La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC039LC22-A16V1 Propiedad Intelectual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC039LC22-A16V1 Propiedad Intelectual."— Transcripción de la presentación:

1 Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC039LC22-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech

2 Nuestros objetivos para esta clase son… Aplicar estrategias de comprensión lectora en textos publicitarios. Interpretar adecuadamente el contenido implícito en los mensajes publicitarios.

3 Reflexionemos antes de comenzar… Observa los siguientes avisos publicitarios y responde las preguntas que se formulan a continuación: ¿Cuál es la finalidad de estos avisos publicitarios? ¿Qué función cumplen las imágenes en los avisos presentados?

4 Reflexionemos antes de comenzar… Previo a la sesión, revisaremos una pregunta DEMRE, Proceso de Admisión año 2012, con el propósito de introducir lo que vamos a trabajar. Observa el ejercicio presentado en la página 1 de tu guía y, posterior a ello, desarrolla su análisis, considerando tanto el estímulo (afiche) como la pregunta formulada y las alternativas presentadas.

5 Introducción En las sesiones anteriores, se ha trabajado con textos argumentativos y periodísticos de opinión, verificando en ellos la intención de influir en el receptor. Otro texto argumentativo bastante frecuente en los medios de comunicación es la publicidad, la cual presenta recursos y características que es necesario conocer para determinar la intención comunicativa de estos mensajes. www.4.bp.blogspot.com

6 La publicidad Contenidos fundamentales Es una forma de comunicación masiva, cuya finalidad es influenciar a un destinatario colectivo para que cree, conserve o modifique sus acciones, actitudes, creencias y/o hábitos. Esta influencia se orienta a la aceptación o rechazo de un bien, servicio o concepto promocionado. En el cine, la radio, la televisión, la prensa, en la calle, etc., recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, nos invitan a adoptar determinadas actitudes. En torno al ámbito publicitario, existen dos conceptos que guardan relación, pero no son sinónimos. Sin embargo, frecuentemente se advierte su confusión: publicidad y propaganda.

7 Contenidos fundamentales Publicidad y propaganda PublicidadPropaganda Está orientada a que el receptor (potencial cliente) consuma o compre un producto determinado. Su finalidad es básicamente comercial, pues hay fines económicos de por medio. Su finalidad es transmitir ideologías, para convencer y aconsejar al receptor que actúe de una forma determinada y que adhiera a dichas ideas o tendencias sociales, cívicas, políticas, ambientales, etc.

8 Contenidos fundamentales Elementos de la comunicación publicitaria Emisor: agencias de publicidad o marca comercial. En la situación de enunciación de la publicidad están presentes los factores de la comunicación: Receptor: potencial cliente. Mensaje: anuncio o aviso publicitario. Código: lenguaje verbal y/o no verbal. Canal: prensa, radio, televisión, cine, internet, etc.

9 Contenidos fundamentales Los mensajes publicitarios Para que el emisor (agencia publicitaria, comercio o empresa) lleve a cabo su intención comunicativa, utiliza diferentes mecanismos que apoyan el mensaje que va dirigido al receptor masivo. De esta forma, es posible reconocer mecanismos suasorios en la publicidad: Mecanismos suasorios Persuasión Motiva al interlocutor para que realice una acción. Disuasión Motiva al interlocutor para que abandone o evite una conducta.

10 Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad Como hemos señalado, en la publicidad prima la idea de convencer al receptor sobre la adquisición de un bien o servicio, es decir, hay una intención comunicativa marcada y evidenciable. Esta intención se encuentra explicitada a través de las funciones que el lenguaje puede cumplir. Por lo tanto, frente a cada mensaje publicitario será posible reconocer una o varias funciones del lenguaje.

11 Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad y la propaganda 1. Función expresiva o emotiva En los anuncios es posible identificar las emociones, sentimientos y estados anímicos del emisor. La función expresiva o emotiva se presenta, ya que el emisor expresa una realidad personal: las pérdidas de seres amados, a causa del fenómeno del calentamiento global. Si bien al final del texto se alude al receptor, predomina la función emotiva.

