La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

20 de Junio de 2013. MEXFAM es una organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo social y el bienestar de las personas a través del ejercicio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "20 de Junio de 2013. MEXFAM es una organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo social y el bienestar de las personas a través del ejercicio."— Transcripción de la presentación:

1 20 de Junio de 2013

2 MEXFAM es una organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo social y el bienestar de las personas a través del ejercicio libre e informado de sus derechos, particularmente sexuales y reproductivos, contribuyendo así a la disminución de las inequidades en los grupos vulnerables.

3

4 1.Lograr un posicionamiento nacional e internacional, como detonador del bienestar social desde la persona. 2.Continuar a la vanguardia en materia de salud y educación sexual y reproductiva. 3.Participar proactivamente en la formulación, modificación y seguimiento a la implementación de políticas públicas y programas relacionados con la salud y la educación sexual y reproductiva, desarrollo social y derechos humanos. 4.Crear modelos de operación en desarrollo social, derechos humanos y bienestar. 5.Garantizar la sustentabilidad de la institución.

5 Fase muy avanzadaTGF en 2013=2.04 hijos MEF (15-49) en 1990122 mil MEF en 2000389 mil Incremento en 20 años213% Población total 20101.3 millones Fuente: CONAPO, Perfiles de Salud Reproductiva, 2011 y Proyecciones de población

6 31 %

7 Lugar que ocupa Indicador 17 Índice Resumen de Ordenamiento (situación más favorable a menos favorable) 32Tasa de fecundidad en adolescentes (91 por mil) 27NIA rural (16.8%) 21 Probabilidad de tener el primer hijo en la adolescencia (32.7%) 13NIA en adolescentes (20.1%) Patrón: “Situación intermedia desfavorable de SR” Campeche, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Durango, Guanajuato e Hidalgo

8 Generación de mujeres de 25 - 34 Edades medianas 1ª Relación sexual17.7 1ª unión19.4 1 er uso de anticonceptivos22.2 4.5 años Fuente: CONAPO, Perfiles de Salud Reproductiva, 2011

9

10 Proporcionar información del perfil sociocultural y sobre el comportamiento sexual de las y los jóvenes de 11 – 19 años en la ciudad de Cancún.

11 Diseño Muestra probabilística multietápica Ponderación: población adolescente en 2010 (1000) Marco muestral Unidad primaria: AGEBS Unidad secundaria: manzanas Hogares Adolescentes Tamaño de muestra Muestra esperada: 1000 Muestra lograda: 104

12 AGEB’s: 9 Manzanas:28 Promedio de adolescentes entrevistados AGEB’s:12 Manzana:4 Recolección de datos 6 al 27 de marzo de 2013 Equipo de trabajo 4 entrevistadoras

13 Causas de no respuesta: Negativa de los padres de familia a permitir que sus hijos respondieran a la encuesta. La salud sexual y reproductiva es un tema tabú y sensible para este grupo de edad Oposición a la aplicación de la encuesta en educación básica.

14

15 Edad promedio de 15 años Edad modal en años: 16 hombres, 18 mujeres

16 Hasta primaria completa 15-1718-19 Mujeres10.7%10.4% Hombres0.0%4.7%

17 64% son nativos de Cancún, el resto proviene del DF, Yucatán y Tabasco 94% afirma que sus padres son nativos de otras localidades de Quintana Roo o de otros estados del país: Yucatán 33.7%, DF 12.1% y Veracruz 4.1%. Primera generación de jóvenes nacidos en Cancún.

18 Los porcentajes mostrados, representan la suma del conocimiento espontáneo y con ayuda

19 97% de los jóvenes han oído hablar de las ITS. Las más conocidas son sífilis, gonorrea y herpes genital. 99% ha oído hablar del VIH/sida. Reconocimiento del uso del condón como principal forma para evitar contraer una ITS.

20

21

22 Distribución porcentual por grupo de edad

23

24

25

26 Dimensión económica: impacto de la industria del turismo en la composición demográfica y en los patrones de comportamiento de las y los adolescentes. Dimensión educativa: crisis educativa, falta de soluciones a los desafíos provocados por las emergentes prácticas culturales de los adolescentes. Dimensión escolar: influencia de la escuela en las prácticas sexuales de las y los adolescentes, presencia de una asignatura orientada al aprender a ser adolescente

27 Sociales: o “siempre hay muchas borracheras, prostitución, drogadictos”. o “Hay problemas de alcoholismo y embarazo en adolescentes”. o “Falta de información sobre métodos anticonceptivos….”. Intrafamiliares: o Ausencia de uno de sus progenitores, sensación de abandono. o “Mi mamá es muy difícil”. o “Como jóvenes queremos preguntarles cosas, pos se espantan… hay mucha información en la calle pero no es lo mismo acercarte a una persona que puedas confiar”. o “Por miedo no le quise decir a mi mamá que estaba embarazada hasta que tenia 5 meses”.

28

29 Deserción escolar, principalmente en las mujeres. La mayoría de los jóvenes son nativos de Cancún, sin embargo 90% de sus padres no nacieron en esta ciudad. Mezcla intergeneracional de patrones e ideas culturales VS comportamiento en sexualidad. Falta de apertura al tema de la sexualidad. Exposición a embarazos no deseados y a ITS. Se pone en duda la calidad de los métodos provistos por los CS.

30 Sensibilización de la población en general acerca de los temas relativos a la sexualidad y a la salud sexual de las y los adolescentes. Enfoque intercultural que permita permear barreras y dar apertura a la educación sexual que requieren los jóvenes. Campaña informativa sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos como medida preventiva de embarazo a edades tempranas. Mayor promoción de los servicios de salud y sensibilización de los jóvenes sobre la necesidad de solicitar este tipo de servicios.

31 Graciasdmendoza@mexfam.org.mxmledesma@mexfam.org.mx


Descargar ppt "20 de Junio de 2013. MEXFAM es una organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo social y el bienestar de las personas a través del ejercicio."

Presentaciones similares


Anuncios Google