La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta"— Transcripción de la presentación:

1 Revolución Rusa (1917) 12-11-2017 Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
Curso: I° año Medio Establecimiento: Villa Macul Academia

2 Objetivo Caracterizar la Revolución Rusa como elemento de cambio hacia un nuevo orden mundial

3 Autor: La Polla Records Disco: Los jubilados Año: 1990 TÍTULO: IVÁN
Esta historia que pudo ser verdad parece mentira, la vamos a contar. En la Rusia del bien amado Zar ¡¡El Zar!! vivía un aldeano llamado Iván. Trabajando la tierra sin parar, pasando mucha hambre, sin tiempo pa’ pensar. Siembra y siembra y siembra que te siembra y el conde Gorronovicht se queda la cosecha ¡Olé! El Curilla (cura) pide resignación se invita a su casa y se come lo mejor. Allí estaba Iván. Un buen día que estaba con la azada vinieron unos hombres... le dijeron "Camarada" Ya no hay amos a quien obedecer, eres un hombre libre, tenemos el poder! Piensa y piensa y piensa que te piensa Iván, que poco a poco va haciéndose a la idea... La nobleza ha sido derrocada ya no habrá pamplinas viviendo por la cara... Allá estaba Iván. Dando saltos a la pata coja la hoz y el martillito en la bandera roja con empeño y un poco de atención, menudas volteretas que da la situación.

4 La Rusia Zaristas Gobierno Absolutista: Zar Nicolás II (Romanov)
90 millones de personas. Sociedad mayoritariamente campesina y desigual. Zar Nicolás II

5 La Rusia Zaristas Revolución Industrial: Rusia tiene pocos centros industriales (San Petersburgo y Moscú). Economía atrasada: agrícola y escaso desarrollo industrial. 14,5 % de población urbana: necesidades no cubiertas por las actividades agrícolas. Esplendor y lujo en las coronaciones de los zares de Rusia

6 Antecedentes de la Revolución
Humillación militar en la Guerra contra Japón (1905). Crisis económica: malestar de la población. Huelga general: Concesión de Reformas. Obreros organizados en Soviets.

7 Opresión zarista sobre
Revolución de 1917 POLITICAS ECONOMICAS SOCIALES Opresión zarista sobre Clase obrera. Descontento Popular hacia el Zar. Mala gestión Del Zar.

8 Causas inmediatas: Entrada de Rusia a la Primera Guerra Mundial.
Contradicciones en el proceso de modernización. Ejército obligado y mal preparado. Reformistas: Mencheviques: Moderados. Bolcheviques: Más radicales.

9 Primera Revolución… Febrero/Marzo de 1917:
San Petersburgo: huelga general (obreros y soldados) Revolución de tipo liberal y reformista: Fin a la dinastía Romanov. Líder: Alexander Kerenski, (Menchevique) PERO incapaz de resolver la crisis económica y el problema de la Guerra.

10 Ante la crisis...Revolución.
Protagonismo de los soviets. Liderazgo de Lenin (bolchevique)

11 Revolución de Octubre Octubre de 1917: Asalto Bolchevique al Palacio de Invierno (sede del gobierno provisional) Llamado al Congreso de los Soviets: Líder: Lenin. Segundo al mando: León Trotski (organizador del Ejército Rojo) Otro líder trascendente: José Stalin.

12 Medidas: Paz con Alemania (tratado de Brest- Litovsk) Expropiación de latifundios / Redistribución de a Tierra. Derecho de determinación a las nacionalidades

13 DICTADURA DEL PROLETARIADO
Control obreros de las empresas Creación del Partido Comunista (1918): poder centralizado. Creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas – URSS (1922).

14 CAPITALISMO PIRAMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA NOSOTROS TE MANDAMOS
NOSOTROS TE ATONTAMOS NOSOTROS TE DISPARAMOS NOSOTROS COMEMOS POR USTEDES ¡¡Nosotros trabajamos para ustedes!! Nosotros los alimentamos PIRAMIDE DEL SISTEMA CAPITALISTA

15 Consecuencias Primer sistema político de ideología marxista.
Economía basada en la propiedad socialista de los medios de producción. Bipolaridad en el mundo: 2 bloques: el capitalista y el socialista.


Descargar ppt "Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta"

Presentaciones similares


Anuncios Google