J. (2005). Cómo elaborar un proyecto. 18ª edición. Ed. Lumen/HVManitas: Argentina. Calvo, M. (2009). Manual de elaboración de proyectos de intervención sociocultural. MAD: España. García, J.J. (2011). Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de intervención psicosocial. Consultado el 8 de marzo de 2017, de Pérez, J. y Gardey, A. (2011). Definición de índice, consultado el 12 de febrero de 2017, de Torres, G. (2011). ¿Qué es un proyecto de intervención?, consultado el 22 de febrero de 2017, de dehttp://uvprintervencioneducativa.blogspot.mx/2011/09/que-es-un-proyecto-de-intervencion-por.html


Descargar ppt "Proyecto de intervención"

Presentaciones similares


Anuncios Google