La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico Administrativas

2 Área Académica: Comercio Exterior
Tema: Las políticas macroeconómicas en boga, la pugna entre keynesianos y monetaristas Profesores: Adrián González Romo, Danae Duana Ávila, Jorge Hurtado Piña Periodo: julio – diciembre 2016

3 Tema: Las políticas macroeconómicas en boga, la pugna entre keynesianos y monetaristas
Abstract: Macroeconomic policies implemented by each country, undoubtedly proposals keynesians and monetarists are most commonly used as opposing strategies, while the first point to the importance of state involvement in the economy, the second denies. However in practice there is such participation to regulate actions that can not be regulated by the market. Keywords: Market, macroeconomic strategies, State.

4 Contenido 1. Sobre la política macroeconómica
2. Escuelas de pensamiento en las teorías macroeconómicas 3. Diferencias en los modelos monetaristas y keynesianos 4. Política monetaria y fiscal 5. Consecuencias de una política fiscal expansiva 6. Conclusiones

5 Política Macroeconómica
Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto Instrumentos 1. Política Fiscal 2. Política Monetaria 3. Política exterior

6 ESCUELAS DE PENSAMIENTO DE LAS TEORÍAS MACROECONÓMICAS
Monetaristas: Consideran que los mercados funcionan mejor si no se interviene en ellos. Año de surgimiento: 60´s Precursores: Milton Friedman Nuevas escuelas en los 80´s Precursores: Robert Lucas-Thomas Sargen Principal obra: “El capitalismo y la libertad”

7 ESCUELAS DE PENSAMIENTO DE LAS TEORÍAS MACROECONÓMICAS
Keynesianos: Escuela de pensamiento que cree que la intervención del Estado puede mejorar el funcionamiento de la economía. Año de surgimiento: 40´s Precursor principal: John Maynard Keynes Precursores recientes-60´s: Robert Lucas-Thomas Sargen Principal obra: “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”

8 DIFERENCIAS EN LOS MODELOS
MONETARISTAS KEYNESIANOS Su preocupación máxima es la inflación, hay más dinero en circulación del que debería haber Defienden un mercado altamente competitivo Se debe eliminar el déficit público y evitar a los monopolios, oligopolios y sindicatos interfieren en el funcionamiento del mercado del trabajo  Los keynesianos son menos optimistas y no consideran que las economías de libre mercado respondan eficientemente a las perturbaciones Los salarios y precios son rígidos Implica que la economía puede alejarse del equilibrio general ante un desequilibrio entre el factor trabajo y los salarios

9 Política Fiscal Corresponde al ajuste de los impuestos y de los gastos gubernamentales con el fin de modificar la demanda agregada, sin que esto signifique necesariamente una variación en la cantidad de dinero Política Monetaria Son medidas del Banco Central orientadas a controlar la cantidad de dinero o las condiciones de crédito, como las operaciones de mercado abierto, modificaciones del encaje bancario o variaciones de la tasa de interés Política Exterior Acciones que realizan los estados para regular las transacciones con otros países, como son la fijación del tipo de cambio, el fomento de las exportaciones o las limitaciones a las importaciones

10 IS: I=Inversión; S=Ahorro (Equilibrio en el mercado de Bienes)
Política Monetaria Mercado de activos Oferta de dinero Demanda de dinero (Curva LM) TIPO DE INTERÉS IS: I=Inversión; S=Ahorro (Equilibrio en el mercado de Bienes) LM: L= Oferta de dinero : M=Demanda de Dinero (Equilibrio en el mercado de dinero) Política Fiscal Mercado de bienes Producción Demanda Agregada (CURVA IS) RENTA

11 POLÍTICA MONETARIA EL GOBIERNO COMPRA BONOS A CAMBIO DE DINERO, AUMENTANDO LA CANTIDAD DE DINERO O VENDE BONOS PARA REDUCIR LA CANTIDAD DE DINERO CIRCULANTE SI COMPRA BONOS REDUCE LA OFERTA DISPONIBLE EN EL MERCADO Y DE ESTA MANERA AUMENTA EL PRECIO ES LA DETERMINACIÓN DE LA POLÍTICA QUE UTILIZA LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA OFERTA MONETARIA DEL PAÍS PARA INFLUIR EN LAS OTRAS VARIABLES ECONÓMICAS EJEMPLO Se trata de modificar la oferta disponible de dinero y de bonos, provocando variaciones en el tipo de interés y de renta

12 POLITICA FISCAL Cuando la economía se encuentra en recesión, se deben reducir los impuestos e incrementar el gasto para conseguir que aumente la producción y viceversa, que permita llegar a tener una economía en pleno empleo Se refiere a la política donde se utiliza el gasto público y los impuestos como mecanismo que afecten el nivel de renta de la economía EJEMPLO

13 Una política fiscal expansiva
Aumenta el gasto y la renta El aumento de la renta afecta los mercados de activos aumenta la demanda de dinero y por ellos las tasas de interés El aumento de los tipos de interés reduce el gasto agregado y amortigua los efectos expansivos de la política fiscal Tendería aumentar el consumo a través del incremento inducido de las tasas de interés Una política fiscal expansiva

14 CONCLUSIONES El mercado por si sólo no es posible de estabilizarse, el adecuado manejo de una política fiscal y monetaria ayuda de mejor manera. Los modelos keynesianos y monetaristas, son modelos complementarios para incrementar la renta, evitar el desempleo y la inflación y un desequilibrio de economía

15 Referencias Bibliográficas
1. Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus (2006). Economía. Ed. Mc Graw-Hill. Decimoctava edición. México D.F. 2. Stankey Ficher, R. Dornbusch y Richard Schmalensee (1990). ). Economía. Ed. Mc Graw-Hill. Segunda Edición, México D.F. 3. Blanchart Olivier y Pérez Enrri Daniel (2000). Macroeconomía. Teoría y política económica con aplicaciones a América Latina. Ed. Prentice Hall-Pearson Educación. Printed in Peru.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO"

Presentaciones similares


Anuncios Google