La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de la.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de la."— Transcripción de la presentación:

1 Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina
Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de la Región de Latinoamérica y el Caribe Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo, Jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático, CEPAL.

2 Externalidad negativa global Estilo de desarrollo
Introducción Cambio climático Externalidad negativa global Estilo de desarrollo

3 Desarrollo Sostenible: Interacciones
Económico Social Ambiental

4 Hipótesis generales Estructura económica Cambio climático
Pobreza Economía Gasolinas Social Déficit fiscal Cambio climático

5 Nivel de estabilización concentraciones de GEI
Probabilidad de exceder un aumento de la temperatura en el nivel de equilibrio de estabilización (En porcentaje) Nivel de estabilización Concentraciones de GEI (ppm de CO2e) 2oC 3oC 4oC 5oC 6oC 7oC 450 78 18 3 1 500 96 44 11 550 99 69 24 7 2 650 100 94 58 9 4 750 82 47 22 480 implica 2 grados. BAU: 4 grados Fuente: Stern, N. (2008) “The Economics of Climate Change”, American Economic Review, 98(2), 1-37. Notas: Las cifras están en porcentajes. ppm: Partes por millón; y CO2e: Dióxido de Carbono equivalente.

6 Paradoja temporal: Urgencia para la acción
20 gigatoneladas. El reto es pasar, aproximadamente de 7 a 2 toneladas per cápita en los próximos 33 años. Fuente: United Nations Environnent Programme (UNEP) (2015), The Emissions Gap Report Nairobi. Notas: Los datos de 2014 están disponibles en la base de datos de emisiones para la investigación mundial de la atmósfera (EDGAR) y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PRIMAP). Los seis gases de efecto invernadero que incluyen el Protocolo de Kyoto y la CMNUCC: Dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarburos, perfluorocarburos y hexafluoruro de azufre. Aquí agregados con los potenciales de calentamiento atmosférico (PCA) de 100 años del Segundo informe de evaluación del IPCC.

7 Comportamiento del PIB de América Latina y el Caribe: 1990-2015
Tasas de crecimiento del PIB de de América Latina y el Caribe: (En porcentajes) Trayectoria del PIB de América Latina y el Caribe y filtros: (Millones de dólares a precios de 2010) Fuente: Elaboración propia con información obtenida de CEPALSTAT de la CEPAL, [en línea] Tasas de crecimiento medias anuales de la trayectoria del PIB con filtros en América Latina y el Caribe: (En porcentajes) Período PIB Hamilton* Hodrick-Prescott Kalman Bevedrige-Nelson Holt-Winters Lineal Cuadrático Cúbico Polinomial 2.97 2.79 3.03 3.00 2.96 2.83 3.81 2.99 3.12 2.67 3.01 3.46 3.15 3.05 3.08 3.52 2.55 3.26 3.33 3.06 3.11 3.02 3.10 3.31 3.20 Nota: (*) Para el filtro de Hamilton (2016) se considera el período debido a la especificación de la prueba. Fuente: Elaboración propia con información obtenida de CEPALSTAT de la CEPAL, [en línea]

8 Comportamiento del PIB de América Latina y el Caribe: 1990-2015
Distribución de las tasas de crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe: Modelo ARIMA del PIB de América Latina y el Caribe: Variable Coeficientes Constante 0.030 (13.738)* AR(5) (-3.613)* MA(4) (-2.920)* MA(5) 0.434 (1.604)** R2 0.441 Raíces características AR i; i; i; i; -0.92 Raíces características MA i; i; i; i; -0.99 Fuente: Elaboración propia con información obtenida de CEPALSTAT de la CEPAL, [en línea] Notas: (*) Indican rechazo de la hipótesis nula al 5%. Los valores entre paréntesis indican el estadístico t. R2 es el coeficiente de determinación. Periodo: Fuente: Elaboración propia con información obtenida de CEPALSTAT de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), [en línea] Trayectoria de la tasa de crecimiento del PIB y Fan Chart en América Latina y el Caribe : 1991 – 2030 (En porcentajes) Tasas de crecimiento anuales y bandas de probabilidad del Fan Chart del PIB al 2030 en América Latina y el Caribe (En porcentajes) Periodo Probabilidad límite inferior Valor promedio Probabilidad límite superior 90% 80% 60% 0.44 1.42 2.74 3.30 3.87 5.18 6.17 Fuente: Elaboración propia con información obtenida de CEPALSTAT de la CEPAL, [en línea]

