La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Pacientes / Material / Métodos Conclusiones / Discusión

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Pacientes / Material / Métodos Conclusiones / Discusión"— Transcripción de la presentación:

1 Pacientes / Material / Métodos Conclusiones / Discusión
CUIDADOS DE HERIDAS AGUDAS DE DIFERENTES ETIOLOGÍAS EN PACIENTES JÓVENES Cerame Perez S.1; Herretes Balsa A.2; Casteleiro López F.J.3 1Enfermera, Centro Sociocomunitario de Benestar A Coruña, Xunta de Galicia; 2Enfermera, Practicantes y Sanitarios de Galicia SLP, A Coruña. 3Enfermero, C.S. Marystani de Ferrol (A Coruña), Sergas. Introducción Objetivos Se presentan 3 casos de tres pacientes de edades comprendidas entre años. La etiología de las mismas es variada y todas son heridas agudas. -Tratar la herida aguda bajo cura en ambiente húmedo -Acelerar la cicatrización de una herida aguda Pacientes / Material / Métodos CASO 1 Paciente de 16 años con leucemia aguda. Presenta lesión en cara interna de pierna izquierda de 0,5 cm de diámetro, no exudativa sin signos de infección aparentes. El diagnóstico es úlcera artefactada. Tratamiento: Colágeno (Catrix), alginato (Algisite M), e hidrocoloide extrafino grande para evitar la autolesion. CASO 2 Paciente de 23 años. Presenta herida tras traumatismo por aplastamiento de una maquina sobre pierna izquierda. Presenta en cara externa quemadura por erosión infectada por estafilococo aureus Tratamiento: Plata nanocristalina (Argencoat), apósito hidrocelular no adhesivo (Allevyn non adhesive) como apósito secundario y vendaje compresivo para evitar la inflamación. Posteriormente se mantiene apósito autoadhesivo de poliuretano (Allevyn Thin) durante 2 meses para evitar herida hipertrófica. CASO 3 Paciente de 25 años. Presenta una gran cicatriz oscura en el brazo izquierdo, tras un corte en el mismo con un cable trabajando como electricista hace 3 meses y posterior injerto. Tratamiento: Apósito autoadhesivo de poliuretano (Allevyn Thin) durante 4 meses para disminuir el queloide. Resultados En los tres casos coincide la joven edad de los pacientes y las etiologías diversas como autolesión, aplastamiento o corte. En todos ellos se consiguió la cicatrización completa de la lesión y se tuvo en cuenta la cicatrización estética, manteniendo un tratamiento para reducir heridas hipertróficas. En el caso 3 la cicatriz ha suavizado y ya va teniendo el color mas parecido a la piel del brazo. Conclusiones / Discusión Todas ellas se consideran heridas agudas, que si son tratadas con cura en ambiente húmedo, conseguiremos una aceleración mucho más rápida que con respecto a una herida crónica. Además en un paciente joven tenemos que tener en cuenta la cicatriz final de la herida, siendo más estético tratado de esta forma. Con la colaboración de Referencias bibliográficas European Wound Management Association (EWMA). Position Document: Wound Bed Preparation in Practice. London: MEP Ltd, 2004. World Union of Wound Healing Societies (WUWHS).Principios de las mejores prácticas: Diagnóstico y heridas. Documento de consenso. Londres: MEP Ltd, 2008.


Descargar ppt "Pacientes / Material / Métodos Conclusiones / Discusión"

Presentaciones similares


Anuncios Google