La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa."— Transcripción de la presentación:

1 ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa

2 DOCENTE PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA ESCUELA ¿Qué contenidos abordar con los estudiantes? ¿En qué sentido orientar el trabajo?

3 MODELOS DE RELACIÓN HUMANIDAD-MEDIO (García, 2000) MODELOS DE RELACIÓN HUMANIDAD-MEDIO (García, 2000) Modelo de desarrollo ilimitado Explotación de los recursos sin límites, con el objeto de mantener la calidad de vida. Diferenciación entre lo humano y lo natural. Antropocentrismo Modelo de desarrollo ilimitado Explotación de los recursos sin límites, con el objeto de mantener la calidad de vida. Diferenciación entre lo humano y lo natural. Antropocentrismo Concepción de desarrollo sostenible Los seres humanos forman parte de la naturaleza. Biocentrismo. Bienestar unido al consumismo Concepción de desarrollo sostenible Los seres humanos forman parte de la naturaleza. Biocentrismo. Bienestar unido al consumismo Modelo de desarrollo limitado Se requiere equilibrar la conservación del medio con el progreso Modelo de desarrollo limitado Se requiere equilibrar la conservación del medio con el progreso Modelo basado en el ecodesarrollo crítico y radical Incompatible con la organización económica actual Modelo basado en el ecodesarrollo crítico y radical Incompatible con la organización económica actual INTRODUCCIÓN

4 No puede ser abordada desde enfoques que consideren solo la conservación de recursos PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA ESCUELA Formación de comunidades con conciencia social Incorporar las relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA). Permite contemplar un planteamiento disciplinar en la ciencia CONTENIDOS CONCEPTUAL “Saber qué” Hechos conceptos y principios PROCEDIMENTAL “Saber cómo” Procedimientos, estrategias, técnicas, destrezas y métodos ACTITUDINAL “Saber ser” Actitudes, valores, ética personal. CONCEPTUAL “Saber qué” Hechos conceptos y principios PROCEDIMENTAL “Saber cómo” Procedimientos, estrategias, técnicas, destrezas y métodos

5 PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO Construcción social del conocimiento Objeto de estudio Principio didáctico TRANSFORMACIÓN PROCESOS COGNITIVOS PROCESOS METODOLÓGICOS PROCESOS ACTITUDINALES

6 Crisis de contaminación Educación ambiental: Alternativa de inclusión curricular Comprender las relaciones con el entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural Apropiación de la realidad cotidiana, actitudes de valoración y respeto

7 ECODESARROLLO Definido por Ignacy Sachs en 1986 “compromiso que busca conciliar el aumento de la producción, con el respeto a los ecosistemas necesario para mantener las condiciones de habitabilidad de la tierra” Promueve nuevas formas de producción basadas en las condiciones y potencialidades de los ecosistemas y en el manejo adecuado de los recursos Adopta acuerdos y medidas legislativas dirigidas a reducir los efectos negativos de los patrones de producción y consumo, causantes de la destrucción de los ecosistemas, del agotamiento de los recursos y de la desintegración cultural de los pueblos (Herrera, 2013)

8 ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓN EN ECOEFICIENCIA (1992) Uso eficiente de los recursos Control de los impactos negativos Incorporación de la sostenibilidad

9 DESARROLLO SOSTENIBLE ”Desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las de las generaciones futuras” (CMMAD) DIMENSIONES ECONOMÍA AMBIENTE SOCIEDAD Proceso para alcanzar SOSTENIBILIDAD META

10 ECOEFICIENCIA Proceso de incorporación PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBILIDAD

11 EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE (EDS) Replantear las políticas educativas Reorienta r el currículo Innovación en las prácticas pedagógicas COMUNIDAD EDUCATIVA COMPRENSIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

12 CURRÍCULO Dinámico Permanente construcción y reflexión Dinámico Permanente construcción y reflexión Contextualizado Necesidades, intereses, potencialidades Contextualizado Necesidades, intereses, potencialidades Integrado Interacción entre las disciplinas Investigativo Intencionalidad formativa, aspectos conceptuales Investigativo Intencionalidad formativa, aspectos conceptuales AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR

13 AMBIENTALIZAR EL CURRÍCULO Introducción de contenidos ambientales Participación de diferentes áreas del conocimiento Herramienta para la sostenibilidad Ecodesarrollo

14 AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Competencias a nivel de pensamiento global y de fomento de la responsabilidad Proceso reflexivo y de acción para lograr una EDS Análisis de la realidad socioambiental Compromiso de la comunidad educativa hacia el desarrollo de la identidad ambiental Investigación de alternativas coherentes con los valores de la sostenibilidad

