La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. Azucares Fibras Almidones

4 Funciones de los Carbohidratos La principal función de los carbohidratos es proveer energía al cuerpo, especialmente al cerebro y sistema nervioso. (El almidones y azucares ) Ayudan a regular el metabolismo de las grasas y la proteínas Las fibras tipo de carbohidrato que ayuda a que los intestinos funcione correctamente. Amilasa enzima que se encarga de descomponer carbohidratos en glucosa se usa como fuente de energía por parte del cuerpo y guarda cualquier azúcar extra en su hígado y músculos para cuando los necesite.

5 Clasificación de Carbohidratos Tipos de Carbohidratos Ejemplos MonosacáridosAldosa cetosa DisacáridosSacarosa, maltosas y lactosas PolisacáridosAlmidon, celulosa, Se clasifican según la naturaleza química de su grupo carbonilo y el numero de átomos de sus de carbono. Eje.: Triosas 3 átomos de C, Tetrosas 4C, Pentosas 5C, Hexosas 6C, Heptosas 7C, etc.

6 Monosacáridos Son los Carbohidratos mas simples, esto es definido por el numero de átomos de carbono. Características Sólidos, incoloros, muy solubles en agua de sabor dulce. Presentan un grupo hidroxilo en cada carbono, excepto al final de la cadena que lleva un grupo carbonilo este es un aldehído al que se le denomina aldosa y si se encuentra en un carbono secundario en cetona al que se le denomina cetosa Los monosacáridos mas importantes son: la glucosa y la fructosa.

7 Clasificación de los Monosacáridos según grupo carbonilo 1.Aldosas: se caracterizan por el grupo aldehído el final de la cadena Reacciones grupo aldehido grupo aldehido

8 2. Cetosas: se caracterizan por grupo cetona en carbono secundario

9 Monosacáridos según cantidad de carbonos

10 Pentosas (ARN), (ADN)

11 Hexosas

12 Es fundamental como fuente de energía para las células, llamada también dextrosa Se caracteriza por grupo OH en cada carbono acepto el primero medio de transporte de este glúcido para el cuerpo, para ingresarla en la celula y reproducir la respiracion Tambien llamada levulosa de las frutas Se encuentra frutas como el mango, manzan, naranja platano y miel de abejas

13 Disacáridos Los disacáridos son los azúcares más abundantes en los alimentos y están formados por 2 unidades de monosacáridos unidos por el enlace glucosídico. Los disacáridos que mas destacan son: 1.la sacarosa, 2.la lactosa, y; 3.Maltosa.

14 3. Sacarosa :

15 1. Maltosa: Glucosa + Glucosa Formula de la Glucosa: C6H12O6 La maltosa o azúcar de malta, se obtiene a partir de la cebada germinada o como producto intermedio de la hidrólisis de almidon y se utiliza en la elaboración de cerbeza

16 2. Lactosa:

17

18 Polisacáridos Están formados por la unión de muchos monosacáridos, de 11 a cientos de miles. Sus enlaces son O-glucosídicos con pérdida de una molécula de agua por enlace. Características Peso molecular elevado. No tienen sabor dulce. Pueden ser insolubles o formar dispersiones coloidales. No poseen poder reductor. Según sus funciones biológicas son: de reserva energética y estructurales.

19 1.Polisacáridos de reserva: La principal molécula proveedora de energía para las células de los seres vivos es la glucosa. Representado en las plantas por el almidón y en los animales por el glucógeno. Son los almacenantes de energia Polisacáridos según sus funciones biológicas

20 2. Polisacáridos estructurales: Trata de glúcidos que participan en la construcción de estructuras orgánicas. Entre los más importantes tenemos a la celulosa, principal componente de la pared celular en las plantas La quitina, que cumple el mismo papel en los hongos, además de ser la base del exoesqueleto de los artrópodos.

