La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Tema “Estatutos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Tema “Estatutos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD."— Transcripción de la presentación:

1 Tema “Estatutos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD

2 Contenido Objetivos de la presentación Participantes de la actividad
Materiales necesarios para la actividad Proceso para lograr los objetivos ¿Qué es la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento? Órganos internos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento Principales aspectos del Estatuto de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento

3 Objetivos de la presentación
Orientar la forma adecuada de organización y funcionamiento de la Organización Comunal. Dar a conocer el Estatuto de la Organización Comunal para administrar los servicios de saneamiento. 2. Participantes de la actividad Responsable del Área Técnica Municipal de servicios de saneamiento (ATM) de la Municipalidad. Autoridades locales de la comunidad: Presidente Comunal, Teniente Gobernador, Agente Municipal, Presidente de APAFA, Presidenta del Vaso de Leche, entre otros.

4 3. Materiales necesarios para la actividad
Proyector multimedia Lista de asistencia Copias del “Modelo de Estatuto de la Organización Comunal” Papelotes, plumones, hojas en blanco y lapiceros para la dinámica de trabajo grupal Dos pelotas para la dinámica de integración 4. Proceso para lograr los objetivos Iniciar la actividad con la dinámica de integración “Carrera de pelotas”. Presentar el contenido de las diapositivas. Revisar el “Modelo de Estatuto de la Organización Comunal”. Desarrollar la dinámica de trabajo grupal.

5 Dinámica de integración:
El objetivo es crear un ambiente de confianza entre los participantes. “Carrera de pelotas” Se divide al grupo de participantes en dos equipos. Cada equipo forma una fila de varias personas. Se le da una pelota al que se encuentra al inicio de cada fila. Cuando el facilitador lo indique, empezarán a pasar la pelota hacia el final de la fila alternadamente por arriba y por abajo (entre las piernas de cada participante). Al llegar la pelota al final, el último jugador deberá correr al inicio de la fila y volver a pasar la pelota hacia atrás. Ganará el equipo que termine en la posición inicial primero.

6 Cuenta con autonomía económica y
5. Que es la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento Es una organización, que puede ser denominada Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS), Comité de agua potable u otra denominación aprobada por la Asamblea General. Cuenta con autonomía económica y administrativa, es de duración indefinida y sin fines de lucro. La Organización Comunal cumple las disposiciones de la Ley General de Servicios de Saneamiento, Ley Nº y su Reglamento. Fuente: SANBASUR (2010), Gestión del Saneamiento Ambiental Básico Rural.

7 ¿Cuándo podemos decir que una Organización Comunal está constituida formalmente?
Cuando cuenta con los siguientes productos: Estatuto aprobado y escrito en el Libro de Actas. Cinco miembros integran el Consejo Directivo (presidente, secretario, tesorero, vocal 1 y vocal 2). Como mínimo dos mujeres integran el Consejo Directivo. Fiscal elegido en Asamblea General. Resolución Municipal de reconocimiento de la Organización Comunal. Inscripción en el Libro de Registro de Organizaciones Comunales prestadoras de servicios de saneamiento del ATM. Local institucional propio para ejercer sus funciones.

8 Fuente: Cristina Rodríguez Vela (2014), Trabajo de campo Huánuco – Perú.

9 ¿De qué se encarga la organización comunal prestadora de los servicios de saneamiento?
Administración, operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento: agua potable y disposición sanitaria de excretas Vigilancia del buen uso y mantenimiento de la disposición sanitaria de excretas Vigilancia para el mantenimiento de un hogar saludable Organización comunal Brindar el servicio de agua potable

10 Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

11 Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

12 LA ASAMBLEA GENERAL EL FISCAL EL CONSEJO DIRECTIVO
6. Órganos internos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento LA ASAMBLEA GENERAL EL FISCAL EL CONSEJO DIRECTIVO

13 Fuente: CARE PERU (2001), Guía del participante “Agua potable en zonas rurales”.

14 LA ASAMBLEA GENERAL Es el máximo órgano de decisión y autoridad de la Organización Comunal. Está integrada por todos los asociados inscritos en el Libro Padrón de Asociados. Fuente: GIZ PROAGUA, Ayacucho – Perú.

15 FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
Aprobar el Estatuto, Reglamento Interno y sus modificaciones. Aprobar el Plan Operativo Anual, el Presupuesto Anual y la Cuota Familiar. Supervisar y evaluar las actividades realizadas por el Consejo Directivo. Designar al Comité Electoral. Confirmar o revocar las sanciones impuestas por el Consejo Directivo. Resolver y sancionar casos de denuncias por actos de indisciplina graves cometidos por los miembros del Consejo Directivo o los asociados. Elegir a los miembros del Consejo Directivo. Otras funciones que por su naturaleza le correspondan como máxima autoridad de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento.

