La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012
Marzo 2011

2 Desafíos de la Inversión Pública:
Superar la desconexión histórica de las partes. Vincular la planificación sectorial y territorial. Implementar un sistema de indicadores de seguimiento y monitoreo de las políticas públicas. Vertebrar la planificación del desarrollo con lo presupuestado. Hacer eficiente la ejecución y supervisión de la inversión pública. Fortalecer el rol planificador del Sistema de Consejos. Promover el registro íntegro de la información en los Sistemas oficiales de Gobierno Territorialización de la Inversión Pública

3 Marco Legal Decreto Coordinar el proceso de planificación y programación de inversión pública a nivel sectorial y territorial. Preparar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas, de acuerdo con la política general del Gobierno y en consulta con los demás ministerios de Estado, el Anteproyecto de Presupuesto de inversión anual y multianual. Dar seguimiento a la ejecución del presupuesto de inversión e informar al Presidente de la República, individualmente o en Consejo de Ministros, sobre los resultados alcanzados, debiendo proponer las rectificaciones que estime necesarias.

4 Marco Legal cont. Decreto Elaborar conjuntamente con el Ministerio de Finanzas Públicas los procedimientos más adecuados para lograr la coordinación y la armonización de los planes y proyectos anuales y multianuales del sector público con los correspondientes presupuestos anuales y multianuales. Diseñar, coordinar, monitorear y evaluar el Sistema Nacional de Proyectos de Inversión Pública y el Sistema Nacional de Financiamiento de la Preinversión 4

5 SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA
CRONOGRAMA PROCESO DE FORMULACION PRESUPUESTARIA Congreso de la República. Presentación Proyecto de Presupuesto DTP/SEGEPLAN Elaboración estrategia para la Formulación del Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos Publicación Decreto de Aprobación del Presupuesto Entrega de normas de formulación de Anteproyectos Entrega de Anteproyectos a DTP DTP/BANGUAT/SEGEPLAN Elaboración de Presupuesto Exploratorio Global e Institucional Discusión Proyecto de Presupuesto Discusión y aprobación Proyecto de Presupuesto Elaboración anteproyectos de Ppto. Institucionales Gabinete de Gobierno Comisión de Finanzas Institucional E F M A M J J A S O N D Preparación y análisis de Proyectos Preparación y análisis de Proyectos Análisis Técnico Económico Social Formulación PIP (Priorización) Elaboración normas e instructivos del SNIP Fecha de Cierre Entrega PIP Informe resultados análisis técnico-económico (Aprobado, pendiente, rechazado) DTP Sistema de Presupuesto SEGEPLAN Sistema Nacional de Inversión Pública 5

6 Proceso Anual de Formulación de Programa De Inversión Pública
MINFIN Traslado proyecto de presupuesto al Congreso 02 de sept. Traslado del PIP al MINFIN el 2 de julio SEGEPLAN formula PIP Parte analítica, y Proyectos (vinculación Plan-Presupuesto) | Registro y evaluación técnica en el SNIP 15 de abril Unidades ejecutoras y consejos de desarrollo El PIP forma parte de la estrategia de formulación del presupuesto de inversión del Estado que se elabora para cada ejercicio fiscal 6

7 Vinculación Plan - Presupuesto
PLANEACIÓN …..INVERSIÓN PÚBLICA Política General Políticas Sectoriales Plan Estratégico Plan Operativo Anual (POAs) Programación Presupuestaria Presupuesto Anual Proyectos de Inversión Pública 17 para así construir y garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos y demostrar el valor agregado de este enfoque, no solamente para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres, sino también para lograr alcanzar objetivos de desarrollo nacional más amplios. Estos cambios solamente son posibles con el apoyo y compromiso de las /los actores del proceso de desarrollo y capacidades técnicas nacionales. Es decir, crear un ambiente propicio que provea los marcos normativos para la planificación y presupuesto adecuados y creando el know-how. 7

8 Análisis Histórico de la Inversión Pública Nacional 2001-2011
Guatemala: Inversión Pública según poder de decisión Periodo ( Cifras en millones de Q) Año Inversión Pública Nacional (vigente) Inversión Pública Nacional (devengado) Aporte a Municipalidades Aporte a Consejos Inversión Pública Gobierno Central 2001 8,487 6,111 1,772 734 3,605 2002 8,067 6,853 2,169 684 4,000 2003 10,760 8,804 2,205 917 5,681 2004 10,738 8,113 2,343 4,852 2005 10,059 9,573 2,801 772 6,001 2006 12,715 12,058 3,226 830 8,002 2007 12,845 12,602 3,247 968 8,386 2008 13,787 13,221 4,015 1,067 8,139 2009 15,459 12,548 4,033 1,263 7,252 2010 15,409 6,166 1,878 9,498 2011 8,418 - 2,522 1,687 4,208 Total 126,744 96,049 32,365 11,719 69,625 Fuente: transparencia fiscal, MINFIN. 2010 codede incluye 320 apte extraordinario bonos del tesoro 2010 devengado al 06/08/2010 2011 codede incluye aporte + fonpetrol a programar en el Presupuesto 2011 cifras preliminares con base en la información registrada en SICOIN al 30/072010 8

