La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

12 de febrero de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "12 de febrero de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 12 de febrero de 2016

2 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Política federal Optimiza social y económicamente el uso de territorio A través de Consenso entre los sectores, minimizando los conflictos por el uso del territorio. Asegura un patrón de distribución equilibrada de los sectores sociales, productivos y ambientales Configurar en el corto, mediano y largo plazo una estrategia de planeación de uso y ocupación del territorio tiene por objetivo

3 Marco Jurídico LGAH CUEQ 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Constitución Política del Estado de Querétaro LGAH CUEQ PNDUOT PND Sistema Estatal de Planeación (Artículo 28) LGAH: Ley General de Asentamientos Humanos PNDUOT: Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial PND: Plan Nacional de Desarrollo CUEQ: Código Urbano del Estado de Querétaro

4 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Sistema Estatal de Planeación
Código Urbano del Estado de Querétaro 31 de mayo de 2012 Título II. De la Planeación y del Ordenamiento y Regulación Territorial de los Asentamientos Humanos Programa Estatal de Desarrollo Urbano PRDU PSDU POZM Programas Sectoriales (Vivienda, Trasporte, Movilidad, Infraestructura, Equipamiento.) PEOT PMDU PRDU: Programa Regional de Desarrollo Urbano PSDU: Programa Subregional de Desarrollo Urbano POZM: Programa de Ordenación Zonas Metropolitanas PMDU: Programas Municipales de Desarrollo Urbano PPDU: Programas Parciales de Desarrollo Urbano PDUCP: Programas de Desarrollo Urbano de Centros de Población PEOT: Programa Estatal de Ordenamiento Territorial PPDU PDUCP

5 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desequilibrio Regional
Centro 1,255,185 hab. Sierra Gorda 83,779 hab. Sur 230,686 hab. Semidesierto SALDO NETO MIGRATORIO expulsión V/S atracción Pinal de Amoles Corregidora El Marqués San Juan del Río Querétaro Polo de atracción nivel regional Polo de atracción nivel estatal Habitacionales Habitacionales Industriales Industriales Equipamiento Equipamiento Comercio y Servicios Comercio y Servicios

6 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Fenómeno Metropolitano
Zona Metropolitana de Querétaro Crecimiento acelerado, extensivo y fragmentado Pérdida de suelos agrícolas y áreas verdes Contaminación ambiental Baldíos urbanos Menor accesibilidad en áreas periféricas Asentamientos humanos en zonas de riesgo

7 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Fenómeno Metropolitano
Zona Metropolitana de San Juan del Río - Tequisquiapan Proceso de conurbación física Concentración de equipamiento de carácter regional en ambos centros de población Economía diversificada con actividades industriales, comerciales, de turismo y servicios Zonas de valor ambiental Movilidad urbana deficiente que inhibe la relación funcional entre ambos municipios Problemática ambiental compartida

8 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Impacto urbano de Polos de Desarrollo
Aeropuerto Intercontinental de Querétaro Especulación del suelo Demanda de suelo para la dotación de infraestructura y equipamiento, vivienda y de actividades agroindustriales, industriales, comerciales y de servicios Incorporación de localidades rurales a la dinámica urbana Existencia de una importante infraestructura regional Oportunidad de integrar los medios de transporte ferroviario, aéreo y carretero

9 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Impacto urbano de Polos de Desarrollo
Cadereyta – Ezequiel Montes Existencia de equipamiento regional Fortalecimiento de servicios regionales y municipales Complementariedad funcional de bienes y servicios en ambas localidades Población en condición de pobreza Falta de fuentes de empleo Deficiente conexión interregional Disposición final de residuos sólidos y tóxicos desarticulada e ineficiente. Falta de saneamiento del cauce del río Extoraz

10 y privados intervengan
2. MOVILIDAD Derecho de todas las personas a acceder a bienes y servicios básicos para mejorar su vida. Políticas para que actores públicos y privados intervengan en su construcción Transporte motorizado y no motorizado Diseño del espacio público En conjunto permite Para garantizar Infraestructura de la ciudad Óptimo desarrollo de los Centros de Población de la entidad

11 Ley de Movilidad para el Transporte del Comisión Especial para
Marco Jurídico Movilidad eficiente, segura, accesible e incluyente Subcomisión Especial para la Elaboración del Programa Estatal de Movilidad en Bicicleta Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro Ley que Regula el Sistema Estatal de Promoción del Uso de la Bicicleta Comisión Especial para el Uso y Promoción de la Bicicleta Reglamento de la Ley que regula el Sistema Estatal de Promoción de Uso de la Bicicleta