21 Según su composición: Homopolisacáridos: Están formados por la repetición de un monosacárido. Heteropolisacáridos: Están formados por la repetición ordenada de un disacárido. https://www.ecured.cu/Polisac%C3%A1rido

22 Los polisacáridos más abundantes en la Naturaleza son el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina. Almidon: Aparece en células vegetales. Es un homopolísacárido con función de reserva energética, formado por dos moléculas, que son polímeros de glucosa, la amilosa y la amilopectina. Glucógeno: Es un homopolisacárido con función de reserva energética que aparece en animales y hongos. Se acumula en el tejido muscular esquelético y en el hígado. Celulosa: Es típico de paredes celulares vegetales, aunque también la pueden tener otros seres, incluso animales. Su importancia biológica reside en que otorga resistencia y dureza. Quitina: Es un homopolisacárido con función estructural. Se encuentra en exoesqueletos de artrópodos y otros seres, ya que ofrece gran resistencia y dureza. http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos7.htm

23 Comer demasiados carbohidratos en forma de alimentos procesados, con altos contenidos de almidón o azucarados puede causar un incremento de las calorías totales. Esto puede llevar a un aumento de peso. Limitar drásticamente los carbohidratos puede causar cetosis. La cetosis sucede cuando el cuerpo utiliza la grasa para producir energía debido a que los alimentos no aportan suficientes carbohidratos para que el cuerpo los utilice como fuente de energía. Efectos secundarios

24 Son monosacáridos en los que el grupo hidroxilo es sustituido por un grupo amino (-NH2) en algunos de sus radicales. Ejemplos de amino azúcares: Galactosamina Glucosamina Ácido siálico N-Acetilglucosamina http://antelmovaldezvalenzuela2hm3.blogspot.com/2009/04/deriv ados-de-los-monosacaridos.html Amino azucares

25 Enlaces glucosidicos Compuestos con grupos OH, NH2 y SH pueden reaccionar con el OH hemiacetálico del carbono anomérico de un monosacárido, con pérdida de una molécula de agua para formar los compuestos llamados generalmente glicósidos. El enlace acetálico establecido se llama enlace glicosídico.

26 La figura inferior muestra la formación de etilglucósido (un O- glicósido) a partir de glucosa y etanol.

27 Según la naturaleza del grupo reaccionante se distinguen O-glicósidos (a partir de un OH), N-glicósidos (a partir de un NH2) y S-glicósidos (a partir de un SH)

28 Muchos tipos distintos de alimentos contienen uno o más tipos de carbohidratos. AZÚCARES Los azúcares se presentan de manera natural en estos alimentos ricos en nutrientes: Frutas Leche y productos lácteos Algunos alimentos contienen azúcares añadidos. Muchos alimentos empacados y refinados contienen azúcares añadidos. Estos incluyen: Golosinas Galletas, pasteles y productos de panadería Bebidas carbonatadas regulares (no dietéticas), como las bebidas gaseosas Jarabes espesos, como los que se añaden a la fruta enlatada Aspectos nutricionales de los carbohidratos

29 ALMIDONES Los siguientes alimentos ricos en nutrientes tienen un contenido alto de almidones. Muchos tienen también un contenido alto de fibra: Frijoles enlatados y secos, como alubias, frijoles negros, frijoles pintos, frijol de carete, guisantes. Verduras ricas en almidón, como papas, maíz, frijoles verdes. Granos integrales como el arroz integral, la avena, la cebada y la quinua Los granos refinados, como los que se encuentran en los productos de panadería, el pan blanco, las galletas saladas y el arroz blanco también contienen almidones. Sin embargo, carecen de vitamina B y otros nutrientes importantes a menos que estén marcados como "fortalecidos". Los alimentos preparados con harina refinada o "blanca" también contienen menos fibra y proteína que los productos preparados con granos integrales y no ayudan a que se sienta satisfecho.

30 FIBRA Los alimentos con contenido alto de fibra incluyen: Granos integrales, como el trigo entero y el arroz integral, así como panes, cereales y galletas saladas preparadas a base de granos integrales Frijoles y legumbres, como los frijoles negros, las alubias y los garbanzos Verduras como el brócoli, las coles de Bruselas, el maíz y las papas con cáscara Frutas como las frambuesas, las peras, las manzanas y los higos Nueces y semillas La mayoría de los alimentos procesados y refinados tienen un contenido bajo de fibra, sin importar si están fortalecidos o no.

31 http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bioquimica- estructural-y-metabolica/materiales-de- clase/Tema%206.%20Glucidos.pdf

32 Delgado, M. (2016). bioquimica, Estructural y metabolica. 6th ed. [ebook] Cantabria. Available at: http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/bioquimica- estructural-y-metabolica/materiales-de- clase/Tema%206.%20Glucidos.pdf [Accessed 19 Sep. 2016].


Descargar ppt "CARBOHIDRATOS También llamados glúcidos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente."

Presentaciones similares


Anuncios Google