16 EL CONSEJO DIRECTIVO Es el órgano responsable de la administración, operación y mantenimiento de la Organización Comunal. Tiene la finalidad de asegurar la calidad y una buena gestión de los servicios de saneamiento. Está conformado por: Presidente (a) Secretario (a) Tesorero (a) Vocal 1 Vocal 2 Se deben elegir como mínimo a dos mujeres. Fuente: Cristina Rodríguez Vela (2015), Trabajo de campo Huánuco – Perú.

17 REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO
Ser asociado o cónyuge de un asociado. Tener más de 18 años de edad. Residir en el ámbito territorial de la Organización Comunal. No haber sido sentenciado por algún delito. Estar al día en el pago de la cuota familiar. Causas de destitución: Aprovechar el cargo para obtener ventajas personales. Faltar injustificadamente a las reuniones del Consejo Directivo y Asambleas Generales. Por la incapacidad debidamente comprobada para desempeñar el cargo. Ser condenado a pena privativa de la libertad. Haber perdido la condición de asociado. Incumplir sus obligaciones como asociado.

18 FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
Administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento. Elaborar el Plan Operativo Anual, el Presupuesto Anual y proponer la cuota familiar. Cuidar el patrimonio de la Organización Comunal. Cobrar las cuotas familiares mensuales. Aprobar la solicitud de nuevos asociados. Representar a la Organización Comunal, ante otras instituciones. Contratar personal, como el operador. Capacitar al nuevo Consejo Directivo cuando culmine su mandato.

19 EL FISCAL Es aquel miembro elegido por la Asamblea General para defender los intereses de la Organización Comunal. No podrán asumir el cargo de Fiscal los parientes directos de los miembros del Consejo Directivo, es decir, padres, hijos, hermanos, primos, tíos, cónyuges y/o convivientes. De acuerdo al modelo de Estatuto aprobado con Resolución Ministerial N° VIVIENDA; el Fiscal ejercerá el cargo por el plazo de tres años. No obstante, la Organización Comunal puede modificar el Estatuto, cuando así lo requieran los asociados. Fuente: GIZ PROAGUA, Lambayeque – Perú.

20 FUNCIONES DEL FISCAL Supervisar y fiscalizar la labor del Consejo Directivo. Estar presente en la sesiones del Consejo Directivo con derecho a voz pero sin voto. Convocar a Asamblea General cuando lo considere necesario y cumpla con el 20 % de asociados. Incluir en una Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, algún tema que considere necesario y relevante para los intereses de la Organización Comunal. Actuar como mediador en la solución de conflictos.

21 7. Principales aspectos del Estatuto de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento El modelo de Estatuto está aprobado con la Resolución Ministerial N° VIVIENDA. El Estatuto es un instrumento para el funcionamiento de las Organizaciones Comunales que prestan los servicios de saneamiento en los centros poblados rurales. De acuerdo al Decreto Supremo N° VIVIENDA, se entenderá por: a) Centro poblado del ámbito rural es aquel que no sobrepase de dos mil (2,000) habitantes; b) Pequeña ciudad aquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y treinta mil (30,000) habitantes.

22 Capítulos del Estatuto:
CAPITULO UNO.- Denominación y constitución CAPITULO DOS.- Del domicilio, duración, objeto y registro CAPITULO TRES.- Fines de la JASS CAPITULO CUATRO.- De los Asociados de la Organización Comunal CAPITULO CINCO.- De los Órganos de la Organización Comunal Subcapítulo I.- De la Asamblea General Subcapítulo II.- Del Consejo Directivo Subcapítulo III.- Del Fiscal CAPITULO SEIS.- De las Elecciones CAPITULO SIETE.- De los Libros de la Organización Comunal CAPITULO OCHO.- Del Patrimonio de la Organización Comunal CAPITULO NUEVE.- De la Solución de Conflictos CAPITULO DIEZ.- De la Modificación del Estatuto, Disolución y Liquidación de la Organización Comunal CAPITULO ONCE.- Disposiciones Finales

23 Veamos el modelo del Estatuto…

24 Dinámica de trabajo grupal:
Cada grupo explica sus acuerdos o desacuerdos con los artículos del Estatuto y proponen los cambios si es que los hubieran. Cada grupo tendrá 15 minutos para exponer sus observaciones al Estatuto. Las autoridades locales presentes acuerdan la fecha para realizar la Asamblea General de aprobación del Estatuto y elección del Consejo Directivo. Se forman cinco grupos y cada uno trabaja dos capítulos del Estatuto. Cada grupo tendrá 30 minutos para leer y analizar el Estatuto. Finalizado el trabajo grupal, se cuenta con el Estatuto listo para su presentación ante la Asamblea General.

25 ¡Muchas Gracias!


Descargar ppt "Tema “Estatutos de la Organización Comunal prestadora de los servicios de saneamiento” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD."

Presentaciones similares


Anuncios Google