12 Distribución de Emisiones Distribución población y
2. MOVILIDAD Indicadores Medio Ambiente en la Entidad Distribución de Emisiones Distribución población y parque vehicular 288,000 toneladas de contaminantes emitidas a la atmósfera 89% del parque vehicular se localiza en Querétaro (68%) y SJR (21%) 43% de las emisiones son generadas por fuentes móviles 7 municipios concentran el 80% de la población y el 30% de la superficie de la Entidad 72% de las emisiones de CO2 son generadas por vehículos automotores 70% de las emisiones de CO2 se genera en Querétaro y SJR

13 Indicadores 2010 2015 2. MOVILIDAD 52.90% viviendas 54.10% viviendas
Incremento de la motorización en el Estado 2010 2015 52.90% viviendas 54.10% viviendas Porcentaje de viviendas con automóviles 295,793 vehículos 393,714 vehículos Automóviles particulares en circulación

14 Indicadores 2. MOVILIDAD Total de Automòviles en el Estado
Tipo de vehículos registrados en circulación en 2015 total en el Edo. Vehículos registrados en circulación por región 2015 399,203 automóviles (Particulares, oficiales y públicos) 153,805 camiones de carga 18,211 motocicletas 2,910 camiones de pasajeros

15 Indicadores 2. MOVILIDAD Por motivo de estudio Desplazamientos en
la Entidad 2015 Por motivo de estudio Transporte utilizado Tiempo de traslado 50.6% 25.6% Caminando Camión, taxi, combi o colectivo 21.9% 3.1% Vehículo particular Transporte escolar Hasta 15 minutos 16 a 30 minutos 31 minutos a 1 hora Más de 1 hora hasta 2 horas Más de 2 horas No se traslada 0.4% 0.1% Bicicleta Otro

16 Indicadores 2. MOVILIDAD Por motivo de trabajo Desplazamientos en
la Entidad 2015 Por motivo de trabajo Transporte utilizado Tiempo de traslado 17.6% 36.0% Camión, taxi, combi o colectivo Caminando 33.6% 9.0% Vehículo particular Transporte escolar Hasta 15 minutos 16 a 30 minutos 31 minutos a 1 hora Más de 1 hora hasta 2 horas Más de 2 horas No se traslada No se puede determinar el tiempo 3.2% 0.7% Bicicleta Otro

17 Porcentaje de accidentes según región de incidencia
2. MOVILIDAD Indicadores Accidentes de tránsito terrestre en la Entidad en 2015 Porcentaje de accidentes según región de incidencia Número de víctimas en accidentes terrestres según región de incidencia

18 Plan Estatal de Movilidad
Estrategia Plan Estatal de Movilidad Reducción de emisión de contaminantes a la atmósfera Disminución del tiempos utilizado para los recorridos Disminución del costo de oportunidad por desplazamientos Mayor conectividad Mayor conectividad Mejoramiento de la calidad de vida de la población

19

20 Zona Metropolitana de Querétaro
Año Población (hab.) Superficie (has.) Densidad (hab./ha.) 1970 221,478 1,041.89 213 1980 380,548 2,883.52 132 1990 579,597 11,160.30 52 2000 816,481 18,108.13 45 2010 1,097,025 23,653.42 46 2015 1,255,185 37,897.08 33

21 Zona Metropolitana de San Juan del Río - Tequisquiapan
Crecimiento poblacional ( ) Tasas de crecimiento poblacional ( ) Zona Metropolitana SJR-TX = 2.87 San Juan del Río = 3.02 Tequisquiapan = 2.36

22 Zona Metropolitana de Querétaro
Zonificación Primaria Superficies (ha.) SUPERFICIE TOTAL: 206,819.23 Suelo urbano (37,897.08) Suelo urbanizable (20,171.63) Suelo no urbanizable (148,750.51)

23 Zona Metropolitana de San Juan del Río - Tequisquiapan
Zonificación Primaria Superficies (ha.) San Juan del Río Tequisquiapan Urbano 5,800.62 2,550.08 Urbanizable 5,310.78 972.65 Corto 2015 1,286.06 332.01 Mediano 2021 3,186.45 279.76 Largo 2030 838.24 360.88 No urbanizable 68,592.52 33,666.15


Descargar ppt "12 de febrero de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google