La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo."— Transcripción de la presentación:

1

2 2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo la Base de la Pirámide Marcas Masivas, Mercados Fragmentados Innovando alrededor de la Experiencia de Compra El próximo mercado ¿Será como era? El Impacto de la Crisis Global y la Inflación en el Consumo Mirando al 2010: desafíos y tareas para articular el corto y largo plazo El consumo incentivado PULSO SOCIAL 2003 PULSO SOCIAL 2004 PULSO SOCIAL 2005 PULSO SOCIAL 2006 PULSO SOCIAL 2007 PULSO SOCIAL 2008 PULSO SOCIAL 2009 La Argentina Bipolar PULSO SOCIAL 2012 BAJEMOS UN CAMBIO! PULSO SOCIAL 2013

3 La Investigación

4 4 ÍNDICE El mundo Argentina, el humor social de los argentinos El consumo Conclusiones

5 El Mundo

6 EL IDEAL SE EQUIPARA: El mundo pierde foco y la mirada se instala en lo más cercano: Argentina y Latinoamérica 6 EL MUNDO PIERDE INTERÉS POCO RELEVANTE REPLICA LO QUE SUCEDE EN ARGENTINA Antes algunos países (Europa y EEUU) eran aspiracionales, pero ahora: Se rescatan aspectos negativos, percibidos como inestables, en riesgo de crisis similares a las vividas en el país, y Argentina es reconocida desde el exterior, ocupando un espacio en el mundo.

7 7 ¿COMO VE EL ARGENTINO AL MUNDO…? GLOBALIZADO Y AMBIVALENTE Acceso a la comunicación Tecnología INFORMACIÓN INMEDIATA Mayor participación ciudadana (Resultado de crisis política) Incremento en conciencia ecológica + + Conflictos y enfrentamientos económicos Violencia Pobreza Valores en crisis Egoísmo Pérdida de valores: Respeto por el otro y honestidad Disminución de la tolerancia Crisis Política Contaminación - -

8 8 PAÍS IDEAL PARA HOY ¿Cuál considera Ud. que es el país ideal para vivir hoy? FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril 2013 - 703 entrevistas 1° ARGENTINA 2° AUSTRALIA3° SUIZA4° CANADÁ SE SIGUE ELIGIENDO ARGENTINA COMO PAÍS IDEAL. PREVALE LO EMOCIONAL POR SOBRE LO RACIONAL SE SIGUE ELIGIENDO ARGENTINA COMO PAÍS IDEAL. PREVALE LO EMOCIONAL POR SOBRE LO RACIONAL

9 9 ARGENTINA AUSTRALIA SUIZA CANADA BRASIL EEUU CHILE CHINA URUGUAY FRANCIA ESPAÑA OTROS PAÍS IDEAL PARA VIVIR HOY ¿Cuál considera Ud. Que es el país ideal para vivir hoy? Adultos Mayores de 51 a 70 años (35.1%) Jóvenes de 20 a 30 años (27.5%) Adultos de 41 a 50 años (20.6%) ALEMANIA - FINLANDIA - JAPON - INGLATERRA - HOLANDA - ITALIA - MEXICO - NORUEGA FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril 2013 - 703 entrevistas 30,1% 12,1% 5,0% 2012 11,1% 9,3% 16,4% 28,2% 16,2% 4,1 % 2011 11,2% 9,9% 12,4% Decrece levemente la elección de Argentina como país ideal. Quien captura este decrecimiento es Australia, traccionado por los más jóvenes.

10 10 MOTIVOS DE ELECCIÓN DE PAÍS PARA VIVIR FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril 2013 - 703 entrevistas Sentimiento Nacionalista Estilo de Vida Hay Trabajo 39% 34% 16% La gente vive bien Seguridad Los sueldos rinden 67% 56% 53% 1° ARGENTINA 2° AUSTRALIA Estabilidad Económica Seguridad Buena Educación 73% 61% 3° SUIZA La gente vive bien Estabilidad Económica Seguridad 70% 68% 65% 4° CANADÁ

