La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Propuestas UABJO. Reunión COCyT 8 de marzo 2017.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Propuestas UABJO. Reunión COCyT 8 de marzo 2017."— Transcripción de la presentación:

1 Propuestas UABJO. Reunión COCyT 8 de marzo 2017

2

3 Oaxaca 2016 cuenta con 292 SNI

4 México 216 312 (5) Oaxaca un investigador por cada 14,916 habitantes
Número de investigadores por cada millón de habitantes País 2000 2010 Alemania 3,149 4,078 Colombia 99 193 Argentina 713 1,121 Corea 2,345 5,380 Australia 3,454 4,531 EUA 3,476 3,867 Bélgica 2,974 3,736 Finlandia 6,732 7,717 Bolivia 72 166 Francia 2,897 3,868 Brasil 420 698 Japón 5,151 5,153 Canadá 3,514 4,649 Reino Unido 1,350 2,782 China 547 903 Singapur 4,245 6,307 México (5) Oaxaca un investigador por cada 14,916 habitantes

5 Pero también es el estado con mayor diversidad, biológica y lingüística, razones por las cuales, se vuelve importante priorizar la agenda de innovación de Oaxaca y la generación de áreas de investigación diseñadas exclusivamente para el estado

6 1.- Actualización de la agenda de innovación de Oaxaca.
La geografía accidentada de Oaxaca, propicia el establecimiento de microrregiones climáticas, que producen la especialización de la fauna doméstica. La producción pecuaria en el estado, está representada por animales “criollos”, algunos de ellos de un valor incalculable como la cabra Pastoreña de la Mixteca, que no está incluida en esta agenda.

7 2.- Programa de captación temprana de talentos para la ciencia.
Para generar progreso científico, se requiere que desde la infancia se tenga contacto con la ciencia, Oaxaca, cuenta con un talento incalculable en sus niños. Este programa permitirá generar vocación científica desde temprana edad.

8 3.- Instauración por parte de COCyT, de prioridades de investigación aplicada, por demanda del sector. Incentivar reuniones por demanda de los sectores productivos del estado. Recordar que no solo el mezcal, el café, la piña y el jitomate, se pueden producir en Oaxaca. Considerar que los productores de pequeña escala, deben ser el sector vulnerable a apoyar. Generar la integración de repatriados, a programas de investigación en el sector agropecuario.

9 g.- Área de colecta de desechos peligrosos.
4.- Crear un centro de apoyo a la investigación, que brinde servicios a los investigadores, de la región sureste. Este centro debe contar con infraestructura y técnicos para desarrollar las áreas de: a.- Micrsocopia. Confocal, electrónica de barrido, área de preparación y procesamiento de muestras. b.- Biología molecular. Síntesis de oligonucleótidos, secuenciación sanger, secuenciación masiva, microarray. c.- Proteómica. Electroforesis de una y dos dimensiones, electroforesis diferencial, picado de geles y foto documentación. Cromatografía (HPLC), espectrometría de masas, western blot. d.- Imagenología científica. Escáneres especializados, impresión de posters, impresión de plotters, fotografía y grabación. e.- Área de preservación a bajas temperaturas. Congeladores a -80 grados Celsius, almacenamiento en nitrógeno líquido. f.- Área de producción de agua destilada, desionizada, grado biología molecular. g.- Área de colecta de desechos peligrosos.

10 5.- Promover la investigación participativa interdisciplinaria.
6.- Generar un directorio de servicios, que brinden las instituciones de educación superior y los centros de investigación del estado. 7.- Crear un consorcio de investigadores estatales, para la formación de investigadores jóvenes, que prepare a los jóvenes para los concursos nacionales e internacionales.

11 8.- Crear el programa radiofónico “Con Ciencia en Oaxaca”, que difunda las actividades científicas del estado. 9.- Incentivar la formación de Posgrados en el PNPC, interinstitucionales. Otorgarles fondos concursables para proyectos que resuelvan problemas específicos de las diversas regiones del Estado. 10.- Promover la generación de turismo sustentable, a través de la producción de listados florísticos y faunísticos, senderos contemplativos, que sean atendidos por jóvenes de las comunidades formados en programas de técnicos superiores.


Descargar ppt "Propuestas UABJO. Reunión COCyT 8 de marzo 2017."

Presentaciones similares


Anuncios Google