La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTICULO SOCIOLOGICO JURIDICO N° 1. Docente: Abg. Pepe Francisco Olaya Maza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTICULO SOCIOLOGICO JURIDICO N° 1. Docente: Abg. Pepe Francisco Olaya Maza."— Transcripción de la presentación:

1 ARTICULO SOCIOLOGICO JURIDICO N° 1. Docente: Abg. Pepe Francisco Olaya Maza.

2 Articulo Sociológico Jurídico: La Sociología del Derecho en Francia GRUPO (*) (*) Estudiantes del octavo ciclo de Sociología, en el curso Sociología del Derecho a cargo del Abg. Pepe Francisco Olaya Maza en la Escuela Profesional de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales-UNJFSC.

3 I. SUMARIO 1.Resumen 2.Objetivos 3.Palabras calves 4.Justificación 5.Maro teórico 6.Conclusiones 7.Referencias bibliográficas.

4 II. CUERPO DEL ARTICULO SOCIOLOGICO Y JURIDICO. 1.Resumen: El presente articulo sociológico – jurídico sobre la sociología del Derecho en Francia tiene finalidad no hacer un estudio profundo de la cuestión, si no señalar los aspectos mas relevantes que sirven de punto de partida para su estudio y para su análisis, estos son el contexto en que surge la sociología del derecho en Francia, identificando sus máximos exponentes, los aportes de cada uno de sus exponente, y la situación actual de la sociología del Derecho en Francia. En la Elaboración del presente articulo se ha empleado el método analítico sintético, en al elaboración de objetivos, desarrollo del tema y conclusiones.

5 En las técnicas de investigación se han empleado, la técnica de fichaje, en el análisis de fuente bibliográfica se ha empleado en primer orden el trabajo de Mauricio García Villegas sobre la sociología jurídica en Francia (pg. 124-146) y otras fuentes bibliográficas de internet.

6 2. OBJETIVOS. 1.Resaltar el contexto se surge la sociología del derecho en Francia. 2.Identificar a los máxima exponente de la sociología del Derecho en Francia. 3.Determinar los aportes de los máximos exponentes de la sociología del derecho en Francia. 4.Valorar la situación actual de la sociología del derecho en Francia.

7 3. PALABRAS CLAVE: Contexto Derecho Sociedad Sociología Juristas Solidaridad Hecho social.

8 4. Justificación. El articulo sociológico - jurídico sobre la sociología del derecho en Francia, tiene relevancia académica, en la medida que nos permite visualizar el contexto en que surge la sociología del derecho en Francia, sus máximos exponentes, sus aportes a la sociología del derecho e Francia, y su situación actual. El articulo sirve de reflexión a los estudiantes de sociología, derecho, trabajo social, abogados, operadores de la administración de justicia que al emitir sus sentencias le dan a cada cual lo que le corresponde de acuerdo a derecho.

9 MARCO TEORICO. 5.1. Contexto que genero la sociología del derecho en Francia. Según Mauricio García Villegas la sociología jurídica en Francia, surge en un contexto en que la resolución francesa (1789), exigió una nueva codificación de la norma jurídica para facilitar una mejor relación entre el derecho, el poder político y el Estado en los diversos países del mundo; las criticas que tiene el derecho para resolver los conflictos, las criticas que tiene el derecho para resolver los conflictos, las tensiones sociales, las diferencias políticas, el poco crédito que le han dado los sociólogos al derecho en ese país, la ausencia de una cultura de lucha política por el derecho y los derechos de los ciudadanos. En el transito al siglo XXI la globalización del derecho, la crisis de la codificación, el uso político de los derechos por parte de los movimientos sociales, el desorden y la complejidad normativa que caracteriza a los regímenes jurídicos actuales han determinado el contenido y alcance de la sociología jurídica en Francia.

