La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARTICIPACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARTICIPACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 PARTICIPACIÓN

2 Definiciones Literalmente: Tomar Parte. Un proceso por el cual las personas intervienen activa e influyentemente en las decisiones que afectan su vida. La participación efectiva se da cuando los miembros de un grupo tienen iguales oportunidades para cuestionar y expresar sus preferencias acerca de las decisiones (Plan Internacional) Proceso por el cual los actores influyen y comparten el control sobre iniciativas de desarrollo y las decisiones y recursos que afectan sus vidas (Banco Mundial, 1994) Ejecución de el derecho de expresión y de optar. Desarrollar la capacidad organizativa y gerencial humana para solucionar problemas y hacer sostenibles los mejoramientos (Saxena, 1998)

3 “Es una corrección a ver a las personas como victimas pasivas” (de Berry, 1999)

4 Procesos Participativos

5 Clasificación de participación
CHAMBERS (1995) WHITE (1995) Medio - Herramienta para la eficiencia - No cumple necesariamente los intereses del beneficiario - No incluye a los beneficiarios en la toma de decisiones - Reduce oposición local y ayuda a lograr los objetivos Etiqueta: suena bien, atrae financiamiento Coerción: cuantos beneficiarios participan con mano de obra, en especies, los hacemos participes de nuestro proyecto. Nominal: sirve como display Instrumental: como medio para incrementar la eficiencia Representativa: lo que le da usted a las personas como medio para lograr objetivos y sostenibilidad Meta - Herramienta para la equidad y empoderamiento - Incrementa la capacidad de mejorar o cambiar sus vidas - Busca transformación - Cambio social y reversión en las relaciones de poder Empoderamiento: nosotros participamos en su proyecto. Transformativa: los emisores y receptores tienen los mismos objetivos. Empodera, rompe la división entre medio y meta usando la participación, como medio para el mismo fin.

6 Niveles de PARTICIPACION
Manipulacion Informacion Consulta Consenso Compartiendo Riesgos Sociedad Auto Manejo (Arnstain, 1969)

7

8

9

10 Reflexiones 1. Que es Participación? Acuerdos. Que implica? (tiempos, recursos, procesos) 2. Consciencia Diferenciar entre usar Metodoolgías Particpativas y hacer un proceso participativo. 3. Para que y para quien estamos trabajando. Bienes/ beneficios. Poder. Equidad. 4. El Facilitador No funciona para todos.

11 Reflexiones 5. Muchos niveles dentro de los equipos.
Incorporación de nuevos integrantes. 6. Equipos multidisciplinario. Sesgos. El componente social es importante. 7. Políticas Eje transversal?

12


Descargar ppt "PARTICIPACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google