La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos."— Transcripción de la presentación:

1 Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos

2 Grupo de pruebas de laboratorio realizadas a diferentes presiones, volúmenes y temperatura para evaluar las propiedades de los fluidos.

3 La producción de petróleo y gas natural constituye sin duda el motor de la economía mundial. La creciente actividad de la industria petrolera nos obliga a contar con datos de fluidos representativos para evitar criterios erróneos en la caracterización de los fluidos que pudieran afectar el desarrollo de los campos e incluso la creación de plantas.

4 Los estudios PVT se llevan a cabo con el propósito de analizar los yacimientos, y partiendo de los resultados de estos estudios, determinar los diversos parámetros y metodologías que se desarrollarán para poner a producir el yacimiento. El muestreo de fluidos se realiza al principio de la vida productiva del yacimiento.

5 Los análisis PVT son absolutamente necesarios para llevar a cabo el diseño de instalaciones de producción, análisis nodales, diversas actividades de la ingeniería de yacimientos; permiten obtener cálculos como el POES del yacimiento, predecir su vida productiva; definir los esquemas óptimos de producción, evaluar métodos de recuperación mejorada y demás propiedades que predicen el comportamiento de los pozos a medida que son explotados.

6 Cuando se analizan pruebas PVT existe un porcentaje de esas pruebas que resultan no ser útiles debido a que pudiera haber contaminación de los recipientes donde se toman las muestras, mala toma de la muestra o inestabilidad de la producción a nivel de toma de muestreo, entre otros problemas. Es por ello que en el análisis PVT debemos considerar sumamente importante los datos que se están registrando de modo que éstos sean bastante representativos y de esta manera nos den la seguridad de un desarrollo óptimo del campo petrolífero o gasífero.

7 La muestra de fluido tomada no representa adecuadamente la composición original de los fluidos del yacimiento. - La muestra se toma a Py < Pb - El pozo produce agua y/o gas libre Los procesos de liberación del laboratorio no simulan el proceso que ocurre en el yacimiento. Así mismo… Mucho cuidado al extrapolar resultados de laboratorio al campo. - Pequeños errores en las pruebas producen graves errores en B.M, cotejo y predicción.

8

9 Liberación flash Se obtienen las siguientes propiedades del crudo. - Presión de Burbujeo, pb (cambio de pendiente de la curva V vs p). - Volumen relativo.- Volumen total del fluido en la celda a una presión p, dividido por el volumen en el punto de burbujeo, Vb. - Factor de Compresibilidad - Función Y

10 Funcion Y Sistemas compuestos básicamente por hidrocarburos, muestran relación lineal de Y vs. P. Si hay presencia de no hidrocarburos (C02, agua) se aleja del comportamiento lineal. Si Pb del informe es superior a la real, los valores de Y se alejan por encima de la recta. Si Pb del informe es inferior a la real, los valores de Y se alejan por debajo de la recta.

11 Pb: Presión de burbuja P: Presión Vr: Volumen relativo 500 1.5 2.0 2.5 1000 Pb 150020002500 Y P pca

12 Expansión a composición variable. Simula el comportamiento de los fluidos durante el agotamiento de presión. Se pueden obtener las siguientes propiedades del petróleo y gas: -Relación gas - petróleo en solución, Rs -Factor volumétrico del petróleo, Bo - Factor volumétrico total, Bt - Densidad del petróleo,  o - Factor de compresibilidad del gas, Z - Factor volumétrico del gas, Bg - Gravedad específica del gas,  g Se efectúa a través de una serie de separaciones instantáneas

13 Pruebas de liberación instantánea. Se realizan en un separador en el laboratorio. Cuantificar efecto de P y T de separación de superficie, sobre Bo y Rs La muestra del crudo saturado a Pb y Ty se pasa por el separador y se expande hasta la presión atmosférica. Para cada presión del separador se obtiene: - Factor volumétrico del petróleo a pb, Bobf - Relación gas-petróleo en solución a pb, Rsbf - Gravedad API del petróleo del tanque - Composición del gas separado.

14 Al variar la presión del separador se puede obtener una presión óptima. Presión óptima de separación => mayor cantidad de petróleo en el tanque.

15 Se determina en petróleo con gas en solución. Se usa un viscosímetro de bola o uno rotacional (tipo Haake) Se calcula  o a cualquier P y T El agotamiento de presión se realiza siguiendo un proceso de liberación diferencial La variación de la viscosidad del gas con presión se calcula por medio de correlaciones.

16 Chequeo de la Temperatura de la Prueba Chequeo de Condiciones de Recombinación Prueba de Densidad. Prueba de linealidad de la función Y Prueba de balance de materiales. Prueba de desigualdad

17 Para las muestras tomadas en el separador, se debe cumplir que las condiciones de presion y temperatura

18 Densidad del petróleo saturado con gas a pb de la prueba de liberación diferencial debe ser igual a la densidad calculada a partir de las pruebas de separadores Si hay diferencia entre estos valores de densidad, no debe ser superior a 5% para validez

19 Gráfico de Y vs. P debe dar una línea recta si el crudo tiene poca cantidad de componentes no hidrocarburos y si las mediciones en el laboratorio fueron hechas con precisión

20 Verificar si la Rs experimental de la prueba de liberación diferencial es igual a la Rs calculada por balance de materiales Se requiere de: - Gravedad API del crudo. - Relación gas - petróleo en solución a diferentes presiones - Factor volumétrico del petróleo a diferentes presiones - Gravedad específica del gas liberado en cada etapa de liberación. Si hay diferencias entre Rs de calculados y experimentales, no debe exceder de 5%.

21 Si esta prueba no se cumple en datos suministrados a simuladores numéricos, se envía un mensaje de error.

22 Para el uso de datos PVT de laboratorio se debe hacer: - SUAVIZACION DE LOS DATOS DE LA PRUEBA DE EXPANSION. - CALCULO DEL PVT COMBINADO. (Corrección de los datos de la liberación diferencial por efecto de la instantánea) - EXTRAPOLACION DE LOS DATOS PVT.


Descargar ppt "Melissa Fernanda Cabiedes Pérez Comportamiento de Yacimientos."

Presentaciones similares


Anuncios Google