11 11 ESTABILIDAD ECONOMICA SEGURIDAD BUENA EDUCACIÓN LA GENTE VIVE BIEN HAY TRABAJO ESTILO DE VIDA LOS SUELDOS RINDEN BUEN GOBIERNO LA GENTE VIVE BIEN ESTABILIDAD ECONOMICA SEGURIDAD BUENA EDUCACIÓN HAY TRABAJO ESTILO DE VIDA LOS SUELDOS RINDEN BUEN GOBIERNO SENTIMIENTO NACIONALISTA ESTILO DE VIDA HAY TRABAJO LA GENTE VIVE BIEN BUENA EDUCACIÓN BUEN GOBIERNO LOS SUELDOS RINDEN ESTABILIDAD ECONOMICA LA GENTE VIVE BIEN SEGURIDAD LOS SUELDOS RINDEN ESTABILIDAD ECONOMICA ESTILO DE VIDA HAY TRABAJO BUEN GOBIERNO BUENA EDUCACIÓN MOTIVOS DE ELECCIÓN DE PAÍS PARA VIVIR ARGENTINA SUIZACANADA FUENTE: PULSO SOCIAL CUORE/CCR ABRIL 2013 - 703 ENTREVISTAS AUSTRALIA Los motivos de elección de Argentina como país ideal para vivir se sustentan por cuestiones emocionales: Arraigo al país natal y estilo de vida, mientras que para los otros países prevalece lo racional: Estabilidad económica y la imagen de que La gente vive bien y hay Seguridad.

12 TEMAS MÁS PREOCUPANTES: INSEGURIDAD Tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes según PNUD FUENTE: PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)

13 LOS PAÍSES IDEALES SEGÚN EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Mapa mundial que del Desarrollo Humano 2013 de ONU IDH: Compuesto por 3 parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. IDHD: Índice de Desarrollo Humano ajustado por Desigualdad en salud, educación e ingreso. MUY ALTO ALTO MEDIO BAJO IDH IDHD 0,811 0,653 1° ARGENTINA IDH IDHD 0,938 0,864 2° AUSTRALIA IDH IDHD 0,913 0,859 3° SUIZA IDH IDHD 0,911 0,832 4° CANADÁ FUENTE: PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo)

14 Melbourne retiene la corona de la ciudad más habitable http://www.eiu.com/site_info.asp?info_name=The_Global_Liveability_Report En coincidencia, los Argentinos eligen Australia, Suiza y Canadá (luego de Argentina) como lugar ideal para vivir.

15 15 HombresMujeresABC 1C2-C3D1-D2 De 20 a 30 años De 31-40De 41 -50De 51 a 70AMBAInterior Sentimiento nacionalista 46,8%26,9%23,3%35,8%46,0%22,9%44,0%44,4%44,6% 35,9% Estilo de vida 30,1%40,1%46,8%38,5%26,1%31,9%25,9%37,0%42,6%23,2%40,5% Hay trabajo 18,2%11,2%29,0%16,1%12,5%11,1%17,7%12,0%20,2%16,4%15,0% La gente vive bien 7,0%18,5%24,8%10,3%10,1%17,4%12,3%5,5%9,5%11,5%11,2% Buena educación 9,1%12,7%23,7%11,2%7,2%10,9%14,1%10,5%5,4%8,7%11,5% Buen gobierno 6,0%11,6%20,9%11,0%2,6%7,3%7,4%6,6%11,2%9,4%7,3% Los sueldos rinden 8,8%3,8%3,6%6,8%7,6%4,4%5,7%11,8%6,7%9,1%5,6% Estabilidad económica 1,9%7,6%9,4%2,8%4,5%7,1%3,3%4,7%1,5%3,2%4,5% MOTIVOS DE ELECCIÓN DE PAÍS PARA VIVIR FUENTE: Pulso Social CUORE/CCR Abril 2013 - 703 entrevistas ARGENTINA El sentimiento de Arraigo decrece para las mujeres, los más jóvenes y para los niveles más altos. El estilo de vida por el contrario crece a medida que se asciende en la escala socioeconómica.

16 Muchas Gracias


Descargar ppt "2 PULSO SOCIAL 2011 EL RECORRIDO DE PULSO SOCIAL PULSO SOCIAL 2002 La Argentina de la crisis La fragmentación en los mercados y las sociedades Comprendiendo."

Presentaciones similares


Anuncios Google