9 Patrones de gasto de los hogares
Participación de los distintos rubros en el gasto de los hogares Fuente: Elaboración propia con base en los datos de las encuestas de gasto de los hogares.

10 Pobreza y vulnerabilidad: 2014

11 Gasto total: Por decil de gasto y por rubro
Fuente: Unidad de Cambio Climático, DDSAH con datos de la ENCOVI 2014.

12 respecto del gasto total, por quintiles de ingreso
Ley de Engel América Latina (9 países): proporción del gasto familiar en alimentos y bebidas respecto del gasto total, por quintiles de ingreso (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas ingreso-gasto de los países seleccionados.

13 Senda hacia un crecimiento económico basado en la igualdad
y bajas emisiones de carbono: La matriz público-privada América Latina y el Caribe: tendencia del gasto Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

14 Gasto en combustibles: Concentración del gasto
Proporción del gasto familiar en combustibles para transporte (gasolina, diesel y biodiésel) respecto del gasto total de cada quintil, por quintiles de ingreso, (en porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de las encuestas ingreso-gasto de los países seleccionados.

15 Elasticidades de la demanda de gasolinas
Elasticidad ingreso (0.60) Elasticidad precio (-0.43) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información estadística de la revisión de estudios internacionales.

16 Elasticidades precio e ingreso: Largo plazos
Distribución de la elasticidad de la demanda de gasolina en función del ingreso y precioa Elasticidades precio e ingreso: Largo plazos Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información estadística de la revisión de estudios internacionales. a Los histogramas presentan la distribución de 227 y 343 estimaciones de la elasticidad de la demanda de gasolina en función del ingreso y precio respectivamente, publicadas en la bibliografía internacional.

17 Elasticidades de la demanda de gasolinas
Países OCDE América Latina Elasticidad Ingreso Elasticidad de largo plazo 0.55 0.69 Elasticidad de corto plazo 0.24 0.26 Elasticidad precio -0.41 -0.31 -0.22 -0.17 Las elasticidades precio de la demanda de gasolina en América Latina refleja la escasa presencia de substitutos adecuados al transporte privado. Persisten comportamientos diferenciados por grupos de ingreso y características socioeconómicas que reflejan el transito del transporte público al privado. Los mecanismos de precios es insuficiente para lograr reducir el consumo de las gasolinas en un entorno de rápido crecimiento económico en ALC y por lo tanto es necesario combinar los instrumentos de mercado con cambio tecnológico y con regulaciones. Fuente: Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sustentable y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la CEPAL

18 Elasticidades por quintiles
Elasticidades precio e ingreso de la gasolina de corto y largo plazos de los países de Centroamérica Largo plazo Corto plazo País Elasticidad ingreso Elasticidad precio Costa Rica 1.092 -0.308 0.947 -0.094 El Salvador 1.010 -0.341 0.509 -0.170 Guatemala 1.141 -0.492 1.187 -0.176 Honduras 1.083 -0.404 0.530 -0.149 Nicaragua 1.033 -0.076 0.632 -0.073 Panamá 1.023 -0.322 0.665 Elasticidad precio de la gasolina de los países de Centroamérica por grupo de ingreso en valores absolutos Elasticidad precio de la electricidad de los países de Centroamérica por grupo de ingreso en valores absolutos

19 Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina
Gracias Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo, Jefe de la Unidad de Economía del Cambio Climático, CEPAL.


Descargar ppt "Cambio climático, políticas públicas y demanda de energía y gasolinas en América Latina Taller Regional de Expertos en Cambio Climático y Energía de la."

Presentaciones similares


Anuncios Google