La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos."— Transcripción de la presentación:

1 Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos.
Una nueva concepción: el centro de formación al servicio de las necesidades de las personas ,de las empresas, y de las administraciones locales. Barcelona , 30 de octubre de 2014

2 Presentación del Institut Comte de Rius .
95 profesores y profesoras 6 PAS - profesionales de administración y servicios Campus Sescelades. Carrer Marcel·lí Domingo, s/n. Tarragona Bachillerato 92 estudiantes Cursos de acceso a un ciclo formativo 92 estudiantes Formación profesional de nivel 1 Ciclos formativos de grado medio 293 estudiantes Ciclos formativos de grado a demanda 18 alumnos Ciclos formativos de grado superior 797 estudiantes Ciclos formativos de grado superior a demanda 622 estudiantes Cinco familias profesionales Cinco títulos de formación profesional de grado medio Nueve títulos de formación profesional de grado superior

3 Enfoque de la Formación Profesional al Institut Comte de Rius .
La Formación Professional debe ser un motor en la mejora del mercado laboral y en la realización personal, proveyendo profesionales en sectores que permitan giros estratégicos y un aumento de valor añadido en sectores productivos concretos. Hay que poder ofrecer Formación profesional destinada a diferentes colectivos, tanto para los que no han dejado el mundo educativo, o la han abandonado prematuramente, como para los que aprenden mientras trabajan o para los que superan una transición laboral. Hay que trabajar con jóvenes y adultos y por lo tanto, a lo largo de la vida de las personas. Una sociedad en continua evolución necesita de un sistema integrado de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas que establezca, informe y oriente de forma eficaz sobre los vínculos entre Formación Profesional Incial y la Formación para la Ocupación, el reconocimiento o validación de la experiencia laboral y la formación no formal o informal y la enseñanza universitaria.

4 Servicio de asesoramiento Oferta a colectivos singulares
Cartera de Servicios Servicio de asesoramiento Oferta a colectivos singulares Reconocimiento académico de la experiencia laboral Reconocimiento académico de la formación impartida por la empresa Enseñanza /Aprendizaje 4 4

5 Responsabilidad social
Favorecer que haya más personas formadas y con una mayor cualificación con la finalidad de favorecer su inserción, reinserción o progresión laboral y su contratación o promoción en las empresas. Impulsar una formación profesional dinámica ajustada a las demandas sociales y económicas de cada momento y de cada sector. Facilitar la formación a lo largo de la vida, y responder tanto a las necesidades de formación inicial como a las necesidades de cualificación y recualificación de las personas. 5 5

6 Grupos de interés Resultados en las personas. Equipo humano.
Implicarse en los proyectos de centro Trabajar en equipo Implicarse en planes de formación Participar en la toma de decisiones Tomar iniciativas propias Desarrollar tu carrera profesional en el centro Asumir responsabilidades por delegación de funciones del equipo directivo 6 6

7 Percepción de una imagen general.
La accesibilidad y la actitud del equipo directivo, el profesorado y el PAS La comunicación y la información que ofrece el centro al alumnado y a las empresas sobre sus proyectos y actividades La flexibilidad y la capacidad de respuesta ante las necesidades de los principales grupos de interés: organización y horarios 7 7

8 Resultados en la sociedad. Impacto positivo en la sociedad.
El instituto como responsable de los niveles de ocupación y formación del entorno o en las empresas de su influencia La transmisión de valores Las relaciones con otros centros educativos, el entramado empresarial próximo, los colegios y las asociaciones profesionales Peticiones de intercambio de información sobre buenas prácticas Informes públicos en el ámbito de la responsabilidad social Referencias públicas aparecidas en los medios de comunicación El reconocimiento social explícito, premios, galardones y agradecimientos recibidos. 8 8

9 Palabras clave Estrategia Alianzas Responsabilidad social corporativa
Flexibilidad Demanda Inserción laboral Competencias profesionales Cualificación Compromiso Adaptación Corresponsabilidad Complicidad Innovación 9 9

10 Formación profesional DUAL . Inversión de presente i futuro
Es un conjunto de acciones e iniciativas, mixtas de empleo y formación, que tienen por objeto la cualificación profesional de las personas. Con la formación profesional DUAL se pretende que la empresa y el instituto estrechen sus vínculos, sumen esfuerzos y favorezcan la inserción laboral de las personas durante el proceso de formación. Administración educativa 33% de las horas mínimas de formación establecidas en en el titulo con participación de la empresa Beca Contrato para la formación y el aprendizaje Contrato a tiempo parcial . Formación Administración laboral 25% formación en el centro de formación 75 % formación en la empresa Contrato para la formación y el aprendizaje Titulo o certificado de profesionalidad 10 10

11 Organización de la formación profesional en alternancia o dual
Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. Ciclo Formativo de Grado Superior Automatización y Robótica Industrial 11 11

12 Formación Profesional Dual . Institut Comte de Rius .
Electricidad – Electrónica, Química, Fabricación Mecánica CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas. 2 grupos CFGS Química Industrial. 4 grupos CFGS Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. 2 grupos CFGS Automatización y Robótica Industrial. 2 grupos CFGS Diseño y Fabricación Mecánica. 1 grupo

13 Alianzas 13 13

14 Proyectos Formación Profesional Dual.
14 14

15 15 15

16 16 16

17 17 17

18 18 18

19

20 Formación Profesional Dual . Organización primer curso
Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. 20 20

21 Formación Profesional Dual . Organización segundo curso grupo A
Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. 21 21

22 Formación Profesional Dual . Organización segundo curso grupo B
Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. 22 22

23 Formación Profesional Dual. Organización primer y segundo curso
Formación Profesional Dual . Organización primer y segundo curso. Programa Forma i Insereix Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. 23 23

24 Formación Profesional Dual . Contrato para la formación y el aprendizaje . Diputació de Tarragona
Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. 24 24

25 Formación Profesional Dual . Contrato para la formación y el aprendizaje . Programa Aprenent i treballant Organización de la formación profesional en alternancia o dual. Organización flexible y adaptada a las necesidades de la empresa. 25 25

26 Nivel de impacto. Indicadores
Número de alumnos que se matriculan en un ciclo formativo en régimen de alternancia o formación dual Número de alumnos que promocionan Número de alumnos que se titulan Número de alumnos que la empresa contrata (contrato para la formación o beca salario) Número de alumnos que la empresa contrata (contrato en prácticas) Número de alumnos que una vez finalizada la formación en alternancia o formación dual se incorporan a la plantilla de la empresa o de otra empresa del sector 26 26

27 Formación Profesional Integrada
Formación Profesional Integrada . Proyecto CELANESE Medidas flexibilizadoras. 27 27

28 28 28

29 Estudio de inserción laboral del Comte de Rius 2013

30 Evolución de los itinerarios de inserción de los graduados de grado medio.

31 Evolución de los itinerarios de inserción de los graduados de grado superior.

32 Gracias por su atención
“Para situar Europa en el camino de la recuperación es esencial mejorar nuestro capital humano …; mejorar las capacidades no es un lujo para los más cualificados, es una necesidad para todos”. New Skills for a New Jobs, Comisión Europea Gracias por su atención Francesc Roca Rosell Director


Descargar ppt "Las alianzas territoriales: El modelo todos ganamos."

Presentaciones similares


Anuncios Google