La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica."— Transcripción de la presentación:

1 EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica Loewe M.3; Rodrigo Reinoso4. 1 y 2. Instituto Forestal, Camino a Coronel Km. 7,5. San Pedro de la Paz, Concepción. 3. Instituto Forestal, Av. Sucre 2397, Ñuñoa, Santiago. 4. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción. Concepción. Se obtuvieron porcentajes de micorrización en vivero entre 2 y 20% para las Boletaceas, y presencia de micelio de Morchella rodeando todas las raíces de las plantas inoculadas con este hongo. Estos valores bajan en campo para Morchella, pero en el caso de las Boletaceas aumenta su presencia. Luego de producida la germinación, se procedió a su inoculación con Boletus edulis, Boletus pinophilus, Boletus aereus y Morchella conica, en el año 2004. A los 6 meses se midieron los crecimientos en altura, diámetro y porcentajes de micorrización. En agosto de 2005 se realizó la plantación en las localidades de Cañete y El Carmen, bajo un diseño en bloques completos al azar. Se realizan mediciones al mes, y a los 12 y 24 meses de efectuada la plantación. INTRODUCCIÓN La madera de castaño presenta buenas características tecnológicas y de durabilidad. La especie presenta largas rotaciones. El castaño puede asociarse a algunos organismos del suelo, en particular hongos micorrícicos comestibles de importancia económica. Por otro lado, numerosos pequeños y medianos propietarios requieren ingresos adicionales, idealmente de alto valor y de retorno anual, asociados y complementarios a las plantaciones forestales. Los hongos micorrícicos comestibles cumplen con estos requisitos, contribuyendo a mejorar el desarrollo de las plantaciones y a disminuir algunos costos de manejo. Por ello se buscó evaluar el crecimiento y porcentaje de micorrización efectiva de cuatro hongos micorrícicos comestibles en plantas de castaño en la etapa de viverización, y comparar su desarrollo y comportamiento en los primeros tres años de establecidas las plantas en campo. Evolución de la altura (cm) en plantas de castaño inoculadas (El Carmen) RESULTADOS Evolución del DAC (mm) en plantas de castaño inoculadas (El Carmen) Los principales resultados de la investigación realizada muestran que los parámetros morfológicos de las plantas de castaño inoculadas con Boletus y Morchella, tanto en vivero como posteriormente en campo, presentan valores de altura y Dac estadísticamente superiores a las plantas sin inocular. METODOLOGÍA CONCLUSIONES La producción de plantas de castaño se realizó en el Instituto Forestal, sede ubicada en la Región del Bío – Bío. Se emplearon semillas de árboles plus seleccionados, las que se esterilizaron con cloro comercial al 10% por 10 minutos y luego enjuagaron con agua destilada estéril. Luego se realizó la siembra en contenedores de 310 cc en sustrato de corteza de pino compostada con adición de OSMOKOTE, , en dosis de 6 k/m3. Evaluación del % de micorrización de plantas de castaño en vivero La micorrización de plantas en vivero es una técnica que mejora la calidad de las plantas y su potencial de sobrevivencia. BIBLIOGRAFÍA González, M.; Chung, P Las micorrizas y el castaño. En: Castaño: madera de alto valor para Chile. Benedetti, S.; Loewe, V.; López, C.; González, M.(eds). INFOR.


Descargar ppt "EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica."

Presentaciones similares


Anuncios Google