La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LENGUAJE MUSICAL Nivel básico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LENGUAJE MUSICAL Nivel básico"— Transcripción de la presentación:

1 LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
Teoría y escritura musical

2 ÍNDICE Sonido y ruido Cualidades del sonido La música. Elementos. Pentagrama. Notas y claves. Escritura rítmica (parte I). Compás, línea divisoria y doble barra. Escritura rítmica (parte II). Compás: clasificación y partes. Escritura rítmica (parte III). Figuras rítmicas. Signos de prolongación. Signos de expresión. Signos de repetición. Páginas de consulta.

3 SONIDO y RUIDO El sonido es una vibración
producida por un cuerpo sonoro (instrumento) que, a través del aire llega a nuestro oído. El sonido puede transmitirse por el aire, el agua (comunicación entre ballenas), o por un sólido (una tubería por ejemplo), pero no en el vacío (espacio). El ruido es un sonido sin armonía. Observa las diferencias: Visuales: Ondas sonoras Ondas de ruido Auditivas: índice

4 CUALIDADES DEL SONIDO Agudo Medio Grave ALTURA Es la afinación del sonido, es decir, si es La relacionamos con las notas musicales. DURACIÓN Es el tiempo en que se mantiene el sonido: La relacionamos con las figuras rítmicas. INTENSIDAD Sería el volumen del sonido: TIMBRE Es el color del sonido, por el que diferenciamos unos de otros (unos son más dulces, otros más metálicos, etc.). Prueba a distinguir los siguientes sonidos: Largo Corto Débil Fuerte índice

5 LA MÚSICA es el arte de combinar sonidos para
LA MÚSICA es el arte de combinar sonidos para transmitir o evocar sentimientos. Los elementos fundamentales de la música son 3: MELODÍA Es una sucesión de sonidos: Suena una nota cada vez. La flauta y el saxofón son instrumentos melódicos. ARMONÍA Es la forma de combinar sonidos simultáneamente. Suenan varias notas a la vez: El piano y la guitarra son instrumentos armónicos. RITMO Es el pulso o tiempo a intervalos regulares y constantes. No hay altura sonora definida, por lo que no se escriben notas, sino figuras: Averigua qué elemento escuchas cada vez: índice

6 EL PENTAGRAMA LAS NOTAS LAS CLAVES
índice Es el lugar donde se escribe la música y está formado por 5 líneas y 4 espacios: Por encima y por debajo del pentagrama, utilizamos las líneas y espacios adicionales: NOTAS AGUDAS NOTAS GRAVES LAS NOTAS Son los nombres que reciben los sonidos. Utilizamos 7 notas naturales (escala diatónica) LAS CLAVES La clave da el nombre y la altura a las notas. Existen 7, pero las más utilizadas son la clave de sol y la clave de fa en 4ª

7 ESCRITURA RÍTMICA. PARTE I
La música se ordena gracias a los COMPASES. Los compases dividen el pentagrama en casillas con el mismo número de tiempos o pulsos. Para separar los compases entre sí utilizamos las líneas divisorias (rodeadas en el pentagrama): La doble barra se usa: Para resaltar cambios: de compás, tonalidad, partes musicales, etc. Para finalizar (en este caso se llama doble barra final) Comprueba lo aprendido… índice

8 ESCRITURA RÍTMICA. PARTE II
índice El COMPÁS se indica con dos números escritos después de la clave: El numerador indica el número de tiempos de cada compás. El denominador, la unidad de tiempo (figura rítmica). Clasificación En los compases simples, la unidad de tiempo es una figura simple. En los compases compuestos, es una figura con puntillo. Tiempos fuertes y débiles Los acentos (los pulsos que suenan más fuertes), coinciden con el primer tiempo de cada compás:

9 ESCRITURA RÍTMICA. PARTE III
índice Las FIGURAS RÍTMICAS determinan la duración o pausas momentáneas de los sonidos. Existen 7 figuras simples, pero las más utilizadas son: Combinando estas figuras simples entre ellas o con otros signos musicales, obtenemos más figuras rítmicas: El valor relativo Siguiendo el orden de figuras que hemos visto, existe una relación de equivalencia entre ellas: Una figura vale la mitad de la anterior y el doble de la siguiente. Partes

10 SIGNOS DE PROLONGACIÓN
La ligadura es una línea curva que une dos o más notas de igual altura (“nombre”), sumando sus duraciones. El puntillo es un punto que se coloca a la derecha de la figura, aumentando la mitad de su valor. El calderón es un arco que se coloca encima de la figura a modo de reposo, alargando su duración a gusto del intérprete. índice

11 DINÁMICA (Intensidad)
SIGNOS DE EXPRESIÓN índice Concretan la forma de tocar una nota, una frase, un fragmento, o la obra completa. DINÁMICA (Intensidad) Prueba a interpretar esta melodía…

12 SIGNOS DE REPETICIÓN Casillas de repetición Da capo al fine Repetición del compás anterior Son marcas y signos que indican la repetición de una parte o fragmento ya escrito de la partitura. Los más conocidos son: Puntos de repetición índice

13 PÁGINAS DE CONSULTA http://www.doslourdes.net/MUSglosario.htm
índice


Descargar ppt "LENGUAJE MUSICAL Nivel básico"

Presentaciones similares


Anuncios Google