12 Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad El mensaje se orienta y dirige al receptor, pues se busca generar una reacción del destinatario a través del uso del lenguaje. 2. Función apelativa En este aviso claramente se está interpelando al destinatario, para que –en este caso– abandone una conducta determinada: fumar.

13 Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad y la propaganda En el anuncio hay una especial preocupación por el contenido y la forma (estilística) del mensaje, en el “cómo se dice lo que se dice”. 3. Función poética El afiche trata sobre el problema mundial de la falta de agua. Busca influir en las personas que lo leen para que tomen conciencia sobre el ahorro, prevención y cuidado de este elemento. La función poética se centra en el mensaje mismo. En este caso, el emisor utiliza un refrán popular para otorgarle otro sentido al afiche y que sea entendido por todos.

14 Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad Esta función busca corroborar si la comunicación se está realizando de forma exitosa. En la publicidad hay avisos que buscan mantener la preferencia o llamar la atención del espectador. 4. Función fática En este aviso se reconoce la función fática, ya que el emisor realiza una pregunta con el propósito de iniciar un contacto con el receptor y mantenerlo. También la función apelativa o conativa está presente, pues el receptor manifiesta su punto de vista ante la pregunta que le dirige el hablante, buscando lograr un cambio de actitud en él.

15 Contenidos fundamentales Las funciones del lenguaje en la publicidad Se relaciona con avisos de productos tecnológicos y científicos. El lenguaje se centra en el objeto o referente del que se habla, en este caso se alude a las rebajas que una automotora ofrece en los productos que comercializa. 5. Función referencial

16 Las figuras retóricas en la publicidad Contenidos fundamentales Recursos no verbales: gestos, posturas, silencios, colores, tipos de letras, etc. Recursos verbales: figuras literarias o retóricas. La publicidad, en la transmisión de su mensaje, utiliza diferentes mecanismos y recursos, con el fin de convencer al destinatario para que adhiera a la postura defendida o adquiera el producto o servicio promocionado. Respecto de los recursos, encontramos de tipo verbal y no verbal. Este recurso será estudiado en sesiones posteriores.

17 Revisemos un ejercicio Ejercicios PSU Ahora, te invitamos a ejercitar con preguntas PSU en tu guía. Posteriormente, junto a tu profesor(a) revisarán algunas de las respuestas y podrás resolver tus dudas.

18 Retroalimentación de la ejercitación Revisen junto a su profesor(a) la Sección III: Reviso y reflexiono de la guía. Analicen los ejercicios que hayan presentado dificultades en su resolución.

19 Propiedad Intelectual Cpech A continuación, presentamos algunos términos que aparecen en tu guía de trabajo que pueden ser desconocidos para ti. De esta forma, se contribuye a que tu lectura sea más fluida y eficiente. Incremento mi vocabulario Mástique Resina de un lentisco, esto es, de cierto tipo de mata o arbusto (adapt. DLE). Necromancia Adivinación mediante la invocación a los muertos (DLE). Especulativo Perteneciente o relativo a la especulación, esto es, la reflexión desde un plano exclusivamente teórico (adapt. DLE). Exhortadora Que incita a alguien con palabras a que haga o deje de hacer algo (adapt. DLE). Etario Perteneciente o relativo a la edad (adpt. DLE). Irreprochable Que no tiene defecto o tacha que merezca reproche (DLE).

20 PUBLICIDAD Ayuda-memoria finalidad Estereotipos cuya finalidad es En algunos casos se apela a Para conseguirlo utiliza Prejuicios: Sexista Etario Racial Género Persuadir al receptor para que adhiera a una ideología Persuadir al receptor para que adquiera un servicio o producto Propaganda Se diferencia de la Mecanismos suasorios persuasión disuasión Se materializan a través de imágenes recursos históricos

21 ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Equipo Editorial:Área Lenguaje y Comunicación


Descargar ppt "Estrategias para interpretar textos que influyen en el receptor Publicidad y propaganda ACOMPAÑAMIENTO LC 22 PPTCAC039LC22-A16V1 Propiedad Intelectual."

Presentaciones similares


Anuncios Google