La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Falso exantema fijo medicamentoso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Falso exantema fijo medicamentoso"— Transcripción de la presentación:

1 Falso exantema fijo medicamentoso
Descripción de 4 casos Barbarroja Escudero, José1; Sánchez González, Mª José1; Antolín Amérigo, Darío1; Rodríguez Rodríguez, Mercedes1; Vélez Velázquez, Dolores2; Álvarez de Mon, Melchor1 1Servicio de Enfermedades del Sistema Inmune (ESI). Sección ESI-Alergia. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares. Madrid El exantema fijo medicamentoso (EFM) es una entidad dermatológica bien definida, aunque a veces, cuando ocurre en mujeres de mediana edad polimedicadas, puede confundirse con otras entidades clínicas, siendo motivo de derivación al médico especialista. Introducción Métodos Describimos 4 pacientes derivados a nuestras consultas por sospecha de EFM. Paciente 1. Mujer de 55 años. Poliartrosis. Osteoporosis. Polimedicada con AINES. Desde hace más de 5 años presenta episodios de edema labial y mácula hiperpigmentada interescapular pruriginosa de 4x3 cm de diámetro. Derivada para descartar alergia a AINES. 1 2 Paciente 2. Mujer de 39 años. Dorsalgia crónica. Mácula hiperpigmentada interescapular pruriginosa de 5x4 cm de diámetro y exantema generalizado desde la implantación de un DIU hormonal 2 años antes. Derivada para descartar alergia al DIU. 3 Paciente 3. Mujer de 65 años. Hernias de disco dorsales. Escoliosis. Polimedicada con AINES. Desde hace más de 10 años presenta mácula hiperpigmentada interescapular pruriginosa de 4x3 cm de diámetro. Derivada para descartar alergia a AINES. 4 Paciente 4. Varón de 54 años. Cirugía de hernia discal L5-S1. Atrapamiento de raíces T2-T3 y T6-T8. Polimedicado con AINES, benzodiazepinas y mórficos. Desde hace más de 5 años presenta exantema micropapular diseminado y mácula hiperpigmentada interescapular pruriginosa de 6x5 cm de diámetro. Derivado para descartar alergia a AINES. Resultados Paciente 1. Se confirmó alergia a AINES aril-propiónicos. Tras suspenderlos la mácula persistió. Paciente 2. Se confirmó alergia al cobre. Tras retirada de DIU el exantema desapareció y la mácula continúo. Se confirmó contractura del trapecio. Paciente 3. Se descartó alergia a AINES. La mácula perduró sin cambios tras toma de AINES. Paciente 4. Se confirmó reacción adversa por mórficos. La mácula perduró tras evitarlos. En todos los casos la biopsia demostró una notalgia parestésica y se descartó amiloidosis macular, mejorando con gabapentina. Paciente 4. Epidermis adelgazada. Dermis papilar con vasos telangiectásicos, ligeros infiltrados linfocitarios perivasculares y numerosos melanófagos perivasculares e intersticiales (40x). Conclusión La notalgia parestésica es una mononeuropatía sensorial periférica clínicamente caracterizada por una placa hiperpigmentada pruriginosa en la zona interescapular típicamente unilateral. Suele ocurrir en mujeres de edad media polimedicadas por un trastorno musculoesquelético que implica un atrapamiento de raíces T2-T6. Es importante conocer esta entidad para distinguirla rápidamente de un EFM y evitar pruebas innecesarias al paciente. Referencias Shumway NK, Cole E, Fernandez KH. Neurocutaneous disease: Neurocutaneous dysesthesias. J Am Acad Dermatol 2016;74(2): Shin J, Kim YC. Neuropathic itch of the back: a case of notalgia paresthetica. Ann Dermatol 2014;26(3):392-4. Maciel AA, Cunha PR, Laraia IO, Trevisan F. Efficacy of gabapentin in the improvement of pruritus and quality of life of patients with notalgia paresthetica. An Bras Dermatol 2014 ;89(4):570-5.


Descargar ppt "Falso exantema fijo medicamentoso"

Presentaciones similares


Anuncios Google