La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Indicadores y Trayectoria de la Participación en Políticas Públicas Gonzalo Delamaza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Indicadores y Trayectoria de la Participación en Políticas Públicas Gonzalo Delamaza."— Transcripción de la presentación:

1 Indicadores y Trayectoria de la Participación en Políticas Públicas Gonzalo Delamaza

2 I. ¿Cómo clasificar las formas de participación?

3 Consecuencias e Institucionalización de la Participación

4 La participación: identidad y contexto Tipos de Participación Contexto político favorable Contexto político desfavorable Identidad Social FuerteSustantiva Reivindicativa y/o constestataria Identidad Social Débil Formal y/o instrumental No participación

5 II. Pero, ¿cómo lo hago? Indicadores e Instrumentos de Gestión Pública Participativa

6 Los grados de la pasión Fases de las Políticas Públicas / Niveles de la Participación Fases/ Niveles Infor- mación ConsultaDecisiónControl Diagnóstico y Formación de Agenda Formulación de Políticas y Adopción de Decisiones Gestión

7 El lado oscuro de la fuerza Niveles de la Participación: actores públicos y sociedad civil Actores/ Niveles Actor estatal InformaciónConsultaDecisión e Implementación Control Sociedad Civil Agregación de demandas e intereses Elaboración de propuestas alternativas Negociación, acuerdos y compromisos Monitoreo, compromiso público

8 Fases de la Política / Tipo de Participación según su Objetivo

9 III. La Versión Chilena del Cariño

10 Trayectoria de la Participación Componente de la demanda democrática (80s) Nostalgia de “comunitaristas” (90s) “Peligro para la gobernabilidad” / Desmovilización Orientación de algunos programas de locales “Asignatura pendiente” de la Concertación (97) Necesidad política («reencantar a la gente») (99) Ley Municipal (Ordenanzas, audiencias, plebiscitos)(99) Pariente pobre de la reforma del Estado (2000s) Iniciativa legal en gestión pública (2002 – 2011) Metas de gestión sectorial: 3 Instructivos «Estilo de gobierno» / peligro para la gobernabilidad Movilización social (pingüinos) (2006) Leyes: Transparencia / Reforma SEIA / 20.500 / Ratificación Convenio 169 Movilización ciudadana / Demanda social (2011) Iniciativas políticas 2013 / 14: Municipios pro partic. / Instructivo de PC / Incremento recursos / consultas

11 Tipología de Mecanismos Institucionales

12 Mecanismos de Participación en la Gestión Pública (N = 305) (DOS, 2007) FasesNo Participación Tipo de Participación InstrumentalEmpoderadora Fase de Información Uso de Tecnologías de la Información 3,3% Campaña s 9.2% Difusión de información 26,2% Fase de Diagnóstico y Decisión Consulta no vinculante 8,8% Participación deliberativa 9,8% Fase de Implementació n Gestión interna, mejora de atención al usuario 25, 0% Ejecución delegada 3,0% Co-ejecución, supervisión 5,9% Fase de Evaluación y Reformulación Evaluación pasiva: consulta, quejas reclamos 5,6% Reformulación deliberativa (Control social) 3,3% Total37,4%43,6%19%

13 Participación institucional: un modelo para los que pueden Organizaciones que respalden, promuevan, difundan, estudien, propongan, se movilicen, reaccionen e insistan Organizaciones pluralistas, independientes (del municipio y de las empresas), focalizadas, con capacidad técnica y política, presencia en la comunicación y el debate público y un fuerte liderazgo Para la deliberación y el compromiso ciudadano: acceso y circulación de información de calidad y debate público, donde se difundan, expliquen y argumenten posiciones.

14 IV. ¿Podrían las cosas ser diferentes?

15 15 ideas para Chile Cuando se quiere se puede, Amor a la Catalana Instrumentos Participativos Realmente Existentes PARTICI- PACION Asociativa MixtaPersonal Fuente: Font y Gomá: La Part.Ciudadana en Política Local. 1999 SECTO- RIAL TERRI- TORIAL INTENSIVAEXTENSIVA En diagnóstico y formación de agenda Foros y Mesas Sectoriales Consejos consultivos sectoriales en localidades Planes Estratégicos Participación Temática Foros Temáticos Círculos de Estudio Conferencias de Consenso Asambleas Audiencias Teledemocracia local En Formulación de Políticas y Adopción de Decisiones Consejos de Entidades Sectoriales Consejos municipales con presencia asociativa Planes integrales Consejos Territoriales Mixtos Jurados Ciudadanos Mixtos Presupuesto Participativo Jurados Ciudadanos Paneles Ciudadanos Encuestas Deliberativas Referendum Consultas populares Teledemocracia local En GestiónGestión Asociativa de Servicios Municipales Gestión Asociativa de Centros Comunitarios Gestión Compartida de Servicios Gestión voluntaria de servicios y programas municipales Coproducción personalizada de servicios

16 Fundar la participación en derechos Estándares públicos y claros respecto a la participación a que los ciudadanos/as tienen derecho. Explicitar e incrementar atribuciones: mayor responsabilidad ciudadana en la producción y desarrollo de las políticas o medidas Institucionalizar y Alinear Respetar la autonomía social


Descargar ppt "Indicadores y Trayectoria de la Participación en Políticas Públicas Gonzalo Delamaza."

Presentaciones similares


Anuncios Google