9 INVERSIÓN PÚBLICA NACIONAL 2011 (Cifras en Millones de Quetzales)
POR PODER DE DECISIÓN (Cifras en Millones de Quetzales) 31% 55% 14% 9

10 10

11 por Finalidad y Función
Inversión Pública 2011 por Finalidad y Función 11

12 Sistema Nacional de Planificación

13 La inversión pública como medio para alcanzar el desarrollo
Existe una cartera de proyectos no ejecutada en el SNIP, que puede ser incorporada al anteproyecto Dicha cartera tiene relación con la solución de la problemática planteada por la población y su ejecución sería un medio para contribuir al desarrollo. La inversión pública bien focalizada y priorizada para la población en pobreza y pobreza extrema, contribuye a lograr el desarrollo de las comunidades beneficiarias. En la medida que los proyectos nuevos que se incorporen al SNIP, obedezcan a los criterios de planificación estratégica que se derivan de las orientaciones de política pública, su contribución al logro de los objetivos de desarrollo será mayor.

14 La inversión pública como medio para alcanzar el desarrollo
El esfuerzo que hagan las entidades públicas de inversión para que los proyectos propuestos tengan su origen en los planes estratégicos territoriales (a nivel municipal, departamental, regional), sectoriales e institucionales, permitirán que los resultados de desarrollo serán más fáciles de alcanzar. La inversión pública debe encaminarse a cerrar las brechas territoriales, étnicas y de género, a fin de apoyar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

15 CRITERIOS QUE DEBEN ORIENTAR LA INVERSIÓN PÚBLICA
Territorialización de la política pública. Articulación Plan - Presupuesto. Programas de protección social. Focalización e identificación de beneficiarios. Establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación. Equidad de género. Equidad étnico-cultural. Acuerdos de Paz y Metas del Milenio. Plan de Reconstrucción

16 Programa de Inversión Pública 2012
Fortalecimiento de la Planificación del Estado a través de la implementación del Sistema Nacional de Planificación (SNP) Vinculación Plan – Presupuesto, basado en Orientaciones de Política Pública por sector. Sistema de indicadores de seguimiento y monitoreo de las políticas públicas. Hacer eficiente la programación, diseño, ejecución y supervisión de la inversión pública Territorialización de la Inversión Pública Vinculación SIAF-SIGES-SNIP, desembolsos versus avance físico y financiero de cada proyecto. 16

17 Proceso de elaboración del Programa de Inversión Pública 2012
Conformación de la Cartera de Proyectos 2012

18 PROGRAMAS DE INVERSIÓN TERRITORIAL
Constituyen un eje articulador como producto intermedio hacia un Sistema Nacional de Planificación que vincule las Políticas de Gobierno con las planes territoriales elaborados de forma participativa y serán elaborados a través de la evaluación de los Modelos de Desarrollo Territorial Actual como parte de los Diagnósticos de los Planes de Desarrollo Municipal, Departamental y Regional, para identificar propuesta de proyectos que apunten a la solución de las principales problemáticas territoriales.

19 Lineamientos de Programación de la Inversión Pública 2012
Las inversiones programadas deberán cumplir con los siguientes requisitos: Formar parte de las orientaciones de Políticas Públicas, por sector Cumplir con el Instructivo Presidencial de Planificación Estar incorporados en los POAs institucionales Cumplir con las Normas del Sistema Nacional de Inversión Pública Estudios de preinversión que garanticen la calidad de las inversiones. Vinculación SNIP-SIGES-SICOIN 19

20 VINCULACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
(SNIP – SIGES – SICOIN) A partir del proceso de formulación del Proyecto de Presupuesto 2011, se inició la vinculación de los sistemas SNIP, SIGES y SICOIN. Se logró el registro y la vinculación de la totalidad de los proyectos programados en el anteproyecto presupuesto 2011. Únicamente los proyectos con estado de evaluación “Aprobado”, podrán ser ejecutados.

21 VINCULACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
(SNIP – SIGES – SICOIN) Una sola fuente de información (La Unidad Ejecutora). Registro único de proyectos (todos deben ser registrados y evaluados en el SNIP para poder ser vinculados por medio del SIGES y asignarles la estructura presupuestaria correspondiente). Eliminación de doble ingreso de información (anteriormente se ingresaba en SICOIN y SNIP). Roles institucionales bien definidos ( SEGEPLAN da seguimiento al avance físico por medio del Módulo de Seguimiento y el MINFIN da seguimiento al avance financiero, por medio del SICOIN). Disponibilidad de la información para contribuir a la transparencia y la auditoría social.

22 VINCULACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS
(SNIP – SIGES – SICOIN) PRESUPUESTO 2012 Consolidación de procesos institucionales; se está trabajando conjuntamente en el mejoramiento del funcionamiento del enlace, desarrollo y aplicación de la vinculación. La información de los sistemas es utilizada por la Contraloría General de Cuentas en los procesos de fiscalización y control del gasto. Mejoras a herramientas informáticas para optimizar el funcionamiento e incorporar nuevos procesos que permitan fortalecer su funcionalidad, utilizando como insumo la retroalimentación brindada por las Unidades Ejecutoras.

23 ¡¡¡Gracias por su atención!!!


Descargar ppt "PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012"

Presentaciones similares


Anuncios Google