15 CRITERIOS PARA LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Uso de la pregunta como generador de conocimiento Empleo de la creatividad en la búsqueda de interpretaciones y soluciones Paso de una visión estática a una dinámica Análisis de causas y efectos de los problemas Utilización de principio sistémico, interpretación compleja de la realidad desde diversas perspectivas Generación de un pensamiento y acción críticos y solidarios

16 CRITERIOS PARA LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Articulación entre contenidos y metodología Programación de trabajos prácticos y aplicados Inclusión de aspectos cognitivos, afectivos y de acción Metodologías de enseñanza- aprendizaje participativas Incorporación de problemáticas locales Participación de las diferentes áreas del conocimiento

17 TRANSVERSALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Transversalidad: Constructo organizativo en el currículo. Presente en todas las programaciones de área Temas transversales: Salud, Medio ambiente y Relaciones Sociales. Componente actitudinal. Debe evidenciarse en el PEI. (modelo de ciudadanía) Los temas transversales se originan en la demanda de soluciones educativas a los problemas sociales (función social de la escuela) Las líneas transversales propician reflexión sobre la formación en valores y actitudes (currículo oculto). Temas transversales estructuran el currículo, los contenidos científicos pasan a tener un papel instrumental.

18 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS CONCEPTUALES HAY DIFICULTAD CUANDO SE REALIZA EN TORNO A LAS ÁREAS DISCIPLINARES ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO ESCOLAR DE CARÁCTER INTEGRADOR ORGANIZACIÓN EN TORNO A PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES RELEVANTES Planteamiento de problemas Análisis de información Toma de decisiones y actuación Dan respuesta teórica a una realidad. Ciencias sociales y naturales Afectan todas las áreas del currículo Todos los contenidos deben tener como referente los temas transversales Unidades didácticas. El aporte de cada área depende del tipo de contenido TRANSVERSALIDAD Y ESTRUCTURA DISCIPLINAR CONTENIDOS ACTITUDINALES Planteamiento de escuela y compromiso colectivo de educación EVALUACIÓN FORMATIVA

19 ESCUELAS ECOEFICIENTES Articulación con UMATA y CIDEA Uso eficiente de los recursos existentes Ambientalización y transversalización curricular Disminución del impacto ambiental. PRAES

20 ESCUELAS ECOEFICIENTES Concepto de sostenibilidad Fomento de relaciones CTSA Implementación de unidades didácticas Monitoreo y seguimiento del PRAE Investigación- Acción- Participación

21 Proyecto Escuelas Ecoeficientes CONCEPTO INTEGRADOR Aprendizaje significativo Conocimiento previo Conocimiento integrado Conocimiento nuevo

22 ESTRATEGIA DIDÁCTICA Las estrategias son consideradas secuencias integradas de procedimientos o actividades elegidas con la finalidad de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización del conocimiento. Proyecto Escuelas Ecoeficientes Son acciones dirigidas a la concesión de una meta, implicando pasos a realizar para obtener aprendizajes significativos, y así asegurar la concesión de un objetivo. Su finalidad es regular la actividad, su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que se propone.

23 PRAES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES-PRAES Estrategia para ambientalización del currículo Decreto 1743 de 1994 Integración de áreas del conocimiento Transformación del entorno Comprensión de los problemas ambientales

24 PRAES

25

26

27 BIBLIOGRAFÍA García, Eduardo. (2000). Educación Ambiental y Ambientalización del curriculum. En: F. Perales y P. Cañal. Didáctica de las Ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 585-612). España: Editorial Marfil. Herrera Aguilera Rosa. (2013). De la crisis a la ambientalización curricular. La trayectoria de la sustentabilidad. Instituto Universitario angloespañol. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4713436 Junyent M., Geli A & Arbat E. (2002). Características de la Ambientalización curricular. Modelo ACES. 1st International Seminar on Sustainability in Higher Education. Alemania. Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Revista de educación, 195-217. Torres, Maritza. (2002). Reflexión y acción: El diálogo fundamental para la educación ambiental. Teoría y práctica. Colombia: Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Ambiente. Yus Ramos Rafael. (2000). Áreas transversales y enfoque curricular integrado en el educación científica básica. En: F. Perales y P. Cañal. Didáctica de las Ciencias experimentales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias (pp. 615- 643). España: Editorial Marfil

28 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa ECOEFICIENCIA Y AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR Ing. Martha Alix Novoa."

Presentaciones similares


Anuncios Google