La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA"— Transcripción de la presentación:

1 MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
ANATOMÍA BACTERIANA, REPRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN

2 Dra. Flor Teresa García Huamán
BACTERIAS CARACTERISTICAS GENERALES: SON MICROORGANISMOS UNICELULARES. SON PROCARIOTAS. NO TIENEN NUCLEO. Las bacterias son organismos relativamente sencillos. Sus dimensiones son muy reducidas, en promedio miden 2 μm de ancho por 7-8 μm de longitud, en el caso de los bacilos. Dra. Flor Teresa García Huamán

3 Dra. Flor Teresa García Huamán
Carecen de un núcleo delimitado por una membrana aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula circular de ADN. El citoplasma carece de los orgánelos citoplasmáticos, delimitados por membranas y de las formaciones protoplasmáticas propios de las células eucariotas. En el citoplasma se aprecian plásmidos, contienen genes y son comúnmente usados por las bacterias en la "reproducción sexual". El citoplasma también contiene vacuolas y ribosomas. Dra. Flor Teresa García Huamán

4 Dra. Flor Teresa García Huamán
Una membrana celular compuesta de lípidos rodea el citoplasma y, al igual que las células de las plantas, la mayoría posee una pared celular a base de carbohidratos. Algunas bacterias presentan una cápsula y otras son capaces de evolucionar a esporas, formas durmientes capaces de resistir condiciones extremas. Entre las formaciones exteriores propias de la célula bacteriana destacan los flagelos y los pilis. Dra. Flor Teresa García Huamán

5 Representación esquemática de una bacteria
A-Pilis B-Ribosomas C-Cápsula D-Pared celular E-Flagelo F-Citoplasma G-Vacuola H-Plásmido I-Nucleoide J-Membrana celular Dra. Flor Teresa García Huamán

6 Dra. Flor Teresa García Huamán
ESTRUCTURAS INTRACELULARES: Membrana, citoplasmática, cromosomas, ribosomas, nucleoide, plásmidos, citoplasma, vacuola. ESTRUCTURAS EXTRACELULARES: La pared celular, flagelos, capsula, fimbrias, pilis Dra. Flor Teresa García Huamán

7 MORFOLOGIA Y AGRUPACIÓN BACTERIANA
FORMA ESFERICA : Cocos Los cocos se pueden agrupar como diplococos, tetradas, sarcinas, estafilococos, estreptocos. FORMA ALARGADA: Bacilo. Se pueden agrupar como diplobacilo, estreptobacilo. FORMA HELICOIDAL: Espirilo, espiroquetas. Dra. Flor Teresa García Huamán

8

9 CRECIMIENTO BACTERIANO
DETECCIÓN Y MEDIDA DEL CRECIMIENTO: RECUENTO DIRECTO: MEDIDA DE LA MASA DE CÉLULAS RECUENTO DE VIABLES MEDIDA DEL NÚMERO DE PARTÍCULAS MEDIDA DE PARÁMETROS BIOQUÍMICOS MEDIDA DE ACTIVIDAD METABÓLICA Dra. Flor Teresa García Huamán

10 Dra. Flor Teresa García Huamán
Estreptobacilo Estafilococo Diplobacilo Estreptococo Dra. Flor Teresa García Huamán

11 TIPOS DE DISPOSICIÓN DE LOS FLAGELOS BACTERIANOS:
A-Monotrico B-Lofotrico C-Anfitrico D-Peritrico Dra. Flor Teresa García Huamán

12 CURVA TÍPICA DE CRECIMIENTO BACTERIANO
FASE DE LATENCIA, LAG O DE ADAPTACIÓN. FASE EXPONENCIAL O LOGARÍTMICA. FASE ESTACIONARIA. FASE DE MUERTE. Dra. Flor Teresa García Huamán

13 Dra. Flor Teresa García Huamán

14 El crecimiento bacteriano es auto limitante. Aun en
condiciones ideales la mayoría de los cultivos bacterianos se reproducen en forma logarítmica solo durante 3 a 5 horas. Pronto agota sus nutrientes esenciales y acumula sus productos tóxicos del metabolismo. Dra. Flor Teresa García Huamán

15 FACTORES FÍSICOS Y QUÍMICOS QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO BACTERIANO.
TEMPERATURA ACTIVIDAD DE AGUA PH POTENCIAL REDOX Dra. Flor Teresa García Huamán

16 En la respiración aeróbica
Se emplea uno de los Diversos métodos para transformar glucosa en piruvato y después se usa el ciclo de krebs Tres procesos fundamentales para la producción de energía METABOLISMO BACTERIANO La respiración anaeróbica Similar a la aeróbica, con excepción de que se emplea un conjunto distinto de citocromos La fermentación Es el tipo de metabolismos menos eficiente. En el curso de la misma la glucosa se trasforma en piruvato a través de la glucólisis Dra. Flor Teresa García Huamán

17 REPRODUCCIÓN BACTERIANA
Reproducción Asexual: Por fisión binaria transversa. Reproducción Sexual: Por Conjugación. Por Transformación. Por Transducción Dra. Flor Teresa García Huamán

18 Reproducción por fisión binaria transversa
En este proceso la bacteria se elonga y forma un tabique que la divide en dos segmentos casi iguales. Conforme el tabique se completa, se segrega un cromosoma hijo a cada célula hija y las células se separan. Dra. Flor Teresa García Huamán

19 Reproducción Sexual: Conjugación
Dra. Flor Teresa García Huamán

20 Dra. Flor Teresa García Huamán
Reproducción Sexual: Transformación Reproducción Sexual: Transducción Dra. Flor Teresa García Huamán

21 Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN
GRACIAS Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN


Descargar ppt "MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google