10 2. Exponentes de la sociología del derecho en Francia. Según Mauricio García Villegas la reflexión socio jurídica en Francia, se inicia con los padres fundadores de la sociología de Francia. A.Comte: Montesquieu: Tocqueville Gabriel Tarde Emile Durkheim

11 3.3 APORTES DE LOS EXPONENTES DE LA SOCIOLOOGIA DEL DERECHO Comte: Señalo que los problemas sociales son desordenes orgánicos del sistema y propone como solución reformas (ejecutados por el poder y a la fuerza, si es necesario) que integren funcionalmente a todos los miembros de la sociedad, a la humanidad entera. Postulo una sociología independiente dirigida por la ley del espíritu humano, y que su objetivo es controlar el sistema social regulando su destino ético y político www.biografiasyvidas

12 JOHN LOCKE Filosofo medico ingles (1632 - 1704) su postulado fue el inicio del liberalismo moderno en su texto tratado del gobierno civil escribió la separación de poderes entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, tuvo gran repercusión en la Constitución Norteamericana y la Declaración Derecho del Hombre. Lo que desarrollo mas tarde Montesquiu.

13 MONTESQUIU (1685 – 1755) Pensador político Francés, famoso por su teoría la separación de los poderes sus tratado en su obra el espíritu de las leyes. Señalo que Cada Estado hay tres clases de poderes. Si el poder Ejecutivo y Legislativo se halla en poder de una misma persona o corporación entonces no hay libertad. Porque se harán leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Si el poder judicial no esta separado del poder ejecutivo y legislativo, la vida y la libertad de los ciudadanos seria arbitrario. Convivio las leyes como variables dependientes del mundo social.

14 TOCQUEVILLE (1805-1859) Jurista, Político, Sociología, Historiador Francés. Influencia por las ideas de Montesquiu propuso una reflexión sobre las relaciones entre el estado y la sociedad. Concibió a las leyes como variables independientes del mundo social. Tal como lo señala Kelsen en su teoría pura del derecho.

15 GRABIEL TARDE (1843-1904) Fines del siglo XIX. Sociólogo, criminólogo, Jurista, Francés, intento aplicar la criminología y la psicología al ambiente jurídico. Su trabajo no tubo mucha acogida entre los juristas y ello se debió que al igual que Ferri y Garafalo. Tarde se concentro en el fenómeno criminal desde un punto de vista individualista y hasta biológico sin prestar mayor atención a lo jurídico. Su trabajo fue opacado por Emile Durkheim quien a finales del siglo XIX Gozaba en Francia de alto prestigio en el mundo académico.

16 EMILE DURKHEIM 1.Información Personal: Nombre: David Emile Durkheim, año (1858-1917) de nacionalidad Francesa. 2. Formación Profesional: Sociólogo, politólogo filosofo. Sus obras notables: la división del trabajo social, las reglas del método sociológico. El suicidio considerado padre de la sociología jurídica en Francia. 3. Contexto en que surge: su pensamiento, se da cuando el capitalismo estaba en ascenso, las revoluciones industriales habían modificado las RR. de PP. Y las personas cada vez migraban mas a las ciudades, esto genero reflexión en Durkheim

17 4. La Sociedad – La Solidaridad y las reglas. Durkheim señalo que la sociedad solo puede existir cuando hay un fuerte sentimiento de solidaridad o interdependencia entre las personas que la componen. Todos los grupos sociales se deben a la existencia de reglas derivadas de esos sentimientos de solidaridad. 5. El Derecho como hecho social. Durkheim para analizar los fenómenos sociales con objetividad propuso un método a partir del cual el Derecho es visto como el hecho social que encarna la solidaridad propio de la comunidad, la solidaridad es uno de los conceptos centrales en la obra de Durkheim.

18 LA FUNCION DEL DERECHO EN LA SOCIEDAD. Durkheim distinguió dos formas de solidaridad. La primera es mecánica propia de las sociedad simples y primitivas, en las cuales existe un poco división social del trabajo (la función del derecho en estas sociedad es preservar la uniformidad, las RR.SS ocurren casi de manera mecánica) La segunda reforma de solidaridad es orgánica, propia de sociedad compleja y avanzadas, en las cuales existe una fuerte división social del trabajo y en donde la aparente uniformidad desaparece para dar paso a la diferencia y la diversidad social (la función del derecho en estas sociedad se limita a regular la diferencia.)


Descargar ppt "ARTICULO SOCIOLOGICO JURIDICO N° 1. Docente: Abg. Pepe Francisco Olaya Maza."

Presentaciones similares


Anuncios Google